
Qué significa jeong, el milenario concepto coreano que puede ayudarte a alcanzar la felicidad
Con una cultura e historia muy rica, el concepto coreano jeong puede convertirse en una herramienta útil para ayudarte a alcanzar la felicidad.
21 de enero de 2024

Qué significa jeong y por qué puede ayudarte a ser más feliz. - Créditos: Getty
Si sos fanático del mundillo de los K-dramas y -más aún- si mirás series históricas coreanas, seguramente conozcas un poquito más de la enorme historia de Corea, de su rica cultura y de algunas costumbres o reglas sociales que todavía sobreviven en la modernidad. Desde la razón de por qué 'comer diariamente' es tan importante (conectado, por supuesto, a la gran hambruna que sufrió el país durante la guerra) o los ritos para homenajear a las personas que murieron, hasta la celebración del primer año de los bebés.
En este sentido hay un concepto que se popularizó en los últimos años y que -gracias a la ola coreana- se globalizó alrededor del mundo. Se trata de jeong, una idea milenaria que puede ayudarte a alcanzar la felicidad.
Qué significa jeong
Los especialistas en cultura coreana describen jeong como un estado mental de calidez, profundo apego emociona, compasión por las personas que comparten lazos comunes y el deseo de hacer y compartir algo por el otro. Parte integral de la cultura de Corea del Sur por milenios, está intimamente conectado con la responsabilidad social colectiva.
Mientras que los argentinos podríamos conectarlo con nuestra propia cultura y el gran amor a la familia y los amigos, jeong se trata de realmente ir un pasito más allá. Vivir bajo esta filosofía e idea sobre la vida, se centra en saber intuitivamente lo que una persona podría necesitar en momentos difíciles, tener un compromiso activo de interacción genuina y generosa.
“Jeong evoluciona principalmente a través de experiencias compartidas; cuando se desarrollan sentimientos de jeong por alguien, se lo desea proteger y ayudar”, explicó la doctora Jihee Cho, cofundadora de los servicios psicológicos Mind in Motion.
5 momentos básicos para potenciar tu jeong
1
Crear los espacios de interacción con tus seres queridos y mantenerlos con regularidad.
2
Participar activamente en la vida de las personas que queremos y aquellas que nos necesiten.
3
Conectar con la comunidad de nuestro alrededor, participar activamente y romper con el individualismo moderno.
4
Permitirnos ser vulnerables, estar abierto y ser auténticos en nuestras interacciones con el otro.
5
Tener interacciones sentidas, honestar y reales con las personas. Estar presentes en esa conversación, el momento compartido, etc.
SEGUIR LEYENDO


Habitá tu cuerpo: ¿cómo nos reconectamos con él?
por Cecilia Alemano

Enfrentemos la irritación. La primera muestra que expuso todo lo que el hate quiere ocultar

Tapping: cuándo es el próximo taller de Naty Franz
por Sole Venesio

Las claves del Wu Wei, la filosofía taoísta donde "no hacer nada" está OK
por Celina Cocimano
