Newsletter
Newsletter

Lacio, largo y sano: las 7 claves para cuidarte el cabello y que crezca fuerte

¿Te hacés alisados o estás pensando en hacerlo? Conocé los mitos más comunes y cómo evitarlos para que tu pelo quede realmente sano y brillante.


Una mujer en la peluquería cortándose el pelo

El pelo puede crecer sano y fuerte siguiendo algunas recomendaciones.  - Créditos: Getty



Durante años, los alisados fueron aclamados por todas. Pero detrás de ese efecto lacio y sedoso que tanto atrae, también hay mitos que pueden jugarle en contra a la salud del cabello.

El cabello está compuesto principalmente por queratina, una proteína formada por aminoácidos como la cisteína. Durante un alisado, los enlaces de disulfuro de estas proteínas se modifican para cambiar la forma del pelo. Si este proceso se realiza mal, la estructura capilar se debilita, provocando resequedad, pérdida de brillo y, en casos extremos, quiebre.

Por eso, al momento de elegir un tratamiento, la mejor herramienta siempre será la información. Conociendo tu tipo de cabello, eligiendo los productos correctos y confiando en profesionales capacitados, es posible lucir un pelo lacio, sano y radiante.

Los 7 mitos

Indian Hair-Oiling  es una técnica ayurvédica para el cuidado de tu pelo.

Indian Hair-Oiling es una técnica ayurvédica para el cuidado de tu pelo. - Créditos: Getty

1. “El alisado repara el cabello dañado”

Una idea muy extendida, pero completamente equivocada. El alisado no es un tratamiento reparador: su función principal es cambiar la forma del cabello, no sanarlo. Si tu pelo está seco, frágil o quebradizo, lo ideal es iniciar un plan de recuperación con productos nutritivos y, recién después, considerar un alisado bajo supervisión profesional.

2. “Una vez alisado, ya no hace falta cuidarlo”

Todo lo contrario. Un cabello alisado necesita aún más atención: productos sin sulfatos, hidrataciones semanales, aceites nutritivos y protección térmica si usás calor. Si no seguís esta rutina, el pelo puede perder su brillo, volverse opaco y más propenso a romperse.

3. “Todos los alisados son iguales”

Cada técnica tiene sus características. Desde el alisado japonés hasta la taninoplastia o el bótox capilar, hay distintas fórmulas, duraciones y efectos. Incluso, algunos tratamientos están prohibidos por contener formol. Por eso, la consulta con un estilista capacitado es clave.

4. “El alisado hace que el pelo crezca más rápido”

No, pero sí puede parecerlo. Al estar más ordenado y sin frizz, el cabello da una impresión de mayor crecimiento. Lo que realmente ayuda es que, al reducir el quiebre, el largo se mantiene mejor.

5. “Podés hacerte un alisado en casa”

Los kits caseros pueden parecer tentadores, pero sin conocimiento técnico, el riesgo es alto: irritaciones en el cuero cabelludo, daño severo o incluso pérdida de cabello. El alisado es un proceso químico que debe realizarse con conocimiento y precisión.

6. “Es solo para pelos muy rizados”

Hoy existen opciones para todo tipo de cabello, desde lacio con frizz hasta ondas suaves. El alisado bien hecho no busca eliminar tu textura natural, sino mejorar el manejo y reducir el volumen.

7. “Se puede alisar y decolorar sin problemas”

Cuidado. Ambos procedimientos afectan la estructura del cabello, y combinarlos sin planificación puede ser desastroso. Corte químico, pérdida de elasticidad y daño extremo son solo algunas de las consecuencias. La solución: un diagnóstico previo y una estrategia profesional.

Cómo evitar que tu pelo reaccione mal al alisado

caída del pelo

Según la dermatóloga Julia Schwartz, consultada por la plataforma Health, se estima que la pérdida diaria de cabello oscila entre 50 y 100 hebras - Créditos: Canva

El exceso de alisados o la aplicación en cabellos ya debilitados puede generar lo que los expertos llaman “cabello reactivo”: frágil, esponjoso y difícil de manejar. Para evitarlo, estas son algunas claves:

  • No repitas el alisado completo en cada sesión.

  • Evitá mezclar alisado con otros procesos agresivos como la decoloración.

  • Pedí siempre un diagnóstico capilar antes de cualquier tratamiento.

  • Usá productos adecuados para cabello alisado (sin sulfatos ni alcoholes secantes).

  • Nunca alises un cabello muy dañado sin antes reconstruirlo.

Cómo evitar el pelo seco

Chica de espalda sosteniendo su pelo hacia un lado dejando ver la cortina de cabellos

Es importante seguir una rutina para que permanezca hidratado

El cabello es un reflejo de nuestra salud interna y, al igual que la pielnecesita cuidados especiales para mantenerse fuerte, brillante y resistente. Aunque la genética influye, los hábitos diarios pueden marcar una gran diferencia en su aspecto y bienestar. En Japón, el cuidado capilar es un arte basado en técnicas tradicionales y el uso de ingredientes naturales. Por eso, hay 5 claves que no podés dejar de aplicar. 

 

  • Alimentación rica en nutrientes
    Lo que comes impacta directamente en la salud de tu cabello. En la dieta japonesa predominan los alimentos ricos en omega-3, antioxidantes y vitaminas esenciales, como el pescado, arroz, vegetales y productos fermentados. Estos nutrientes fortalecen el cabello desde la raíz, promoviendo su crecimiento y brillo natural. Además, la hidratación juega un papel clave, ya que beber suficiente agua favorece tanto la piel como la estructura capilar.
     

  • Aceites naturales para la hidratación y el brillo
    Los japoneses confían en los aceites naturales para mantener su cabello nutrido y protegido. El aceite de camelia es uno de los más valorados, ya que aporta hidratación profunda, suavidad y brillo. Por otro lado, el aceite de ginseng ayuda a mejorar la elasticidad y a estimular el crecimiento del cabello, fortaleciéndolo contra la caída. 
     

  • Peines de madera para un cuidado delicado
    A diferencia de los peines de plástico, que generan electricidad estática y pueden dañar la fibra capilar, los peines de madera son una opción más saludable. En Japón, los peines de madera de boxwood son ampliamente utilizados para distribuir de manera uniforme los aceites naturales del cuero cabelludo, reduciendo el frizz y previniendo la rotura del cabello.
     

  • Agua de arroz, el tratamiento secreto
    Un antiguo truco de belleza japonés es el uso de agua de arroz para fortalecer el cabello. Rica en vitaminas, minerales y aminoácidos, esta agua ayuda a mejorar la textura del cabello, haciéndolo más suave, grueso y brillante. Su aplicación regular fortalece la cutícula capilar y protege el cabello contra los daños externos. 
     

  • Productos capilares con ingredientes naturales
    El uso de productos capilares libres de químicos agresivos es otro pilar fundamental del cuidado del cabello en Japón. Shampoos y tratamientos enriquecidos con extractos de plantas, aceites esenciales y hierbas naturales nutren el cabello sin afectar su equilibrio natural. Esta filosofía de belleza prioriza la protección de la fibra capilar, evitando sustancias sintéticas que puedan debilitar el cabello a largo plazo.

¡Compartilo!


Redacción OHLALÁ!

Redacción OHLALÁ! El equipo de redacción de Somos OHLALÁ! está conformado por un grupo de periodistas especializado en diferentes temáticas. Buscamos compartir las noticias más relevantes de la agenda pública y aquellos temas que nos impactan a todos, también queremos construir herramientas que ayuden a navegar la actualidad.


En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

 Pestañas postizas o lifting: ¿cuál es la mejor opción?

Pestañas postizas o lifting: ¿cuál es la mejor opción?


por Belén Sanagua


 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP