
24 de marzo: actividades de la Semana de la Memoria, por la Verdad y la Justicia
Te compartimos la agenda de actividades que se desarrollarán en un nuevo aniversario del Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia.
21 de marzo de 2023

24 de marzo: Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia. - Créditos: Getty.
Cada 24 de marzo conmemoramos el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, en homenaje a las víctimas de la última dictadura cívico-militar que tuvo lugar entre 1976 y 1983.
En esta fecha, que fue establecida en 2002 y desde 2006 es uno de los feriados inamovibles, recordamos los atroces hechos que forman parte de nuestra historia, y que no deben ocurrir nunca más.
Para eso, la Secretaría de Derechos Humanos compartió una agenda de actividades que se desarrollarán durante esta semana. Te compartimos cuáles son y dónde podés inscribirte.
Actividades de la Semana de la Memoria, por la Verdad y la Justicia

Espacio Memoria y Derechos Humanos ex ESMA.
Del lunes 20 al viernes 24
III Foro Mundial de Derechos Humanos
Organizado en conjunto por el Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH/UNESCO) y la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, se trata del mayor encuentro de activistas de derechos humanos de todo el mundo se realiza por primera vez en nuestro país.
Las jornadas tendrán lugar en cuatro sedes: el Espacio Memoria y Derechos Humanos, exESMA, el Centro Cultural Kirchner, la Ciudad Universitaria de la UBA y la Comisión Nacional de Energía Atómica.
Ya hay más de 12 mil inscriptos y organizaciones de más de 70 países que participarán de los talleres, mesas de debate y encuentros con invitados especiales.
Más info en: fmdh23.org
Martes 21 y miércoles 22
Festival 40 años por la Democracia y los Derechos Humanos
Como parte del III Foro Mundial de Derechos Humanos, se llevará adelante el Festival 40 años por la Democracia y los Derechos Humanos en la ex Plaza de Armas de la exESMA.
Miércoles 22 y jueves 23
II Jornadas Internacionales Desafíos en el campo de los Derechos Humanos: "El negacionismo como amenaza al sistema democrático: abordajes en clave multidisciplinaria”
El encuentro propone abordar, desde un enfoque interdisciplinario, el fenómeno de las prácticas y discursos que pretenden negar y distorsionar los crímenes de lesa humanidad cometidos por la última dictadura cívico-militar en Argentina y otros procesos genocidas que se desarrollaron en América Latina y en el mundo a lo largo de la historia.
Habrá 15 mesas temáticas que funcionarán cada día de 10 a 14h. Además, el 22 a las 15h se llevará adelante el panel “Discursos de odio y subjetividad”. Luego, se podrán realizar visitas guiadas a las muestras de Artes visuales “Uso y función” y “Comunicar los juicios”, en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti.
Para asistir tenés que inscribirte previamente argentina.gob.ar/derechoshumanos
También podés consultar la agenda del Espacio Memoria y Derechos Humanos (exESMA) haciendo clic acá.
SEGUIR LEYENDO


Netflix: 5 K-dramas increíbles que son ideales para sumarte a la ola coreana
por Ro Solavaggione y Sole Venesio

El desgarrador nuevo drama de Netflix: así es la serie Bebé reno, basada en una historia real
por Cristian Phoyú

Baño María: el primer disco de Ca7riel y Paco Amoroso
por Sole Venesio

Latin Grammy 2024 celebra su 25 aniversario: cuándo es y por dónde se transmite
por Sole Venesio
