
¿Por qué a veces nos olvidamos lo que íbamos a hacer? Un neurólogo lo explica
Un famoso neurólogo nos da le respuesta a ese suceso tan común y preocupante.
13 de diciembre de 2023

¿Cómo funciona el cerebro ante los olvidos? - Créditos: Getty.
Seguramente les ha pasado de ir a realizar alguna cosa puntual, por ejemplo, a la cocina, y al llegar no tener la más mínima idea de qué fueron a hacer. Es un fenómeno cotidiano y muy frecuente en nuestro día a día, al que ahora le da respuesta el neurólogo Saul Martínez-Horta.
El neurólogo Saul Martínez-Horta y la salud mental
Saul Martínez-Horta es director del departamento de Neuropsicología en CDINC, Barcelona, y cuenta con una extensa experiencia en la práctica clínica y en la investigación en enfermedades neurodegenerativas a lo largo de los últimos 15 años. Por ello tomaron relevancia sus recientes palabras que vienen a responder a ese suceso que a veces nos preocupa tanto.
En el marco de la publicación de su reciente libro ¿Dónde están las llaves?, se refirió a ese momento en que el cerebro nos juega una mala pasada: "El modo en como en condiciones normales funciona nuestra atención y memoria, el cómo procesamos e interpretamos el mundo que percibimos, los mecanismos que nos permiten supervisar y corregir lo que hacemos sin ser “conscientes” de ello y una infinidad de procesos añadidos que se despliegan gracias a que tenemos un cerebro, juegan un papel esencial en cómo hacemos lo que hacemos y en todos esos pequeños/grandes desastres cotidianos", publicó en su cuenta de X (ex Twiter), @smartinezho1.

¿Por qué a veces nos olvidamos lo que íbamos a hacer? - Créditos: Getty.
¿Cómo funciona nuestra memoria en estos casos? Según explica en el libro, "Este tipo de errores, como entrar en la cocina y no saber qué íbamos a hacer, suceden en relación con un tipo de memoria o proceso amnésico que se llama memoria prospectiva y que al igual que otras formas de errores de la memoria, en la mayoría de los casos tienen un carácter absolutamente benigno y profundamente mediado por el componente atencional. Normalmente, lo que nos hace olvidar lo que debemos hacer es la saturación del sistema y la distracción mediada por otro acontecimiento".
Detalla entonces que nuestra vida diaria está llena de situaciones que no deberían alterarnos pues pueden tener una explicación neuropsicológica. En ese lugar caen los olvidos involuntarios o los lapsus, muchas veces originados por "la orientación involuntaria de nuestra atención a un nuevo acontecimiento".
SEGUIR LEYENDO


Habitá tu cuerpo: ¿cómo nos reconectamos con él?
por Cecilia Alemano

Enfrentemos la irritación. La primera muestra que expuso todo lo que el hate quiere ocultar

Tapping: cuándo es el próximo taller de Naty Franz
por Sole Venesio

Las claves del Wu Wei, la filosofía taoísta donde "no hacer nada" está OK
por Celina Cocimano
