Newsletter
Newsletter

Pablo Flores Laymuns, el astrólogo viral en redes sociales: "La Era de Acuario nos pide soltar el control y escuchar nuestra voz"

Pablo Flores Laymuns es el astrólogo chileno que se volvió viral en redes. Charlamos con él acerca de los cambios planetarios de 2025 y cómo aprovechar las crisis vitales.


Pablo Flores Laymuns

Pablo Flores Laymuns es astrólogo y creador de la Escuela Astroterapéutica. - Créditos: Gentileza Prensa



El astrólogo Pablo Flores Laymuns –más conocido en redes como @pablofloresastrologo–hizo carne propia muchas de las ideas que charlaremos durante la entrevista: después de cuatro años de haberse recibido de ingeniero industrial, empezó a estudiar astrología por una búsqueda personal y descubrió algo mucho más profundo: “Ahí dije ‘de aquí soy’. Yo siento que la astrología me encontró a mí, más que yo la encontré a ella”. 

Todo lo que vino después tuvo que ver con una gran expansión: sus redes sociales explotaron de seguidores, da conferencias y talleres por el mundo, fundó una escuela astroterapéutica –donde conjuga la astrología con la psicología– y, hace algunos meses, lanzó su primer libro, Tu propósito de alma, en el que enseña de manera práctica a usar la carta natal como un mapa para explorar nuestra propia esencia vital. 
 

 

¿En qué sentido pensás la astrología como terapéutica? 
Para mí la astrología es un mapa, es un manual de usuario, es una guía que se puede complementar con cualquier tipo de terapia. Porque lo que te muestra es cómo funciona, qué te condiciona, qué repites, cuáles son tus miedos, cuáles son tus potencialidades, hacia dónde creces. Entonces, para un terapeuta, tener una carta natal e ir interactuando con el consultante te permite ser muy específico, acelerar los procesos terapéuticos. Porque ya sé que es un tema que viene de la luna, o que viene del linaje, o que viene del papá. Yo siempre lo fui alineando con distintos tipos de terapias. Hay demasiadas cosas que no están desarrolladas con la astrología y creo que en los próximos años se van a desarrollar: astrología infantil, astrología en la educación, astrología en recursos humanos, astrología en psicología...

Ya hay reclutadores de personal que preguntan los signos a la hora de contratar a alguien. ¿Para qué sirve? 
Te puede dar un montón de información: si es más social, si es más introvertida, cómo trabaja en equipo, o si prefiere trabajar en solitario, si es responsable o no, si es más artística, si es más creativa, si controla mucho, cómo es liderando... 

Tu nuevo libro se llama Tu propósito de alma. ¿Cómo definís este concepto y cómo lo explora la astrología? 
Para mí, el propósito no es necesariamente la vocación. Para mí, el propósito tiene que ver con permitirme hacer lo que quiero hacer. Permitirme vivir en coherencia conectado con quién soy yo y cómo eso se expresa en el mundo. El propósito se encuentra adentro. Por ejemplo, yo estuve buscando por 11 años a qué dedicarme. Y traté, y traté, y traté y no me resultó ninguna de las otras alternativas, y cuando empecé a escucharme y a leer a mi intuición, empecé a confiar y... ¡llegó! Al final, el propósito es alinearte contigo, pero tendemos a buscar el propósito como algo externo.

Hay que ser valiente, también, para meterse en zonas incómodas o que te hacen revisar dolores o sombras... 
Bueno, es que esta era es pa’ valientes. Ya se acabó la época para estar tranqui. 

Ahora estamos en la Era de Acuario... ¿Qué nos trae? 
La Era de Acuario toma 2300 años, un montón de tiempo. Hay ciclos más cortos que toman 300 años, o 150, 160. Ahora estamos en un ciclo en el que estos ciclos largos, medianos y cortos están todos confluyendo en un nuevo inicio. Se está reseteando; todos los relojes se están reseteando, estamos iniciando algo nuevo. Y el empuje a algo nuevo es un llamado a seguir tu propio empuje, a reinventarte, reiniciar, actuar, lanzarte. Y el 2025 es especialmente importante para atreverte a seguir tu impulso, correr riesgo y lanzarte. Y no significa que vaya a ser fácil hacerlo. El 2025 es como tu viaje de la heroína; en las pelis, el viaje del héroe nunca es tan fácil. 

Sería un embole, la película, sin enemigos u obstáculos... 
Entonces, el 2025 –sobre todo desde finales de marzo– va a ser una bomba, porque ahí hay un eclipse y se va a sentir fuerte el cambio. Marzo es un mes para “colgarse”, como el arcano “el colgado”, de soltar el control y conectarse. Marzo es un período increíble para irse de retiro, para conectarse con uno mismo, para estar en silencio, para escucharse, porque eso que surja de no tanto hacer, de dejarse no controlar, va a permitir escuchar algo interno.

"Marzo es un período increíble para irse de retiro, para conectarse con uno mismo, para estar en silencio, para escucharse, porque eso que surja de no tanto hacer, de dejarse no controlar, va a permitir escuchar algo interno".

Pablo Flores Laymuns

Pablo Flores Laymuns

Pablo Flores Laymuns es astrólogo y creador de la Escuela Astroterapéutica. - Créditos: Gentileza Prensa

Hablás mucho de la crisis de la mitad de la vida como  fenómeno astrológico. ¿Qué herramientas nos puede dar la astrología o nuestra carta para atravesarla? 
La crisis de la mitad de la vida está comenzando a los 39, con la cuadratura de Plutón, y continúa hasta los 49, con el retorno de Quirón. Es una década, casi. Son cuatro tránsitos generacionales que vivimos todos: primero, la cuadratura de Plutón; después, a los 42, la cuadratura de Neptuno; a los 44, es la oposición de Urano y la oposición de Saturno, y después, a los 49, viene como el cierre. Básicamente, lo que hay que entender es que es un período que te pide “darle un giro a tu vida”. Lo que hay que entender con los tránsitos es que todo lo que está pasando es a nuestro favor, aunque nuestro ego diga que no está a nuestro favor. Entonces, podemos sentirnos súper sensibles y vulnerables. Hay gente que se deprime, pero lo que no entiende es que está sintiendo lo que no ha querido sentir durante muchos años, que es una tristeza, una melancolía o una parte tuya que no has querido escuchar y después, a los 43, 44, 45, con la oposición de Urano y Saturno, es tiempo de darte cuenta, porque podrías culpar a una pareja, a un hijo, a tus viejos, al Presidente, al Estado, a las corporaciones, a todo el mundo de por qué no estás siendo feliz. La pregunta que te pide la vida es: “¿por qué llegaste a donde llegaste?”. Lo que te pide es una liberación de tus sistemas familiares, tus creencias, tus inseguridades, tu necesidad de aprobación, de éxito. La clave de los 43-45 años es una liberación muy fuerte de mandatos y estructuras familiares, como para que surja un yo esencial. ¿Sabés en qué momento de la vida se producen alineaciones en parte parecidas con esta crisis? Entre los 14 y los 16 años...
 

Ah, es como una segunda adolescencia casi...
Sí, pero lo que pasa es que en la adolescencia el giro está en salir de la familia y rebelarte contra figuras de autoridad que te impiden ser libre. En este otro giro, es liberarte de vos mismo. Este período es para romper todas las etiquetas. Tú no eres quien crees que eres. Ahí está la crisis; entonces, la pregunta es “¿quién soy?”. Y ahí sobreviene también un duelo del antiguo yo y la antigua vida. Para nuestra visión inmadura de la libertad, la libertad es rebelarte contra algo externo. Entonces, a los 43-45 años, los adultos actúan como si fueran adolescentes, porque todavía creen que es hacia afuera que se tienen que liberar. 

Uno puede rendirse a esto o no. ¿Qué pasa si lo resistís?
¡Lo pasas como el orto! (Risas). El primer costo es que perdiste la oportunidad de reinventarte y de vivir una vida mucho más conectada con quien tú eres y eso va a generar probablemente mucha frustración y la culpabilización de lo externo va a tener mucha más fuerza. Lo que se llama en psicología “locus de control externo”, que es que el poder está en la circunstancia externa y no dentro de mí. Y probablemente, cuando toque el retorno de Quirón, que es un momento de conectarte con algo muy sagrado dentro de ti, doloroso, tú lo vas a pasar pésimo, y lo problemático es después, en el tercer ciclo de Saturno, que comienza a los 56 años, que deberían ser “los años dorados”. A los 56 años debería comenzar la mejor etapa de la vida para nosotros, porque es una etapa en la que, si hicimos esos procesos y nos fuimos ablandando, nos fuimos conectando. Y el proceso de Saturno va acompañado de la maduración, de cómo sostenerme en la realidad, habla de autonomía material. No estoy hablando de que te hagas millonaria, pero de ser capaz de gestionar tus recursos, gestionar tus cosas, aprender a manifestar en el plano de la realidad, que es un aprendizaje. 

Hablás mucho también de dos conceptos: los puntos evolutivos y los puntos de pasado. ¿Qué son?
Los puntos de pasado de la carta natal nos muestran cómo los patrones que traemos de vidas pasadas o de nuestro sistema familiar se activan de manera inconsciente. Es decir, no es que nosotros elegimos ser así, sino que somos así. Y nos dejan atrapados en patrones repetitivos, y esos puntos de pasado lo que buscan, normalmente, es protegernos del dolor. Son buenos puntos, porque cuando éramos niños nos protegieron del dolor. Pero lo que pasa es que terminan condicionándonos. Los puntos de pasado representan “los salvavidas” que nos pusieron en la vida para no ahogarnos en el mar de las emociones, en el agua. Y el problema es que a los 6, 7, 8 años, la sociedad nos debió haber enseñado a nadar. Pero no nos lo enseñó. Entonces, lo que ocurre es que ahora eres un adulto y tienes el salvavidas que tenías puesto apretadito a los 3, 4, 5 años. Ese “salvavidas” te impide movilizarte y vivir tu vida. Son puntos que fueron salvadores, pero en los adultos son limitadores y se basan en el miedo. Cada vez que tenemos miedo, se activa un patrón, un gatillo, un comportamiento inconsciente, automático, instintivo, que me lleva a controlar, a asustarme, a esconderme, a salir corriendo, a pelear o lo que sea.

“Astrológicamente, la crisis de la mitad de la vida -entre los 43 y 45 años- es una liberación muy fuerte de mandatos y estructuras familiares, como para que surja un yo esencial”.

Pablo Flores Laymuns

Qué difícil, en esos momentos de miedo, tener el poder de no irnos a esos salvavidas...
Es que no se trata de no irte ahí. Porque no se puede luchar contra la fuerza instintiva e inconsciente de los puntos de pasado. Lo que sí se puede hacer es decir: “Me fui ahí”. Darme cuenta y empezar a hacerme cargo de mis emociones, porque si tú no te haces cargo de tus emociones, vas a estar yendo toda la vida a terapia y vas a seguir llorando por lo que te pasó en la infancia y vas a seguir culpando a tus papás de que te cagaron la vida. Pero llega un minuto en el cual tú tienes que decir: “OK, ¿qué hago con esto?”. El terreno de exploración más importante de la astrología son los arquetipos planetarios dentro de mí: ¿qué se siente? “Tengo miedo, tengo rabia, ¿qué está pasando dentro de mí?”. La astrología es un mapa. Yo puedo tener un mapa de una montaña en la Patagonia, pero yo realmente tengo que ir a la montaña en la Patagonia y el mapa me sirve para moverme dentro de la montaña. Y eso se hace mirándose adentro.

Y estos puntos de pasado o puntos evolutivos, ¿yo los puedo detectar en mi carta natal? ¿Qué hay que mirar?
Los puntos de pasado principales son la luna, Plutón y el nodo sur y Saturno. Los puntos de evolución, por el otro lado, son los aprendizajes encarnativos que vengo a tener en esta vida. Podríamos decir que son nuevas experiencias que mi alma no ha vivido y son caminos que me permiten conectarme con mi esencia. Los puntos de pasado hablan de la estructura de ego, la estructura rígida dentro de mí, y lo que te dicen los puntos evolutivos es que si tú comienzas a caminar hacia allá, comienzas a hacer un proceso de conexión con tu yo esencial. Pero, al mismo tiempo, el ir hacia los puntos evolutivos activa la resistencia de los puntos del pasado.

¡Es como una lucha de sables de Star Wars!
El drama de los seres humanos es que la vida está todo el tiempo pegándote patadas para sacarte el salvavidas y tú no te lo quieres sacar. Y te está forzando a ir hacia otro lado al que tú no quieres ir. Así podríamos simplificar la vida de los seres humanos. Es que somos adictos al drama. Somos adictos al sufrimiento porque no queremos sentir dolor.

Y el miedo es otra emoción que nos impide evolucionar...
No es miedo, ¡es terror! Porque si uno empieza a hacer una exploración hacia adentro, va a ver que está la rigidez, está la ansiedad, después entrando más profundo, hay una capa de odio y de mucho resentimiento, que es como una energía que nos protege de lo que está abajo de eso, que es el terror de que me voy a morir. Y si vamos más allá del terror de que me voy a morir, está la sensación de que desaparezco. Pero la estructura psicológica es que hay un terror a sentir. Por eso, el ir mirando los puntos de pasado es empoderador, porque voy a enfrentar al dragón a los ojos.

Pablo Flores Laymuns y la portada del libro "Tu propósito de alma"

"Tu propósito de alma", editado por Planeta, es el primer libro de Pablo Flores. - Créditos: Gentileza Prensa

Si tuvieras que decir dos cosas para prestarles atención en 2025, desde lo astrológico, ¿cuáles serían? 
La primera es escuchar, aunque sea incómodo y doloroso, lo que mi vocecita interior me diga, que no es la mente, es la vocecita interior que surge más del corazón. Segundo, cultivar la curiosidad, como una niña que se da cuenta de que no sabe nada, porque si no tengo curiosidad, no escucho, y dejo de aprender, y dejo de estudiar. Entonces, curiosidad para escuchar a otras personas, aunque no me guste lo que digan. Va a haber que aprender mucho. Urano en Géminis nos dice que tenemos que estudiar cosas nuevas. Imagínate como una ola de surf: va a haber gente que se suba a la ola y se atreva a estudiar algo nuevo y se ponga en la vanguardia, entonces va a descubrir que existe una cantidad de posibilidades infinitas. En cambio, a la gente que no quiere estudiar, que se queda en el lugar, la ola le va a caer encima. 

Hay algo que te escuché decir en un vivo de Instagram: “La energía femenina está prohibida en nuestra sociedad”. ¿Sentís que todavía esto pasa? 
Todavía pasa, sí. Pero creo que hoy en día la energía femenina está empezando a abrirse. Cuando hablo de energía femenina, no estoy hablando de igualdad entre hombre y mujer. Estoy hablando de la energía femenina que tanto las mujeres como los hombres rechazamos. Porque hay que ser muy valiente para conectarse con lo femenino, que es conectarse hacia adentro. Conectarse con lo femenino es confiar, pero no pasivamente. Es cocrear con la vida. Somos herederos de miles de años de desequilibrio hacia lo yang, lo masculino. Está tan de moda hoy en día... “¿Cuál es tu propósito? Anda por ello”. Eso es yang, todo yang. 

Encontrar tu propósito a veces es otro mandato más...
Sí. Lo femenino es conectarse con la vulnerabilidad. La integración de lo femenino sana a lo masculino. Lo que estamos viviendo hasta 2027 es un salto cuántico hacia una nueva realidad, hacia una nueva conciencia. 

Para seguir leyendo

Tu propósito de alma
De Pablo Flores (Planeta, $27.900)

En este libro, Pablo te acompaña a descubrir qué dice tu carta astral sobre tu propósito particular, centrándose en los puntos evolutivos natales: el sol, el ascendente y el nodo norte. Con testimonios y herramientas prácticas, vas a poder alinearte con tu deseo.

¡Compartilo!


Euge Castagnino

Euge Castagnino Editora de OHLALÁ!, guionista cinematográfica especializada en cultura, cine, teatro, televisión y otros medios audiovisuales y gráficos. Es fan de las palabras, las buenas historias y los libros.


En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

Descubrí cómo se enamora cada signo del zodíaco en San Valentín

Descubrí cómo se enamora cada signo del zodíaco en San Valentín


por Sol Lisdero

Predicciones 2025: lo que se viene en materia de moda, estilo de vida y hábitos sociales

Predicciones 2025: lo que se viene en materia de moda, estilo de vida y hábitos sociales


por Cristian Phoyú


 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP