Newsletter
Newsletter

Reestrena Esperando la carroza: ¿en qué cines se podrá ver la icónica película argentina?

Considerada como una de las películas más icónicas del cine argentino, Esperando la carroza se volvió parte de la cultura pop de nuestro país y una de esas historias que —si sos fanático del cine— es imposible que no hayas visto.


Betiana Blum, China Zorrilla y Andrea Tenuta en Esperando la carroza.

betianachinaandrea_en_calle.jpg - Créditos: Gentileza de MOVING PICS.



No hay dudas de que el cine nacional nos ha regalado un montón de películas inolvidables y que se han convertido en grandes clásicos, tanto en Argentina como en el resto del mundo. Desde El hijo de la novia hasta El secreto de sus ojos, para llegar a narrativas históricas como La historia oficial o, más recientemente, Argentina, 1985. Pero en esa lista de cintas que marcaron un hito, existe una que creó cultura y, en particular para los argentinos, se convirtió en parte fundamental de nuestra cultura y corazón absoluto de muchísimas referencias, memes y hasta chistes. Todo eso fue lo que logró Esperando la carroza, el film que estrenó en 1985 con un elenco repleto de estrellas enormes y que hoy tenemos la posibilidad de volver a ver en el cine.

Antonio Gasalla como Mamá Cora.

gasalla.jpg - Créditos: Gentileza de MOVING PICS.

Esperando la carroza: todo lo que tenés que saber

Dirigida por Alejandro Doria, Esperando la carroza está basada en una obra de teatro del dramaturgo uruguayo Jacobo Langsner. Pero lo que parece una comedia de enredos familiares se convierte rápidamente en una sátira feroz y profundamente argentina: la historia transcurre en un típico domingo familiar, en una casa modesta de barrio, donde se desata el caos a raíz de la supuesta muerte de Mamá Cora, una abuela de 80 años que vive con uno de sus hijos y su nuera, quienes ya no saben qué hacer con ella.

La abuela, que se siente una carga, desaparece después de una discusión, y todos creen que se tiró a las vías del tren. A partir de ahí, los hermanos, nueras y vecinos empiezan a discutir sobre quién la cuidó más, quién la maltrató, y, sobre todo, quién debería haberse hecho cargo. Todo esto mientras preparan un velorio… ¡sin cuerpo! Lo genial de la película es que, aunque todo roza lo absurdo, cada escena es dolorosamente reconocible. Las tensiones entre hermanos, los reproches, los secretos, las apariencias y ese miedo a asumir responsabilidades que flota en el aire de muchas familias.

El elenco es otro de los grandes pilares de la película. China Zorrilla, Luis Brandoni, Antonio Gasalla, Betiana Blum, Enrique Pinti y muchos más se ponen al hombro personajes inolvidables. cotidiano.

Betiana Blum como Nora de Musicardi en Esperando la carroza.

betiana.jpg - Créditos: Gentileza de MOVING PICS.

Por qué es una película fundamental del cine argentino

Convirtiéndose en todo un fenómeno cultural, Esperando la carroza hizo magia: hecha con bajo presupuesto y sin efectos especiales, se tranformó e un espejo clarísimo de la sociedad argentina. Gracias a su mixeo de humor negro, realismo crudo y una especie de ternura dolorosa que pega justo donde tiene que pegar; no solo es que la ves y te reís, sino que también te deja pensando. Porque en esa casa desordenada y en esa familia que se pasa la pelota del cuidado, muchos vemos la nuestra.

Además, la película tiene una capacidad única de mantenerse vigente. Aunque se filmó en los ‘80, los temas que toca siguen siendo actuales: el abandono de los adultos mayores, la hipocresía familiar, la lucha de clases, la doble moral. Y si hay algo que hizo grande a Esperando la carroza, además de su guion filoso, es ese desfile de frases que se volvieron eternas: "¡Tres empanadas!", "¡Que una vieja se tire de un balcón no es un espectáculo!", "Yo hago puchero, ella hace puchero... ¡pero el puchero lo hago yo!" y tantas otras que pasaron de la pantalla al lenguaje.

Antonio Gasalla y Cecilia Rossetto en Esperando la carroza.

gasalla_cecilia.jpg - Créditos: Gentileza de MOVING PICS.

El regreso a los cines de "Esperando la carroza"

Como parte de la celebración por su 40 aniversario, una versión remasterizada de Esperando la carroza vuelve a todas las cadenas de cines argentinos el próximo 8 de mayo. Una recomendación: estate atenta porque seguramente las entradas van a volar. 

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

Dolor por la muerte de Antonio Gasalla: el querido actor tenía 84 años

Dolor por la muerte de Antonio Gasalla: el querido actor tenía 84 años


por Emanuel Juárez

¿Qué le pasa a Antonio Gasalla?

¿Qué le pasa a Antonio Gasalla?


por Ángela Márquez

tapa de revista OHLALA! de abril con Yamie Safdie en la portada

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP