

10 prácticas sencillas para potenciar tu bienestar. - Créditos: Getty
Llegando a fin de año, palabras como burnout o agotamiento emocional se escuchan cada vez con mayor frecuencia. Entre amigos, charlando con nuestros series queridos o hasta cuando nos damos un ratito para pensar por qué estamos tan cansados.
Pero, siguiendo lo que nos comparte el Dr. Bradi Bajaj, tanto las emociones como el binestar son contagiosas. Con esto en mente el coach -certificado en la Federación Internacional del Coaching- nos compartió 10 consejos para mejorar nuestro bienestar:
1
Mira fotos de tus momentos felices anteriores. Ver fotos de viajes anteriores, aventuras, días de escuela o universidad puede cambiar instantáneamente el estado de ánimo de una persona. Por lo tanto, ver este tipo de fotografías previas de la sesión de coaching puede mejorar los niveles de bienestar de un coach.
2
Visualizar y agradecer a las personas que te han ayudado en tu éxito. Agradece a dos o tres personas que te ayudaron a alcanzar el éxito en tu vida o contribuyeron a tus logros. Visualiza esos recuerdos en tu mente y observa los sentimientos que has tenido en el momento de su éxito y logros.
3
Escribir un diario de gratitud durante 2 minutos. Los psicólogos han enfatizado la relación entre expresar gratitud y mejorar el bienestar. La escritura del diario de gratitud durante solo dos minutos también tendrá un impacto bastante positivo en tu bienestar.
4
Recuerda lo más lindo que te ha pasado recientemente. Recordar la cosa más hermosa que te sucedió recientemente puede mejorar tu positividad y felicidad. Esto se puede hacer fácilmente simplemente cerrando los ojos y recordando algunas de las cosas hermosas que te sucedieron recientemente. Esto puede llenar inmediatamente la mente con emociones positivas y mejorar los niveles de bienestar de un coach.
5
Ayudar a alguien o hacer un plan para ayudar a alguien. La psicología positiva enfatiza el impacto del comportamiento de ayuda en el nivel de bienestar de la persona que brinda la ayuda. Ayudar a alguien o hacer un breve plan para ayudar a alguien puede mejorar inmediatamente los niveles de bienestar de un coach.
6
Mantené una breve conversación con un familiar o un amigo. Las conversaciones breves con un familiar o un amigo pueden llenar la mente de emociones felices. La conversación puede girar en torno a un tema que sea favorable para ambos y que mejore su estado de ánimo.
7
Sentí los valiosos dones que tienes para contribuir a la sociedad. Reconocer que tienes algunos dones valiosos que harán del mundo un lugar mejor, es una experiencia bastante gratificante. Todos tenemos o podemos encontrar los dones para contribuir a la sociedad. El coaching en sí mismo es un regalo maravilloso que los coaches usan para contribuir a la sociedad. Pensar y sentir esos dones puede mejorar la dimensión social del bienestar.
8
Recordá las actividades que te presionaron y te llevaron al estado de fluidez. Según el psicólogo positivo Mihaly Csikszentmihalyi, los mejores momentos de nuestra vida no son los momentos pasivos, receptivos y relajantes. Más bien, los mejores momentos generalmente ocurren si el cuerpo o la mente de una persona se extiende hasta sus límites en un esfuerzo voluntario para lograr algo difícil y que vale la pena. Recordar aquellas actividades que ampliaron sus límites y lo llevaron al estado de fluidez puede generar sentimientos similares a los que tenía en el momento de participar en esas actividades.
9
Hacé una lista de las razones por las que el mundo se está convirtiendo en un lugar mejor. De acuerdo con el experto en bienestar Corey Keyes, la actualización social es un aspecto del bienestar social. Según él, cuando las personas creen que la sociedad está evolucionando positivamente y tiene potencial para crecer positivamente, puede elevar los niveles de bienestar. Por lo tanto, invertir dos o tres minutos en pensar y hacer una lista de las razones que cree que están haciendo del mundo un lugar mejor mejorará el aspecto de actualización social del bienestar.
Nota gentileza de Dr. Badri Bajaj, coach certificado de ICF (Federación Internacional del Coaching).
SEGUIR LEYENDO


Habitá tu cuerpo: ¿cómo nos reconectamos con él?
por Cecilia Alemano

Enfrentemos la irritación. La primera muestra que expuso todo lo que el hate quiere ocultar

Tapping: cuándo es el próximo taller de Naty Franz
por Sole Venesio

Las claves del Wu Wei, la filosofía taoísta donde "no hacer nada" está OK
por Celina Cocimano
