Newsletter
Newsletter

Día Internacional de la Planificación Familiar: ¿por qué es un derecho clave de la salud sexual femenina?

Una fecha para reflexionar e informarse sobre el control de la natalidad y el uso de métodos anticonceptivos.


Día Internacional de la Planificación Familiar.

Día Internacional de la Planificación Familiar. - Créditos: Getty.



La capacidad de la mujer para decidir si quiere embarazarse y en qué momento, repercute directamente en su salud y bienestar. Por eso, la planificación familiar es un elemento clave para el ejercicio pleno de los derechos a la salud sexual y reproductiva de toda la población. Un componente fundamental para la libertad de las personas, donde no solo se hace hincapié en el control de la natalidad mediante el uso de métodos anticonceptivos, también se incluye la educación sexual, la prevención y el tratamiento de las enfermedades de transmisión sexual, el asesoramiento antes de la concepción y durante el embarazo y el tratamiento de la infertilidad.

Para crear conciencia y reflexionar, la Organización Mundial de la Salud estableció el 3 de agosto como Día Internacional de la Planificación Familiar. Una fecha para informar a la población sexualmente activa sobre los métodos de prevención de embarazos no deseados, y también ayudarlos a decidir el número de hijos que desea tener y el intervalo entre gestaciones, según sus circunstancias personales, económicas y sociales.

Las políticas públicas, los programas gubernamentales y la educación juegan un papel esencial para el cumplimiento de estos derechos, sobre todo en esos sectores de la población más vulnerables. Por ejemplo, se estima que en los países en desarrollo unos 214 millones de mujeres desean posponer o detener la procreación, pero no utilizan ningún método anticonceptivo.

¿Cuáles son los beneficios de la planificación familiar?

  • El uso del preservativo contribuye a prevenir la transmisión del VIH/sida y otras enfermedades de transmisión sexual.
  • Los métodos anticonceptivos evitan los embarazos no deseados y abortos.
  • La planificación familiar contribuye a una mejor preparación física y emocional sobre el número de hijos que se desea tener, así como el intervalo entre embarazos.
  • Los anticonceptivos previenen la muerte de madres y niños al evitar los embarazos no deseados.
  • Permite planificar con tiempo los gastos recurrentes, durante el embarazo y la crianza de los hijos.
  • Resulta esencial para lograr el bienestar y la autonomía de las mujeres y, al mismo tiempo, apoyar la salud y el desarrollo de las comunidades.

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

Cambiaron las fechas del inicio de clases: ¿a quiénes afecta?

Cambiaron las fechas del inicio de clases: ¿a quiénes afecta?


por Redacción OHLALÁ!


 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP