
5 claves para no comprar de más en las liquidaciones
Las liquidaciones son grandes aliadas para el bolsillo, pero también una trampa que nos lleva a comprar cosas que no necesitamos. Te acercamos 5 claves para gastar de manera inteligente y evitar la acumulación innecesaria.
19 de febrero de 2025 • 12:20

Liquidaciones: ¿cómo comprar de manera inteligente sin gastar de más? - Créditos: Getty
Las liquidaciones son grandes aliadas para el bolsillo y en esta nota de OHLALÁ! te contamos 5 lugares donde conseguir las mejores rebajas. Pero también una trampa que nos lleva a comprar cosas que no necesitamos o que después quedan olvidadas en el placard. Muchas veces, la decisión de compra se debe a la emoción del descuento más que al gusto o la necesidad real.
Si cada temporada de rebajas te encontrás comprando cosas de más que se siguen acumulando en tu vestidor, estos son algunos consejos para comprar de manera inteligente y evitar la acumulación innecesaria:
1 - La mejor estrategia: controlar lo que ingresa al hogar
Si estás dentro de la mayoría a la que le cuesta descartar, la mejor manera de evitarlo es un paso antes: no permitiendo que entren objetos innecesarios a tu casa. La acumulación empieza en el momento de la compra, y controlar ese impulso es clave para un hogar ordenado y funcional.
2 - Hacé listas y llevalas siempre con vos
Así como hacemos listas para hacer las compras en el supermercado, también es muy útil tener una lista de prendas o accesorios que realmente necesitás. Anotá lo que falta en tu guardarropa y llevá esta lista en tu billetera o en el celular. Cuando te enfrentes a una vidriera o a una gran rebaja, consultala antes de comprar. Si el artículo de oferta no está en la lista, probablemente no sea una compra esencial.
3 - Calidad antes que cantidad
Las liquidaciones son una gran oportunidad para invertir en prendas de mejor calidad en lugar de comprar en cantidad. Enfocate en básicos del guardarropa: prendas clásicas, atemporales y versátiles que realmente sumarán valor a tu estilo. Preguntate: ¿con el presupuesto que tengo podría acceder a una prenda de mejor confección y durabilidad?
4 - Hacete preguntas clave antes de comprar
Antes de dirigirte a la caja, ¡siempre probate! Y tomate un momento para reflexionar:
- ¿Realmente me gusta o me gusta porque está barato?
- ¿Al precio regular lo compraría?
- ¿Realmente lo necesito?
- ¿Tengo espacio de guardado?
- ¿Vale la pena gastar mi dinero en esto?
- ¿Prefiero tener la prenda o los pesos en mi billetera?
- ¿Cuándo y para qué lo voy a usar?
- ¿Tengo algo similar que cumpla la misma función?
- ¿Puedo armar al menos tres conjuntos diferentes con esto?
- ¿Es de mi colorimetría?
- ¿Suma a la imagen que quiero proyectar?
Haciéndote alguna de estas preguntas vas a evitar muchas compras compulsivas que terminen siendo un desperdicio.
5 - Reflexioná antes de ceder a la tentación
¿Sabías que usamos sólo el 20% de nuestra ropa el 80% del tiempo? Entonces, ¿realmente necesitás más prendas o simplemente estás cayendo en la seducción de los descuentos? Es normal sentir placer al comprar y estrenar ropa nueva, lástima que la emoción se desvanece cuando te das cuenta de que la prenda no encaja en tu estilo o que terminó olvidada en un rincón del placard.
Evitar compras innecesarias no sólo te ayuda a ahorrar dinero, sino también a construir un guardarropas funcional y alineado con tu verdadero estilo. Espero que estos consejos te ayuden a tomar decisiones más conscientes y a disfrutar de tus compras con mayor tranquilidad y satisfacción.
En esta nota: