Newsletter
Newsletter

Soul motion: movimiento consciente

Conectá tu expresión, tu percepción, tu cuerpo y tu espíritu en esta práctica que involucra música, danza y meditación




"¡Ay, qué difícil!", dijo en una entrevista su mismísimo creador, Vinn Arjuna Martí, cuando le preguntaron qué era el soul motion, una práctica que, más que teorizarse, se vivencia. Sin embargo, pudo ensayar una definición bastante gráfica: "Es una danza consciente, un acceso a través del ambiente a la inspiración, la inquietud, la aventura y la expresión. Tiene que ver con escuchar la música, abriéndote al entorno y, a la vez, sintiendo cómo es estar dentro de tu cuerpo".
Martí, coreógrafo multipremiado, desarrolló esta práctica como parte de una búsqueda personal. Nacido en el Bronx, apenas fue mayor de edad lo enviaron a pelear a Vietnam; de regreso, se hizo adicto a la heroína. Bailar fue su salvación. Un día, tomó una clase de jazz y supo que lo suyo sería para siempre la danza. Siguió buscando: practicó aeróbica, contemporánea, improvisación, meditación y yoga. Se formó con los más grandes maestros de los Estados Unidos, Europa e India y, como síntesis de todo ese aprendizaje, desarrolló el soul motion, que hoy es un hitazo en la costa oeste de los EE. UU. –especialmente en el prestigioso Instituto Esalen de California, donde Martí da talleres–, pero también en Suiza, Austria y Alemania. Ahora, llegó a nuestro país.

Sus tres plataformas

El soul motion es un proceso que involucra la poesía y la mística, basándose en tres pilares que te sostienen, no solo en la danza, sino en la vida:
La pausa-presencia: tiene que ver con tomarte un momento en el camino del no saber. Para bancarte esa incertidumbre, hacés una pausa, estás presente, registrás, volvés a tus pies, a tu respiración, a la conciencia de que no estás sola en este mundo y de que toda la información la recibís sensorialmente.
Ecoinspiración: se trata de tomar conciencia de que sos fuente de inspiración para otros y, a la vez, te inspirás en otros. Estamos todo el tiempo emitiendo y registrando señales. Es un mecanismo para estar con otro, incorporándolo, elaborando y devolviendo algo de lo que nos da.
Orientación orbital: significa percibir horizontalmente. Comprender que no sos una unidad aislada, sino parte de un circuito interrelacionado del que forman parte tus compañeros de baile, como también tu familia y hasta tus ancestros. Todo lo que tenés delante, pero también detrás.

Paso a paso de una clase

Cada encuentro dura dos horas y consta de cuatro "paisajes", que podrían pensarse como las diferentes formas que tiene el alma para conocerse. Estos cuatro paisajes, en su conjunto, conforman un viaje u "odisea personal". Tu maestro o "facilitador" se ocupará de acompañarte a través de ellos con la mayor apertura posible, desde la observación, la escucha y la percepción, atento a tu respiración y a tu conexión con el aquí y ahora, esencial para que te vayas a casa satisfecha.
Primer paisaje / Danza íntima. Tiene que ver con "llegar"; es una entrada a tu cuerpo y al momento presente. La idea es bajar de la "torre de control" –la mente– a tu centro somático. Requiere sentarse o recostarse en la calma y, cada vez que un pensamiento interfiere –con ayuda de la respiración–, intentar volver a tu centro. La idea es comprender no solo desde la mente, sino desde lo orgánico.
Segundo paisaje / Danza comunión. Si todo viaje parte de uno mismo, se une necesariamente a un otro. Aquí se activa la ecoinspiración de la que te hablábamos antes. Tiene que ver con inspirar y dejarse inspirar. Dialogar con el otro a través de la danza, estando atenta y siendo lo más permeable posible al otro. Esta aproximación dinamiza, alegra, te pone en contacto con lo que no tenés. Se trata de estar con otro, pero, al mismo tiempo, consciente del lugar que estás ocupando vos misma.
Tercer paisaje / Danza comunitaria. El soul motion es impensable en solitario. Este tercer paso se relaciona con la conciencia orbital: verte constituyendo una totalidad que, a la vez, te constituye. En este paisaje es importante captar el espacio entre unos y otros para entender que allí nos movemos y que no necesitamos estar todos juntos y "pegoteados" para ser una comunidad.
Cuarto paisaje / Danza infinita. Es el último paisaje y el más complejo. Es la forma de conexión más pura y esencial con la fuerza o poder superior. Es el momento en el cual te toca dialogar con el misterio. Finalmente, en este momento, el alma regresa a la comunidad y a la cotidianeidad enriquecida y más sabia. Implica que lleves la danza hacia fuera, asumiendo tu "actitud baile" no solo para la pista, sino para tu vida.

Los resultados

Te empodera, te energiza, te conecta, te ayuda a mantener tu propio canal energético abierto, de modo receptivo pero también transmisor. Te divierte, te relaja, te sana, te libera de la culpa, la vergüenza y la rigidez. Asimismo, te ayuda a observar en actitud mindfulness o de plena presencia, estando "aquí y ahora" con lo que es. Te permite pasar de un estado de conciencia ordinario a uno de conciencia ampliada.

Quiénes lo practican

No hace falta que sepas bailar; en este tipo de disciplinas, se considera que todos sabemos hacerlo. Lo hicimos desde la infancia. La humanidad danza desde siempre: para comunicarse con sus dioses, para implorar la lluvia, para conectarse con la tierra o con el animal totémico, para sanar... Es probable que si resonás con la música tu danza fluya mejor, pero lo más importante es que te acerques con curiosidad y cierta actitud de búsqueda interna. •

LA EMBAJADORA EN ARGENTINA

La artista y bailarina Carmen Tarifa Reischle, oriunda de la ciudad de Hamburgo, es la embajadora del soul motion en Argentina. Formada durante años con Vinn Arjuna Martí –el creador de esta disciplina–, es maestra certificada en esta práctica. Bajo el concepto de que la danza es un servicio, ofrece clases ATP en San Fernando y en Capital que te ayudan a respirar, relajarte, concientizar y conectarte con vos misma y con tu entorno.
¿Conocías esta disciplina? Conocé otras opciones que tienen al baile como método terapéutico en Tangoterapia: bailar para sentirte mejor

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

Uñas con rayas: qué significa tener estas marcas y qué dicen sobre vos

Uñas con rayas: qué significa tener estas marcas y qué dicen sobre vos


por Belén Sanagua

Cuánto cuesta hacerse "nanoblading", la nueva técnica para las cejas

Cuánto cuesta hacerse "nanoblading", la nueva técnica para las cejas


por Redacción OHLALÁ!

¿Qué es el Mommy Brain y por qué hace que crezca nuestra materia gris?

¿Qué es el Mommy Brain y por qué hace que crezca nuestra materia gris?


por Natalia Miguelezzi

Celos: aprendé a transformarlos en una emoción positiva

Celos: aprendé a transformarlos en una emoción positiva


por Redacción OHLALÁ!


 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP