Newsletter
Newsletter

Teatro en Buenos Aires: estas son las 7 obras imperdibles que tenés que ver en abril

Desde algunos clásicos hasta nuevas joyas del teatro independiente, te contamos cuáles son las obras de teatro imperdibles para disfrutar durante abril en Buenos Aires.


Laurita Fernández y Mike Amigorena

Laurita Fernández y Mike Amigorena en la nueva versión teatral de la pieza francesa "La cena de los tontos". - Créditos: Gentileza Prensa



Con el otoño recién estrenado y los días más frescos, nada mejor que refugiarse en una sala y dejarse llevar por el encanto del teatro. Buenos Aires sigue latiendo fuerte sobre y debajo del escenario, y este mes de abril se luce con una cartelera diversa, vibrante y cargada de propuestas imperdibles. Desde grandes producciones que apuestan al espectáculo visual hasta joyitas del circuito independiente que emocionan con su cercanía y profundidad, la escena porteña no descansa y siempre tiene algo nuevo para sorprenderte.

¿Estás buscando una comedia para cortar la semana, una obra intensa para repensar vínculos o un musical para cantar desde la butaca? En esta nota te recomendamos los títulos ideales para disfrutar del mejor teatro durante este mes. Sacá entradas, elegí compañía y preparate para aplaudir fuerte.

1. PARA PARTIR

Tres actrices sobre el escenario

Para partir: la nueva pieza teatral de Ignacio Sánchez Mestre. - Créditos: Gentileza Prensa

Interpretada por un elenco de lujo integrado por: Mara Bestelli, Mónica Raiola, Walter Jakob, Daniela Korovsky, Pilar Mestre, Andy Pruss y Sofia Saborido, la obra indaga en la pérdida de uno de los miembros centrales de una familia y en cómo los familiares que quedan enfrentando las historias y creencias que orbitan en torno a esa ausencia, desencadenando una serie de situaciones conmovedoras. 

¿De qué va la historia?: en “Para Partir”, Roberto (el padre) parece haber organizado su propia despedida: frente al mar, con su canción favorita, un poco de whisky y solo los invitados que él mismo eligió para compartir su tiempo, su espacio y su voz. Una voz poética y lacónica, como el sonido del mar. Su director, Ignacio Sánchez Mestre, apunta: "cuando perdemos a alguien, tenemos la costumbre de reunirnos. Todos ahí, alrededor de la muerte, tratando de entender, como si necesitáramos un tiempo más antes de que ese cuerpo desaparezca por completo. Y con ese cuerpo cerca, tomamos un café, un té y hasta comemos un sándwich de miga mientras lloramos, insultamos, recordamos y también nos reímos".

Días y horarios: a partir del 22 de abril, los martes de abril y mayo a las 20 h en El Galpón de Guevara (Guevara 326, CABA).

Entradas: $14.000 disponibles en Alternativa Teatral.

Más info: @para.partir.

2. LA CENA DE LOS TONTOS

Mike Amigorena y Martín Bossi en el escenario

Mike Amigorena y Martín Bossi recrean en esta nueva puesta la dupla que hicieron en el 2000 Adrián Suar y Guillermo Francella, ahora productores de la pieza. - Créditos: Gentileza Prensa

La pieza teatral creada por el francés Francis Veber se estrenó en nuestro país en el 2000 protagonizada por quienes hoy producen también la obra, Guillermo Francella y Adrian Suar, y fue repuesta en Mar del Plata en el 2009; ambas fueron un éxito total. Ahora volvió a la calle Corrientes, con un power trío integrado por Martín Bossi, Mike Amigorena y Laurita Fernández y un elenco que se completa con Guillermo Arengo, Esteban Prol y Franco Battista.

¿De qué va la historia?: Un grupo de amigos organiza cenas semanales donde cada uno lleva como invitado a alguien que consideran un “tonto” para burlarse de él. Sin embargo, los planes de Pablo Barrantes (Mike Amigorena), uno de los participantes, se desmoronan cuando invita a Francisco Pignon (Martín Bossi), un hombre ingenuo, pero encantador que termina desatando una serie de hilarantes y desafortunados eventos que transforman la vida de todos. La obra expone, con un humor ácido, el egoísmo humano y la verdadera definición de quién es el “tonto”.

Días y horarios: de jueves a domingos, en El Nacional Sancor Seguros (Corrientes 960, CABA).

Entradas: desde $25.000 por Plateanet.

Más info: @lacenadelostontos.

3. EL AMATEUR

Mauricio Dayub y Gustavo Luppi

Mauricio Dayub y Gustavo Luppi protagonizan esta obra emblemática del teatro porteño. - Créditos: Gentileza Prensa

“El amateur, segunda vuelta” es la obra emblemática de Mauricio Dayub, con la que viene recorriendo todo el país y también haciendo funciones en Uruguay y en Miami. Al igual que en "El equilibrista" -que también sigue en cartelera-, acá también Dayub desgliega toda su potencia actoral y expresiva para contar una historia que logrará conmoverte. Fue ganadora del Premio Estrella de Mar como Mejor Actor Protagónico y también fue galardonada como la Mejor Obra en el Festival Internacional del Mercosur.

¿De qué va la historia?: El Pájaro y Lopecito, sus protagonistas, logran encontrar un objetivo común y arriesgan todo lo que tienen para lograrlo. Juntos producen un milagro: que el sueño de uno se transforme en el sueño del otro. La amistad, la pasión y dar la vida sin esperar nada a cambio. Esa es la esencia de El amateur.

Días y horarios: los jueves a las 20 hs en el Chacarerean Teatre (Nicaragua 5565, CABA).

Entradas: desde $22.000 por Plateanet.

Más info: @el_amateur_

4. ENTRE TUS SIESTAS

Una mujer meciendo a un bebé sobre el escenario.

"Entre tus siestas", una obra que reflexiona acerca del ser padres. - Créditos: Gentileza Prensa

"Entre tus siestas" es una comedia de teatro físico que se sumerge en la intimidad de una pareja, la cual se enfrenta a la contradicción entre el amor por su hijo recién nacido y la pérdida total de sus vidas. Escrita por Brenda Howlin, dirigida por Flor Micha, Santiago Swi y Brenda Howlin y protagonizada por Débora Zanolli y Martín Tecchi, esta obra es ideal para ir cuando estás atravesando el puerperio, porque la identificación es TOTAL. 

¿De qué va la historia?: Navegando por los miedos más insólitos, con la casa dada vuelta y atropellados por el sueño, una pareja hará lo imposible por evitar el naufragio y salir juntos de las profundidades del puerperio.

Días y horarios: todos los domingos a las 17 hs en el Camarín de las Musas (Mario Bravo 960, CABA).

Entradas: $15.000 (hay descuentos para jubilados y estudiantes a $11.000), a través de El Camarín o en boletería.

Más info: @entretussiestas

5. LOCAL/CITO

Una mujer con un tapado de piel mirando a cámara.

"Local/cito", lo nuevo de María Figueras. - Créditos: Gentileza Prensa

Una obra escrita y dirigida por María Figueras con un elenco increíble de talentos: Aymará Abramovich, Ezequiel Baquero, Agustín Daulte, Miguel Ferrería, Mercedes Moltedo, Malena Resino y la voz en off de Rafael Spregelburd. Todos ellos en escena nos interpelan sobre el amor, con una pregunta que resuena de fondo: ¿es acaso el amor es una forma de resistencia? 

¿De qué va la historia?: Un local, pequeño local, vive sus días, sus últimos días. El Localcito, se convirtió en hogar y alberga lo que queda de una familia; una viuda con sus dos hijos, más una presencia inquietante.

Días y horarios: todos los sábados a las 22 hs en Espacio Callejón (Humahuaca 3759, CABA).

Entradas: $15.000, a través de Alternativa Teatral.

Más info: @espaciocallejon

6. DRUK

Elenco de Druk

Pablo Echarri, Juan Gil Navarro, Osqui Guzmán y Carlos Portaluppi protagonizan el espectacular estreno en Argentina de "Druk". - Créditos: Gentileza Prensa

Un elenco estelar, integrado por Pablo Echarri, Juan Gil Navarro, Osqui Guzmán Carlos Portaluppi, protagonizan el estreno en Argentina de DRUK, adaptación teatral de Thomas Vinterberg y Claus Flygare, basada en la película ganadora del Premio Oscar, “Another Round” de Thomas Vinterberg y Tobías Lindholm; con versión en castellano y dirección de Javier Daulte y producción general de Pablo Kompel y Ricardo Hornos.

¿De qué va la historia?: Cuatro amigos de mediana edad, profesores de un mismo colegio secundario, llevan sus vidas de forma monótona, sin sobresaltos, y sabiendo que el mundo de posibilidades de la juventud ya los pasó de largo. En una cena, alguien recuerda la curiosa teoría de un psiquiatra que postula que los humanos nacemos con un déficit de alcohol del 0.5%, de modo que para funcionar de manera óptima y para impulsar la creatividad, sería necesario ingerir esa cantidad cada día. Deciden entonces poner la tesis a prueba. Los resultados son sorprendentes. Pero tanto el entusiasmo como la ingesta se irán incrementando y cada uno de ellos deberá exponerse a las consecuencias.

Días y horarios: de miércoles a domingos en el Teatro Metropolitan (Corrientes 1343, CABA).

Entradas: desde $30.000, a través de Plateanet.

Más info: @teatrometropolitanok

7. EL GRITO SAGRADO

 Dayana Bermúdez Cortés

Con la interpretación de Dayana Bermúdez Cortés, la pieza propone conocer la vida de María de Remedios del Valle. - Créditos: Gentileza Prensa

El 9 de abril estrena “El grito sagrado, la historia de María Remedios del Valle” escrita por Marcela Peidro con dirección y puesta en escena de Lorena Romanin. Con la interpretación de Dayana Bermúdez Cortés, la pieza propone una puesta potente que incluye música original en vivo y proyecciones audiovisuales que van delineando un entramado escénico centrado en la vida y obra de María Remedios del Valle, madre de la Patria, la prócer argentina que luchó junto a Manuel Belgrano por la independencia del país. Una figura clave que ha sido invisibilizada a lo largo de la historia, por su condición de mujer negra, quien durante años vivió en condición de calle hasta ser reconocida por Viamonte. Lorena Romanin, directora de la pieza, agrega: "Siempre me sentí muy atraída por la vida de María Remedios del Valle. En la puesta -ya desde el título de la obra- establecemos cierta vinculación con el himno nacional en el cual se omite completamente la figura de María Remedios. El grito sagrado es también el grito de ella y con nuestra obra un pequeño homenaje a su enorme figura.” 

¿De qué va la historia?: "El grito sagrado, la historia de María Remedios del Valle” pone el foco en la historia de una mujer que vaga por las calles de Buenos Aires pidiendo justicia. Una mujer que ha luchado incansablemente mientras otros se han quedado con sus victorias. Una mujer que grita para que la vean, para que la reconozcan. Grita porque lo perdió todo y no se da por vencida. ¿Cómo se construye una nación? ¿Quiénes pertenecen a ella? Estas son algunas de las preguntas que resuenan en el texto de la obra. 

Días y horarios: desde el 9/4, todos los miércoles de abril a las 20.30 h en Itaca Complejo Teatral (Humahuaca 4027, CABA).

Entradas: $15.000 (hay descuentos para jubilados y estudiantes), disponibles en Alternativa Teatral y en la boletería del teatro. 

Más info: @itacacomplejoteatral.

¡Compartilo!


Euge Castagnino

Euge Castagnino Editora de OHLALÁ!, guionista cinematográfica especializada en cultura, cine, teatro, televisión y otros medios audiovisuales y gráficos. Es fan de las palabras, las buenas historias y los libros.


En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

Rada estrena Chanta, su nueva obra de teatro: “La vida está siendo muy generosa conmigo"

Rada estrena Chanta, su nueva obra de teatro: “La vida está siendo muy generosa conmigo"


por Agustina Vissani


 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP