El Gobierno decretó tres días de duelo nacional tras la muerte de Hebe de Bonafini
Después de que se difundiera la noticia de la muerte de Hebe de Bonafini, el gobierno declaró tres días de duelo nacional.
20 de noviembre de 2022 • 14:31
Hebe de Bonafini. - Créditos: Archivo/LA NACION.
Hace tan solo unas horas nos enteramos de la muerte de Hebe de Bonafini, presidenta de las Madres de Plaza de Macho. Motivo por el cual el Gobierno decretó tres días de duelo nacional, con el cual busca rendir homenaje a "Hebe, su memoria y su lucha que estarán siempre presentes como guía en los momentos difíciles".
"El presidente de la Nación Alberto Fernández despide con profundo dolor y respeto a Hebe de Bonafini, Madre de Plaza de Mayo y luchadora incansable por los derechos humanos. El gobierno y el pueblo argentino reconocemos en ella un símbolo internacional de la búsqueda de memoria, verdad y justicia por los treinta mil desaparecidos. Como fundadora de Madres de Plaza de Mayo puso luz en medio de la oscura noche de la dictadura militar y sembró el camino para la recuperación de la democracia hace cuarenta años atrás", dice el comunicado oficial.
¿Qué significa duelo nacional?
El duelo nacional es declarado por el Gobierno en la búsqueda de homenajear a la persona fallecida (como fue en el caso de la muerte de la Reina Isabel II en Inglaterra) o un hecho tráfico (como fue la tragedia de Halloween en Corea del Sur). Mientras que en algunos países esto implica el uso de una cinta negra en los mandatarios, la práctica más común es la de ondear la bandera nacional a media asta.
En el caso de Argentina, el gobierno declaró tres días de duelo nacional por el fallecimiento de Hebe de Bonafini, una de las madres fundadoras de Madres de Plaza de Mayo.
En esta nota: