Newsletter
Newsletter

Cómo se calculan las vacaciones proporcionales

Las vacaciones de los empleados en relación de dependencia está pautado en la Ley 20.744 del Contrato de Trabajo. Así se calculan los días proporcionales.


Vacaciones: cómo se calculan las vacaciones proporcionales.

Vacaciones: cómo se calculan las vacaciones proporcionales. - Créditos: Gentileza de Alohar/Anabella Di Leva



Todos los trabajadores en relación de dependencia formalizados tienen el derecho de poder tomarse vacaciones. Los empleadores deben pagar por esos días de descanso.

Esto está estipulado en la Ley 20.744 del Contrato de Trabajo, donde se plantea que todos los trabajadores en relación de dependencia tienen derecho a un período de vacaciones anual remunerado.

¿Cómo se calculan las vacaciones proporcionales a los días trabajados?

De acuerdo a un cálculo que realizó el portal iProfesional, para sacar la cuenta, los empleados deben tener en cuenta dos factores: la cantidad de días que trabajó y la antigüedad que tiene en la empresa. Por ende, cada empleado tiene un régimen de vacaciones personal de acuerdo a sus jornadas laborales con la compañía.

Si un empleado trabajó entre seis meses a cinco años en la compañía, tiene por derecho 14 días de vacaciones corridos al año. Es decir, el empleador debe abonar el pago de las dos semanas de vacaciones durante cada año hasta los 5 años de antigüedad del colaborador, se pida o no el tiempo de descanso.

 

Ahora bien, si el trabajador cuenta con hasta 10 años en la compañía, al empleador le corresponden 21 días corridos de vacaciones pagas al año. Si cuenta con más de 20 años, pueden llegar a los 28 días de vacaciones corridas y pagas. En el caso de las personas que trabajan con el mismo empleador desde hace más de 30 años, puede tener hasta 35 días de vacaciones pagas.

Este régimen vacacional se ajusta a lo planteado en la Ley 20.744 del Contrato de Trabajo, donde plantea que todos los trabajadores en relación de dependencia tienen derecho a un periodo de vacaciones anual remunerado. Por ende, esos días de descanso no pueden descontarse del sueldo.

Corresponden días a las personas que tienen menos de seis meses

En cuanto a las personas que cuentan con menos de seis meses trabajando en una determinada empresa, la cuenta es distinta. En este aspecto, aquellos que trabajen en blanco en una misma empresa, les corresponde un día de vacaciones pagas por cada 20 jornadas laborales.

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

Día Mundial del Emprendimiento: 30 frases para inspirarte a emprender

Día Mundial del Emprendimiento: 30 frases para inspirarte a emprender


por Redacción OHLALÁ!

tapa de revista OHLALA! de abril con Yamie Safdie en la portada

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP