
Día mundial de la leche: cómo preparar la leche de almendras y la de coco
Como alternativa saludable a los lácteos refinados que encontramos en los supermercados, te contamos cómo preparar bebidas alternativas de origen vegetal.
1 de junio de 2023 • 10:00

Cómo se preparan las leches vegetales. - Créditos: Getty.
El 1° de junio es el Día mundial de la leche. Crecemos con el yogur y la chocolatada y, de grandes, ese café con leche infaltable. Sin embargo, hoy en día a raíz de una nueva corriente que persigue una alimentación más consciente, sustentable y que genere bienestar las leches vegetales cobran un protagonismo relevante en la alimentación diaria. Se las llama leches por uso general, pero su verdadero nombre es el de “horchatas” o bebidas vegetales. Estas constituyen una alternativa para quienes eligen no consumir lácteos refinados y optan por bebidas preparadas en casa.
Si bien existen en el mercado opciones sobre la base de frutos secos y cereales ya listas para consumir, es conveniente que revisemos la cantidad de azúcar agregado y elijamos aquellas opciones libres de azúcar. Muchas de ellas vienen fortificadas con vitaminas y minerales, como calcio, por ejemplo. Te proponemos experimentar en tu casa y preparar las tuyas sin conservantes.
Cómo hacer una leche vegetal básica
Para la preparación de bebidas vegetales de frutos secos o semillas oleaginosas, siempre debemos comenzar por el remojo o la activación del fruto. Esto se logra dejándolo en remojo por, al menos, 8 horas. Puede realizarse también agregando un chorro de vinagre o de limón al agua de remojo, para activar aún más. A la mañana siguiente, el agua de remojo se desecha o se usa para regar las plantas, ya que contiene compuestos fertilizantes para el reino vegetal, las semillas o frutos secos se enjuagan y se procesa en licuadora con agua y el endulzante o saborizante a gusto, que puede ser extracto de vainilla, por ejemplo.
Finalmente, se filtra la bebida por un lienzo o bolsa de bebida vegetal, que se consigue en cualquier negocio natural o dietética. La pulpa que queda -no se descarta nada-, se utilizará para rellenos, para armar “pastitas” saborizadas y untar tostadas o galletitas. A la pulpa, también llamada okara, la guardaremos y podremos armar con especias y hierbas untables llenos de fibra y vitaminas y minerales, por ejemplo, con semillas de girasol y almendras.
Para que la bebida sea más densa, podemos agregar optativamente una cucharadita de aceite de girasol a primera prensión en frío, mientras se licúa.
Leche de almendras
1 taza de almendras remojadas
4 tazas de agua (1 litro)
Leche de coco
1 taza de coco rallado -no necesita remojo-
4 tazas de agua (1 litro). La primera taza de agua debe ser bien caliente para que el coco libere su aceite
Leche de girasol/chocolatada
1 taza de semillas de girasol
4 tazas de agua (1 litro). A esta bebida no se le agrega aceite, ya que la semilla es muy densa.
Luego de filtrar la bebida, agregar cacao amargo -cantidad deseada por su intensidad- y volver a licuar.
Experta Consultada: Yael Hasbani, Health Coach, Especialista en Salud Intestinal y Medicina Culinaria, Profesora de Cocina Natural IG @yaelhasbani.healthcoach
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


Kombucha: cómo hacer en casa esta bebida fermentada
por Redacción OHLALÁ!

Vuelta al cole: recetas fáciles y saludables para la vianda de los más chicos
por Redacción OHLALÁ!

Ni chocotorta ni tiramisú: la receta del "chocomisú"
por Redacción OHLALÁ!

¿Afrodisíacos? Tres platos ideales para celebrar San Valentín
por Redacción OHLALÁ!
