Newsletter
Newsletter

Maquillaje cushion: 6 razones por las que es furor entre las beauty junkies




Créditos: http://www.melissackoh.com

Una vez más, y como gran parte de las tendencias beauty, la novedad llega directo desde Seúl donde -en realidad- ya no es más una propuesta desconocida sino, más bien, una técnica de maquillaje firmemente instalada entre las coreanas quienes vienen usando el maquillaje cushion hace casi una década. ¿Quieren saber de qué se trata? Nada más y nada menos que de un formato. Sí, un simple formato en versión esponja que tiene hasta 800 mil poros a través de los cuales se filtra el producto de manera uniforme. Puede ser usado para aplicar base de maquillaje, sombra de ojos o labiales, iluminadores, tratamientos, entre otros cosméticos.
Los cosméticos cushion vienen, por lo general, en un estuche que se parece bastante a una polvera que guarda en su interior una esponja porosa impregnada con el producto. Además, trae una almohadilla (por eso su nombre en inglés) que sirve para absorber el maquillaje y aplicarlo directamente sobre el rostro. La esponja se humedece al hacer presión sobre el contenido que guarda el estuche; esto permite utilizar el producto en su medida justa y extenderlo con comodidad y precisión. ¿Ventajas? El formato tiene muchas. "Los maquillajes cushion, especialmente las bases, proporcionan diferentes beneficios: aportan luminosidad, hidratación, protección solar y confort a la piel, son resistentes al agua y el sudor y aseguran una aplicación perfecta", indica Bettina Frumboli, make up artist de Lancôme. Como si fuera poco, los cushion suelen estar cerrados, por tanto son más higiénicos y el producto se conserva mejor porque los dedos no tocan el producto y esto evita el riesgo de contaminación.
Repasemos entonces los beneficios por los que este tipo de productos se convirtieron en uno de los más vendidos y buscados entre las coreanas superando incluso a las famosas y ya un poco pasadas de moda BB y CC creams.

6 BENEFICIOS

  • 1. Cuando presionás el aplicador sobre la esponja, éste absorbe la cantidad adecuada de producto. ¿Y cómo se aplica? "A través de pequeños golpecitos sobre la piel. En el caso de las bases, esto evita que el producto quede con un aspecto cuarteado o falso, por lo que se ve liso y sin pliegues. Además se logra un maquillaje perfecto en muy pocos minutos", explica Frumboli.
  • 2. Gracias a su empaque, lo podés llevar a todos lados sin miedo de que se rompa -como suele pasar con las presentaciones que vienen en polvo- o que se derrame como el maquillaje líquido. Es un objeto pensado para retocarte sin manchar ni mancharte.
  • 3. La esponja que contiene el producto está fabricada con poliuretano, tiene propiedades anti-microbianas y no hace necesario usar los dedos para aplicar el producto. Sin embargo para mantenerla limpia hay que lavar la almohadilla cada semana o, si es posible, cada tres días.
  • 4. ¿Sabías que cuando aplicás la base de maquillaje con las manos o con brocha elevás la temperatura de tu piel? "La magia de este tipo de formatos es que la esponja contiene el producto fresco y, por su capacidad de aislamiento térmico, en contacto con la piel da una sensación de hidratación y frescura inmediata. Además, descongestiona y reduce la apariencia de los poros dilatados", asegura la experta de Lancôme.
  • 5. Las bases cushion unifican el tono de la piel, minimizan las líneas de expresión y reducen la apariencia de los poros. Por eso, este producto es adecuado para vos si lo que buscás es una cobertura de ligera a media, con un acabado natural en la piel y el plus de la protección solar.
  • 6. Cuando se te termina la base de maquillaje no es necesario que vuelvas a comprar todo el producto. ¡Podés adquirir sólo el repuesto!
En nuestro país todavía no hay muchas marcas que comercialicen este tipo de productos pero poco a poco, el segmento va dando sus primeros pasos. Mirá las firmas que ya tienen productos cushion en la galería.
Experta consultada: Bettina Frumboli, make up artist de Lancôme.
¿Conocían los cosméticos cushion? ¿Tienen algún secretito para su aplicación? Pueden leer más sobre belleza en 4 trucos exprés para arreglar tu manicure en cuestión de segundos y Multimasking: el arte de combinar máscaras faciales en una misma aplicación

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

Uñas con rayas: qué significa tener estas marcas y qué dicen sobre vos

Uñas con rayas: qué significa tener estas marcas y qué dicen sobre vos


por Belén Sanagua

Cuánto cuesta hacerse "nanoblading", la nueva técnica para las cejas

Cuánto cuesta hacerse "nanoblading", la nueva técnica para las cejas


por Redacción OHLALÁ!

Qué es el ghee, la manteca "saludable"

Cómo se hace. Qué es el ghee, la manteca "saludable"


por Denise Tempone

tapa de revista OHLALA! de abril con Yamie Safdie en la portada

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP