
The Beanie Bubble: la historia real de los norteamericanos que enloquecieron por unos peluches
Una línea de muñecos afelpados que crean furor, es el centro de esta comedia dramática basada en hechos reales.
28 de julio de 2023

Elizabeth Banks y Zach Galifianakis, dos de los protagonistas de La fiebre de los peluches Beanie. - Créditos: Apple TV+
En 1993, Ty Warner –empresario fundador de Ty Inc.– presentó en la World Toy Fair de Nueva York una línea de juguetes de peluche que, en principio, no llamó la atención de las jugueterías ni los consumidores. Ante la falta de interés, decidió cambiar de estrategia: limitar la producción, restringir el abastecimiento de las tiendas y discontinuar muchos de los personajes (en principio eran solo nueve). El arribo de Internet convirtió a los Beanie Babies en un producto coleccionable y un verdadero fenómeno multimillonarios para Warner... aunque esta historia también tiene otra cara.
Basada en el libro The Great Beanie Baby Bubble: Mass Delusion and the Dark Side of Cute de Zac Bissonnette, La fiebre de los peluches Beanie se mete detrás de este relato, desde el punto de vista de las tres mujeres que ayudaron a Ty en su exitoso emprendimiento y nunca fueron reconocidas por su ingenio y visión. ¿Por qué no te podés perder esta película súper divertida basada en hechos reales? Acá te lo contamos.
¿Cuál es la historia?

Sarah Snook también se suma a esta bizarrísima historia. - Créditos: Apple TV+
Todo arranca en 1983, en Chicago. Robbie Jones (Elizabeth Banks) vive desconforme con su trabajo y su matrimonio, hasta que conoce a su carismático vecino Ty (Zach Galifianakis), un vendedor de juguetes. La química entre los dos los empuja al romance y a crear su propio negocio ¡vendiendo gatos del Himalaya disecados! Una década más tarde, Sheila Harper (Sarah Snook) entra en la vida del juguetero para darle una vuelta de tuerca al emprendimiento; una idea centrada en una nueva línea de minijuguetes de peluche, que también se beneficia de los conocimientos de mercadotecnia y la el funcionamiento de la incipiente Internet de Maya Kumar (Geraldine Viswanathan), estudiante universitaria que llega a Ty Inc. como una simple empleada temporal. ¿Qué pasa después? Un fenómeno sin precedentes a nivel mundial.
Razones para mirarla

Kristin Gore, directora y guionista, en plena acción detrás de las cámaras. - Créditos: Apple TV+
La fiebre de los peluches Beanie es una de esas extrañas historias donde la realidad supera la ficción, pero también es la excusa ideal de sus realizadores para contar un relato más profundo sobre las mujeres y el sueño americano. Ty Warner es un personaje en sí mismo, pero igual de fascinantes son las tres mujeres que estuvieron detrás de su éxito, cada una a su manera y en distintos momentos de su vida. Una historia muy cinematográfica que también tiene un fuerte arraigo con la cultura de los noventa y el consumismo desbordado en los Estados Unidos.
Detrás de las cámaras tenemos a Kristin Gore y Damian Kulash, Jr., matrimonio que debuta de la mano de esta comedia dramática, que suma desde la puesta escena colorida y divertida de los años noventa y las situaciones más bizarras, pero que no es nada sin sus cuatro estrellas principales y las relaciones que se establecen en la pantalla.
Las tres a la final

Geraldine Viswanathan es la más jovencita, pero la que la tiene más clara con la Internet. - Créditos: Apple TV+
“Elizabeth Banks tiene muchas de las características de Robbie. Es una jefa natural, enérgica, inteligente y hecha a sí misma. Tiene un ritmo impecable para la comedia y destrezas dramáticas formidables. El papel es un gran vidriera para sus habilidades”, cuenta Gore, también guionista de la película.
Sarah Snook –nuestra querida Shiv Roy de Succession– se pone en la piel de Sheila Harper, una diseñadora de iluminación residencial y madre soltera de dos hijas chiquitas, que queda cautivada por la presencia de Warner, pensando que es el mejor partido para entablar una relación estable. “A diferencia de Robbie y Maya, quienes se dejan influenciar por Ty debido a los negocios, Sheila se deja llevar por su lado más carismático y las cosas amables y generosas que hace, al menos inicialmente”, asegura la actriz. Sheila es una mujer independiente que siempre pone a sus hijas en primer plano, y a pesar que el dinero no le resulta lo más importante, no hay que desestimar el apoyo y el amor que fueron fundamentales para el suceso de Ty.
Por último, pero no menos importante, tenemos a Maya Kumar, la más jovencita e inexperta del conjunto, aunque con sus frescos 17 años se mueve como pez en el agua ante la aparición de la Internet. “Esto ocurre justo cuando la WWW está comenzando a llegar a los hogares de las personas. Mucha gente pensó que era solo una moda pasajera, pero ella [Maya] se da cuenta de que se puede usar en beneficio de la empresa si son inteligentes al respecto. Luego se encuentra con eBay y Beanie Babies se convierte en un fenómeno cultural”, comenta la actriz australiana, cuyo carisma natural encajó perfecto con la representación de Kumar.
¿Dónde la podés ver?
La Fiebre de los Peluches Beanie va a estar disponible en el catálogo de Apple TV+ a partir del miércoles 28 de junio. Antes de su estreno, queremos saber: ¿alguna vez se te pegó la fiebre coleccionista?
SEGUIR LEYENDO


Netflix: 5 K-dramas increíbles que son ideales para sumarte a la ola coreana
por Ro Solavaggione y Sole Venesio

El desgarrador nuevo drama de Netflix: así es la serie Bebé reno, basada en una historia real
por Cristian Phoyú

Baño María: el primer disco de Ca7riel y Paco Amoroso
por Sole Venesio

Latin Grammy 2024 celebra su 25 aniversario: cuándo es y por dónde se transmite
por Sole Venesio
