
Escapada a Río de Janeiro: el barrio bohemio conocido como el Montmartre
Si estás pensando en viajar a Brasil por Semana Santa, hay un lugar que te queremos recomendar. Se trata del Santa Teresa, el barrio bohemio conocido como el Montmartre de Río de Janeiro.
3 de abril de 2025 • 11:00

Barrio Santa Teresa, en Río de Janeiro. - Créditos: Gentileza
Bien sabemos que Río de Janeiro es una ciudad que enamora por Copacabana e Ipanema, Leblon y la apacible Barra de Tijuca, el Pan de Azúcar, el Cristo Redentor, el estadio de Maracaná, las típicas veredas de mosaicos y su carnaval que contagia la música carioca.
Pero además de estos imperdibles, “la cidade maravilhosa” ofrece una perlita en la cima de un morro que tenés que conocer. Y nada mejor que hacerlo a través del icónico tranvía amarillo, atracción turística popular, que parte de la estación de la calle Lélio Gama del barrio Santa Teresa.
Apenas comienza su recorrido, el bonde se sumerge en un sendero estrecho cubierto por exóticas plantas tropicales. Luego, cruza un antiguo acueducto y sube por la colina a través de sus callejuelas sinuosas, entre pintorescas casonas antiguas y coloridos murales.
El bonde

Barrio Santa Teresa, en Río de Janeiro. - Créditos: Gentileza
En 1872 se construyó una línea de tranvía para conectar Santa Teresa con el centro de Río de Janeiro, lo que mejoró aún más el acceso al barrio.
Inicialmente, eran tirados por mulas y sus colores eran verdes, plateados o azules. Tras las quejas de los residentes porque el tranvía "desaparecía" entre la vegetación, se pintaron de amarillo brillante.

Barrio Santa Teresa, en Río de Janeiro. - Créditos: Gentileza
Santa Teresa

Barrio Santa Teresa, en Río de Janeiro. - Créditos: Gentileza
El barrio Santa Teresa surgió en la década de 1750 en el Morro Desterro, a partir del convento católico homónimo. Fue una de las primeras expansiones de Río tras el asentamiento portugués inicial en el centro de la ciudad.
Habitado por la clase alta de la época, se construyeron varias casas y mansiones inspiradas en la arquitectura francesa de la época.
Sin embargo, Santa Teresa dejó de ser residencial hace mucho tiempo. Pero revivió como lugar de moda y se puede sentir en cada rincón cierto aire bohemio: alberga artistas, estudios y galerías.
Además, la propuesta de restaurantes es variada: desde un diminuto bar con precios más que accesibles hasta el restó súper glam Aprazível que invita a disfrutar de una carta para paladares exigentes con vistas panorámicas espectaculares.

Barrio Santa Teresa, en Río de Janeiro. - Créditos: Gentileza
Descubrí Aprazível
“Pendientes pronunciadas, curvas tortuosas, asfalto y adoquines hasta llegar al número 62 de la calle Aprazivel”, así se presenta el restó que vale la pena conocer.
Cuenta con una casa principal, un mirador, terrazas, una mesa escondida debajo de un árbol, un palafito y hasta un mini restaurante (el exclusivo “Secreto”, según lo llaman). En total tiene más de 300 plazas. Todo marcado por el uso de madera, paja y artesanía genuinamente brasileña.

Restaurante en el Barrio Santa Teresa, en Río de Janeiro. - Créditos: Gentileza
El follaje de los árboles y una puerta de hierro esconden una cocina acristalada, rodeada por un mostrador. Aprazível tiene una cocina brasileña punzante, que mezcla la herencia familiar con la cultura alimentaria de diferentes partes del país.
La creatividad en la gastronomía suma a las tradiciones familiares, recetas inventivas e ingredientes de calidad: da vida a un menú único, lleno de matices y sabores, pensado para reunir a la gente en la mesa con raíces y generosidad que valora el producto y el productor brasileño.

Restaurante en el Barrio Santa Teresa, en Río de Janeiro. - Créditos: Gentileza
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


Receta de rosca de Pascua: rápida, sin gluten y esponjosa
por Redacción OHLALÁ!

Semana Santa: estos son los precios de los Huevos de Pascua este año
por Cristian Phoyú

Un bolso de Louis Vuitton acaba de convertirse en un icónico huevo de Pascua
por Cristian Phoyú

Ni Mina Clavero ni Carlos Paz, el destino de Córdoba ideal para una escapada
por Redacción OHLALÁ!
