Newsletter
Newsletter

Uñas: ¿cómo prevenir y evitar los padastros?


Créditos: Latinstock



Molestan, se enganchan en la ropa, a veces pueden sangrar e incluso en algunas ocasiones el cuadro se complica y deriva en una infección. Los padrastros son esos pellejitos que se separan de las uñas y que resultan tan dolorosos para quien los padece. Son más comunes de lo que creemos; de hecho mucha gente ni siquiera se da cuenta de que los tiene hasta que empiezan a hacerse notar. Las molestias pueden ser pequeñas y producidas, por ejemplo, con el roce con la ropa o -en la mayoría de los casos- cuando intentamos sacar algo de la cartera o en esas semanas en que las tareas de la casa nos demandan más de lo habitual. En esos casos el padrastro puede literalmente arrancarse y dejar una pequeña herida que puede lastimar bastante.
"Cada uña tiene a su alrededor una cutícula, es decir, una capa de piel fina y endurecida. De hecho, la uña es una sección de esta cutícula que crece, se endurece más y se separa. La piel inmediatamente anterior a la cutícula está sometida a una tensión continua a medida que la cutícula y la uña van creciendo y tirando. Si la piel de esta zona esta débil o deshidratada puede rasgarse con motivo de esta tensión y se forman así los padrastros, que son los pedacitos de piel que se van levantando", explica Blanca Esteche, manicura de Cutex Professional.
Entre las causas más comunes de la aparición de los padrastros se encuentran el mal hábito de morderse las uñas y sus alrededores. Pero esta no es, aunque duela, la mayor complicación sino la posibilidad de infección que deja la herida que se abre cuando se raja la piel. Y, cuando un padrastro se infecta, duele. Y mucho. "En los extremos de los dedos hay numerosas terminaciones nerviosas y una pequeña infección puede producir bastante dolor. ¿Cuáles son las señales de que algo anda mal? Un color rojo en la zona cerca de la uña, inflamación y, en casos extremos, pus", indica Esteche. Ante cualquiera de estos síntomas lo mejor es acudir al médico -que probablemente receta una crema antibiótica o, en el peor de los casos, un tratamiento vía oral-.

¿Cómo se eliminan?

Para eliminar los padrastros podés seguir estos pasos en casa. Vas a necesitar un alicate para cutículas y un recipiente con agua caliente.
  • Desinfectá con alcohol el alicate
  • Sumergí el dedo en agua caliente durante un minuto; esto ablandará la cutícula y la piel y evitará que al intentar quitar un padrastro, te rasgues la piel sana.
  • Cortá el padrastro con ayuda del alicate. Si no te sentís segura, mejor hacé una visita a la manicura para que haga el trabajo por vos.

¿Cómo se previenen?

Lo más importante es acoatumbrarse a usar una buena crema hidratante o un producto específico para cutículas. Aplicalos al menos dos veces al día. También es recomendable que uses guantes para hacer algunas tareas de la casa, como lavar los platos o la ropa ya que los productos limpiadores pueden resecar mucho la piel y eliminar la capa grasa que la protege.
Aceite hidratante para cutículas, $159, Cutex. Cicaplast, crema regeneradora de la barrera cutánea, calma y repara, $408, La Roche Posay. Crema para cutículas de manteca de limón, $200, Burt´s Bees

Aceite hidratante para cutículas, $159, Cutex. Cicaplast, crema regeneradora de la barrera cutánea, calma y repara, $408, La Roche Posay. Crema para cutículas de manteca de limón, $200, Burt´s Bees

Melascreen, crema hidratante para manos, disminuye las manchas y arrugas, $320, Ducray. Vitamine E Nail & Cuticle Oil, aceite de vitamina E, suaviza las cutículas y nutre las uñas secas y débiles,$198, Sally Hansen. Lápiz para suavizar cutículas, $210, Weleda

Melascreen, crema hidratante para manos, disminuye las manchas y arrugas, $320, Ducray. Vitamine E Nail & Cuticle Oil, aceite de vitamina E, suaviza las cutículas y nutre las uñas secas y débiles,$198, Sally Hansen. Lápiz para suavizar cutículas, $210, Weleda

Experta consultada: Blanca Esteche, manicura de Cutex Professional.

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

Uñas con rayas: qué significa tener estas marcas y qué dicen sobre vos

Uñas con rayas: qué significa tener estas marcas y qué dicen sobre vos


por Belén Sanagua

Cuánto cuesta hacerse "nanoblading", la nueva técnica para las cejas

Cuánto cuesta hacerse "nanoblading", la nueva técnica para las cejas


por Redacción OHLALÁ!

Qué es el ghee, la manteca "saludable"

Cómo se hace. Qué es el ghee, la manteca "saludable"


por Denise Tempone

tapa de revista OHLALA! de abril con Yamie Safdie en la portada

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP