
¿Hace mal el petrolatum?
Te sacamos las dudas acerca de esta sustancia presente en muchosproductos de belleza y te damos las claves para reemplazarla.
10 de octubre de 2015 • 00:20

Créditos: Corbis
Muchos de los productos de nuestra rutina diaria de belleza contienen petrolatum. La pregunta que nos hacemos es: ¿qué es? También llamada "parafina", es una sustancia cuyo origen es el material orgánico del que se forma el petróleo.
Tiene una acción oclusiva, que impide que se pierda la transpiración natural de la piel al formar una especie de película en la superficie. Como no permite que pierda agua, logra que la piel se mantenga siempre hidratada. La gran pregunta es... ¿hace mal a la salud?

Créditos: Corbis
A favor y en contra
Muchos son los médicos dermatólogos que recomiendan productos con este componente, porque se basan en los estudios que demuestran que es el mejor oclusivo y emoliente. Peeeeero..., por el otro lado, tenemos otros tantos médicos dermatólogos que no lo aconsejan por sus efectos negativos: en principio, al ser un derivado del petróleo, podría llegar a tener efectos cancerígenos. También puede producir hiperpigmentación y, además, dejar una película grasosa poco agradable en la piel que, con su uso rutinario, puede tapar los poros. Tampoco está recomendado para personas que transpiran mucho porque, al dificultar la liberación del sudor, puede provocar dermatitis.
¿Dónde encontrarlo?
Debido a su bajo costo, lo más común es que lo encontremos en muchísimos productos específicos para el cuidado de la piel, como tratamientos para manos o pomadas. También se usa en geles para proteger la dermis, para absorber rayos UV, emolientes y humectantes; y en algunos maquillajes, en productos para el pelo y para cuidar la cola de los bebés y prevenir su enrojecimiento. Y como una de las partes de nuestro cuerpo que más se agrietan y se secan son los labios, es muy común encontrarlo en los productos específicos para esta zona de la cara.
¿Cómo reemplazarlo?
¡No desesperes! Por suerte, el mercado ofrece productos libres de petrolatum y con buenos efectos. Por ejemplo, para los labios, podemos usar manteca de karité o de cacao. A la hora de elegir cremas, podés buscar las que sean de marcas ecológicas o chequear en la etiqueta y las páginas webs de las marcas.
A favor o en contra del petrolatum, la clave está en que siempre, ante cualquier producto, visites a tu dermatólogo, que es el especialista y que, según tu tipo de piel y necesidades, te recomiende lo que necesitás para tener una piel sana, ni más ni menos.
¿Cómo identificarlo?
Además de con el nombre de petrolatum, puede aparecer en la etiqueta como: aceite de parafina, aceite de petróleo, parafina líquida, petrolato líquido blanco, aceite blanco, vaselina líquida, mineral oil, silicone quaternium, methylsilanol, cera microcristalina, saxoline, pureline, kremoline y filtrolatum.

Créditos: Corbis
Para pieles secas
Para evitar el petrolatum, podés hacer el tratamiento de oxigénesis, que estimula la microcirculación de la sangre y la producción de fibroblastos para vitalizar tu piel. La sesión comienza con una microdermoabrasión con puntas de diamante, luego se aplica la oxigenación (¡sin agujas!) y se termina con una combinación de oxigenoterapia con esencias esenciales de aromaterapia. Se recomiendan cuatro sesiones de 60 minutos, $765 por sesión.
Más info:www.biozone.com.ar.
Expertas consultadas: Dra. Irene Bermejo, dermatóloga; Dra. Adriana Szapinka, directora de Biozone, Dra. María Rolandi Ortiz, directora de Ro Medical Art.
¿Qué te pareció esta nota? Conocías el petrolatum? Además mirá: Tratamientos a medida y Sacales provecho a tu planchita y secador de pelo
.
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


Cuánto cuesta hacerse "nanoblading", la nueva técnica para las cejas
por Redacción OHLALÁ!

Superalimentos. 5 motivos para comer más arándanos
por Daniela Chueke Perles

Cómo se hace. Qué es el ghee, la manteca "saludable"
por Denise Tempone

Así es el mensaje Kobido, la técnica natural japonesa que renueva tu piel y logra un efecto lifting
por Ayelén Di Leva
