
5 claves para entender qué es la fobia social y cómo hacer para que no afecte tu vida diaria
Hablamos del Trastorno de Ansiedad Social (fobia social), que es un problema a nivel global que afecta a cualquier edad, desde chicos a adultos mayores.
10 de febrero de 2024

Qué es la fobia social y cómo evitar que te afecte en tu día a día. - Créditos: Getty
El Trastorno de Ansiedad Social (fobia social) es definido según el manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales como un miedo o ansiedad intenso en una o más situaciones sociales en las que la persona está expuesta.
El licenciado en Psicología Alexis Alderete precisa: “La fobia social es un miedo persistente e intenso a situaciones sociales o de evaluación, en las que la persona teme ser juzgada o evaluada negativamente por los demás”.
¿Qué la puede desencadenar? Las situaciones que pueden desencadenar la fobia social incluyen hablar en público, conocer gente nueva, comer o beber en público. “Las personas con fobia social pueden evitar activamente estas situaciones o soportarlas con una gran ansiedad y malestar emocional", comenta.
Durante la infancia, el trastorno de ansiedad social suele estar asociado a fobia escolar, ansiedad de separación, inhibición comportamental y timidez. “Los individuos socialmente ansiosos presentan un riesgo mayor para experimentar posteriormente miedos sociales, pero además la ansiedad social está relacionada también con un mayor riesgo de sufrir otras dificultades emocionales”, explica el experto.
Sostener estados de ansiedad y no resolver ese tema hará que la persona evite a toda costa las situaciones sociales donde tenga que exponerse y se sienta evaluada, como exámenes, citas o reuniones de trabajo. Alderete precisa que aparecen pensamientos negativos sobre su desempeño, que no está a la altura de la situación o que fracasará en el mismo. Además, una vez en la situación sus recursos cognitivos estarán dispersos, lo que generará distracciones que lo llevarán a reconfirmar que no sirve para estar en situaciones sociales. Se genera un círculo vicioso.
Síntomas de la fobia social
Los signos de que estamos teniendo ansiedad social pueden ser: palpitaciones, temblores o sudoración, rubor, tener dudas acerca de nuestra actuación o de cómo nos verán los demás e incluso puede que experimentemos enormes deseos de irnos o de evitarlas.
Según detalla el psicólogo, los factores que contribuyen a la ansiedad social incluyen la genética, el ambiente familiar, la personalidad y la experiencia de vida. Además, las redes sociales y la presión por estar siempre conectado pueden intensificar los síntomas de ansiedad social.
Cómo superar la ansiedad social: 5 claves
1
Identificar los pensamientos negativos: la ansiedad social está asociada con pensamientos negativos y autocríticos acerca de uno mismo. Identificar estos pensamientos es el primer paso para controlarlos y cambiarlos.
2
Buscar tratamiento psicológico: la terapia cognitivo-conductual es la más efectiva en el tratamiento de la ansiedad social.
3
Practicar técnicas de relajación: aprender técnicas de relajación como la respiración profunda, la meditación o el yoga puede ayudar a las personas a reducir la ansiedad en situaciones sociales.
4
Enfrentar gradualmente las situaciones sociales: enfrentar gradualmente las situaciones sociales que causan ansiedad puede ayudar a las personas a superar su miedo y sentirse más seguras en situaciones sociales.
5
Aprender habilidades sociales: el establecimiento de metas, la comunicación asertiva y la resolución de conflictos puede ayudar a las personas a sentirse más seguras en situaciones sociales.
Experto consultado: Alexis Alderete es licenciado en Psicología, egresado de la Universidad del Salvador, especialista en Trastornos de Ansiedad y Entrenamiento en Habilidades (Fundación Foro), posgrado en Sexología Clínica (Sociedad Argentina de Sexualidad Humana). Instagram: @holapsicologo.
SEGUIR LEYENDO


Habitá tu cuerpo: ¿cómo nos reconectamos con él?
por Cecilia Alemano

Enfrentemos la irritación. La primera muestra que expuso todo lo que el hate quiere ocultar

Tapping: cuándo es el próximo taller de Naty Franz
por Sole Venesio

Las claves del Wu Wei, la filosofía taoísta donde "no hacer nada" está OK
por Celina Cocimano
