Newsletter
Newsletter

Ahora nos volvimos a ilusionar: ¿por qué es importante entrenar esta emoción?

Sí, hoy la manija es total, ya lo sabemos. Te compartimos algunas claves de gestión emocional para entender cómo funciona nuestro cerebro cuando está vibrando en ilusión al 100%. ¡Y dale Argentina, dale!


ilusion.jpg - Créditos: Getty Images



Si hay algo que estamos viviendo como argentinos hace varias semanas es un clima colectivo mundialista de emociones de alta energía y de carga positiva. Ya estamos en la final de la Copa del Mundo y se siente cada vez más la pasión, la unión, la alegría, la esperanza y la ilusión. Una de las últimas frases dichas por Messi después del partido de la semifinal fue: “estamos ilusionados”. Y esta misma sensación del capital de la Selección Argentina se siente en la calle y en las charlas cotidianas. Hasta incluso el "Muchachos, ahora nos volvimos a ilusionar" se convirtió en el himno que suena en loop desde hace varios días.

Quizás la ilusión no está muy de moda en el vocabulario emocional argentino. En el diccionario de emociones de la lengua española se define a la ilusión como el sentimiento de alegría y satisfacción que produce la realización o la esperanza de conseguir algo que se desea intensamente. Claro que la palabra ilusión en inglés se refiere a una acepción distinta, la imagen formada en la mente de algo que no existe.

¿Qué le pasa a nuestro cerebro cuando se ilusiona?

Cuando estamos ilusionados en conseguir algo, se genera un subidón de dopamina y de los centros de recompensa. La dopamina es la sustancia química cerebral que nos motiva a ponernos en marcha para conseguir el objetivo deseado, estimulando así nuestra motivación, nuestro optimismo, nuestra autoconfianza, nuestra capacidad, nuestra lucidez y nuestra alegría necesaria para hacer que nuestras ilusiones puedan hacerse realidad.

En definitiva, la dopamina, es la responsable de que nos motivemos para conseguir nuestra recompensa, nuestra meta. Además, cuando estamos ilusionados favorecemos la neuroplasticidad del cerebro, aumentando y mejorando la conexión de nuestras neuronas. Y tener ilusión en la vida, impulsa a que se produzca una migración de neuronas hasta el hipocampo, que es la zona encargada del aprendizaje y de la memoria.

¿Por qué es tan importante entrenar la ilusión?

  • Porque los seres humanos somos la única especie que puede proyectar futuro, la prospección, que es el puente que permite imaginar lo que será para intentar hacerlo realidad. Por eso la necesidad de contar con proyectos ilusionantes.

  • Porque es en la búsqueda, en la expectativa donde radica la mayor parte de nuestra felicidad. ¿Y qué mejor cuando hay una meta compartida?

  • Porque es una palanca emocional que no procede del intelecto. Como decía Blaise Pascal, “el corazón tiene razones que la razón desconoce”.

  • Porque motoriza otros proyectos y entrena tu resiliencia. Tener ilusión es como tener un motor que te empuja a superar con creces aquellos obstáculos y dificultades que parecen imposible alcanzar.

  • Porque es fuente de energía. Gracias a la ilusión nos sentimos con energía, motivados, alegres y con esperanza en que nuestros sueños se cumplan.

Cultivar emociones facilitadoras

El sistema límbico, en donde se originan las emociones, y la corteza prefrontal están muy conectados. Las emociones alteran las hormonas, alteran los procesos viscerales y también impactan en el funcionamiento general del cerebro. No es lo mismo abrir la puerta de la desesperanza, donde lleno mi cuerpo de cortisol -que es la hormona del estrés-, que abrir la puerta de la ilusión, ya que aparece la dopamina. Tomar conciencia de nuestros estados emocionales y hablarnos mejor, de una manera más amable y positiva, cuidando nuestro diálogo interno, hace que nos adaptemos mejor a los distintos contextos, que tengamos un mejor dominio de nuestro mundo emocional y que gestionemos con mayor conciencia la gestión y expresión de nuestras propias emociones.

Somos seres emocionales y sociales, entonces, ¿qué emociones vamos a contagiar?, ¿cómo vamos a fortalecer nuestra voluntad para impulsar esa ilusión?, ¿qué proyectos ilusionantes vamos a incorporar a nuestras vidas?, ¿qué pequeños retos nos vamos a proponer?

Pongamos de moda la ilusión, propiciemos el entusiasmo, la motivación, la pasión, la alegría, la gratitud y la cooperación. ¡Entrenemos nuestro cerebro en positivo y con el realismo de la esperanza, elijamos creer siempre!

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

La foto más linda: Anto Roccuzzo y su homenaje a Messi en el aniversario de Qatar 2022

La foto más linda: Anto Roccuzzo y su homenaje a Messi en el aniversario de Qatar 2022


por Cristian Phoyú

¿Qué es el Mommy Brain y por qué hace que crezca nuestra materia gris?

¿Qué es el Mommy Brain y por qué hace que crezca nuestra materia gris?


por Natalia Miguelezzi

Celos: aprendé a transformarlos en una emoción positiva

Celos: aprendé a transformarlos en una emoción positiva


por Redacción OHLALÁ!

Ejercicios para evitar la incontinencia urinaria

Afecta a 1 de cada 4 mujeres. Ejercicios para evitar la incontinencia urinaria


 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP