
Escribir nos ayuda a ser más felices y suma otras 8 ventajas más para nuestra salud mental
La escritora y guionista Silvina Scheiner recomienda escribir para reconciliarte con la vida, para sanar. Sostiene que nos conduce a la felicidad, entre otras cosas que nos hacen bien a la mente y al espíritu.
22 de octubre de 2023

Escribir nos ayuda a ser más felices. - Créditos: Getty
La ansiedad, la imposibilidad de estar en el presente y la angustia que produce la incertidumbre cotidiana dominan hoy los consultorios de los psicólogos. En este mundo hiperconectado y de múltiples estímulos, lograr un espacio de silencio y reflexión, que nos traiga hacia nosotros mismos y nos ayude a “pensar-nos” es casi imposible.
Para conseguirlo, para acercarnos a ese bienestar que se parece a la felicidad, hay quienes aprenden técnicas de meditación; otros, juegan golf. Muchos, cada vez más, a instancias de sus terapeutas o por decisión propia, empiezan a escribir.
En ciertos casos, empiezan anotando afirmaciones o deseos; en otros, escriben listas de actividades del día y al hacerlo se vuelven más productivos. Cualquiera sea el tema, la escritura -un proceso muy similar a la meditación- ayuda muchísimo a conectarse con “el poder del ahora”, parafraseando al famosísimo best seller de Eckhart Tolle.
En el mindfulness -otra técnica de mucho auge- escribir con atención plena es una forma de mejorar la concentración, ayuda a enfocarse, activa la memoria y reduce el estrés.
Escribir sobre uno mismo: ¿qué ventajas tiene?
Escribir sobre uno mismo - lo que se denomina la “Literatura del yo”- es una manera maravillosa de empezar a escribir, aunque no se tenga ninguna técnica o formación.
Escribir sobre uno mismo es sencillo porque es el tema sobre el cual cualquier autor tiene absoluto conocimiento; no necesita de investigación, ni entrevistas a terceros. Escribir sobre la vida de uno es una manera de encontrar un espacio propio, apagar el cerebro de los estímulos exteriores y pasar revista a los desafíos, logros y aprendizajes de los años transcurridos.
En épocas en las que la sociedad se pasa horas y horas mirando las historias de Netflix, ¿por qué no dedicar un espacio del día o de la semana para trabajar sobre la propia historia?
Al comenzar en un proceso guiado a revisar recuerdos, escenas de la vida, personajes del pasado o momentos maravillosos la vida de uno cobra otra dimensión. Gente que nunca escribió se reconecta con sus historias y revive situaciones que tenía completamente bloqueadas.
“Escribir tiene mucho de ritual y de autoacompañamiento. Es muy bueno para gente que está sola, porque encuentra en la escritura una compañía y una actividad que ayuda a sanar el alma, sin comprar ningún remedio, explica Silvina Scheiner, que dirige el taller de biografía Mi historia es de novela.
“Algunos toman el taller para sanar, otros para revisar su vida. Algunos para dejar un registro para su familia y otros porque quieren poder contar lo que vivieron de una manera interesante y que deje huella”, comenta Scheiner, escritora y experta en lo que se denomina la Didáctica de la Escritura.
“La vida de cada uno es única, irrepetible y especial, pero uno solo puede conectarse con eso cuando se lo cuenta a alguien, o cuando lo escribe y lo ve todo junto, delante de sus ojos”, relata Scheiner.
9 beneficios de escribir
Escribir ayuda a evocar anécdotas y a acercarse a los momentos que convirtieron al viaje existencial de cada uno en una experiencia absolutamente particular.
Escribir puede ayudar a...
1
Vaciar la mente de pensamientos tóxicos
2
Aprender cosas nuevas
3
Desarrollar la creatividad
4
Ganar conciencia de la realidad de cada uno
5
Tomar mejores decisiones
6
Vivir más enfocado
7
Superar los malos momentos con mayor rapidez
8
Tener un registro histórico de nuestros pensamientos
9
Ser más feliz
Experta consultada: Silvina Scheiner, periodista, escritora y guionista. Es fundadora de Expressate, espacio de bienestar y creatividad. En IG: @tallerexpressate
SEGUIR LEYENDO


Habitá tu cuerpo: ¿cómo nos reconectamos con él?
por Cecilia Alemano

Enfrentemos la irritación. La primera muestra que expuso todo lo que el hate quiere ocultar

Tapping: cuándo es el próximo taller de Naty Franz
por Sole Venesio

Las claves del Wu Wei, la filosofía taoísta donde "no hacer nada" está OK
por Celina Cocimano
