
5 claves para enfrentar y reducir el estrés
La licenciada en Psicología y Coach Samantha Gramajo nos acerca 5 claves esenciales para hacerle frente al estrés, utilizando estrategias que van desde la meditación hasta el ejercicio y la gestión del tiempo.
17 de septiembre de 2023

5 claves para enfrentar y reducir el estrés. - Créditos: Getty
El estrés es una realidad constante y, seguramente, un término que no dejás de escuchar. Ahora bien, ¿qué es exactamente y cómo puede afectarnos?
El estrés suele tener muy mala prensa, porque puede resultar muy dañino. Pero no siempre es negativo. El estrés es una respuesta natural de nuestro cuerpo cuando nos enfrentamos a situaciones desafiantes. Como refiere el psicólogo estadounidense Richard Lazarus: "El estrés es una relación particular entre la persona y el entorno que es evaluado por la persona como amenazante o desbordante de sus recursos y que pone en peligro su bienestar".
En otras palabras, es la sensación que experimentamos cuando percibimos que no tenemos suficiente capacidad para hacer frente a lo que se espera de nosotros en una determinada situación.
El estrés puede ser tanto físico como emocional y, en pequeñas dosis, puede ser motivador, pero en exceso puede ser perjudicial para nuestra salud y bienestar. La clave está en encontrar un equilibrio y aprender a manejar el estrés de manera efectiva para que sea más eustrés (del bueno, que nos motiva) que distrés en nuestras vidas.
5 claves para enfrentar y reducir el estrés
Te dejo 5 claves esenciales para que puedas enfrentar y reducir el estrés en tu vida, utilizando estrategias que van desde la meditación hasta el ejercicio y la gestión del tiempo.
1
Tiempo al aire libre
La exposición al aire libre y a la naturaleza puede reducir los niveles de hormonas del estrés, como el cortisol. La simple vista de espacios verdes y entornos naturales tiende a tener un efecto calmante en el sistema nervioso y, si tenemos suerte de agarrar un rayito de sol, la vitamina D, también juega un papel importante en el bienestar emocional.
2
Practica la meditación y la atención plena:
La meditación y la atención plena son herramientas poderosas para reducir el estrés. Estas prácticas permiten enfocarse en el presente y liberar la tensión acumulada. Dedicá tiempo cada día a meditar, a concentrarte en tu respiración y a desconectar del ruido mental. La atención plena te ayudará a mantener la calma en medio del caos y el estrés diario.
3
Movimiento y ejercicio:
El ejercicio regular es una de las formas más efectivas de reducir el estrés. Cuando te ejercitás, tu cuerpo libera endorfinas, que son neurotransmisores que actúan como analgésicos naturales y mejoran y estabilizan tu estado de ánimo.
4
Gestioná tu tiempo y prioridades:
La gestión del tiempo es esencial para reducir el estrés. A menudo, nos sentimos abrumados por la cantidad de tareas y responsabilidades que tenemos. Aprender a establecer prioridades y a decir "no" cuando sea necesario puede ayudar a liberar tiempo y energía para lo que realmente importa. No te sobrecargues, dejate espacios para vos y armate unas buenas rutinas que te acompañen.
5
Redes de sostén:
No te aísles. Compartir tus preocupaciones y desafíos con amigos, familiares, terapeuta, profe de yoga o de zumba puede ser una vía importante para liberar el estrés. Las conexiones sociales y el apoyo emocional son fundamentales para mantener la salud mental.
Entonces, ¿cómo afrontar el estrés cuando se vuelve demasiado? La clave está en comprenderlo, adoptar estrategias saludables como la meditación y el ejercicio, administrar el tiempo de manera efectiva, buscar apoyo y priorizar nuestro bienestar emocional.
Por Samantha Gramajo. Licenciada en Psicología. Mindfulness Coach. Instructora de Yoga. Gentileza para OHLALÁ! La encontrás en Instagram en @metodosam.
SEGUIR LEYENDO


Habitá tu cuerpo: ¿cómo nos reconectamos con él?
por Cecilia Alemano

Enfrentemos la irritación. La primera muestra que expuso todo lo que el hate quiere ocultar

Tapping: cuándo es el próximo taller de Naty Franz
por Sole Venesio

Las claves del Wu Wei, la filosofía taoísta donde "no hacer nada" está OK
por Celina Cocimano
