Newsletter
Newsletter

3 libros de maternidad ideales para leer o regalar




Hace mucho que no escribo un post sobre libros de maternidad. No es que me olvidé del pedido que me hicieron algunas de ustedes, sino que en los últimos meses recibí muchos libros que poco tienen que ver con el espíritu que compartimos en este espacio: una mirada respetuosa de los tiempos fisiológicos del bebé en cuanto al parto y una crianza amorosa que respete las necesidades de los chicos.
Uno de estos libros que recibí y descarté recomendaba dejar llorar a los bebés por la noche y no acudir a su llamado y otro decía textual: “la teta sólo debería ser a demanda durante los primeros tres meses del bebé porque después se acostumbran y piden todo el tiempo”. Pero finalmente reuní tres libros que, a mi criterio, VALEN la pena y quiero recomendarlos.

Mamífera, el lado B de la maternidad (Albatros), de Mercedes Muñoz.

Es el que más me gustó. Son siete capítulos y lo recomiendo especialmente a las embarazadas o madres de chicos pequeños. Además tiene un índice por temas que es lo más. Incluye, por ejemplo: colecho, cólicos, doula, epidural, eutonía, grupos de crianza, lactancia, masaje Shantala, respiración, sacaleche, vacunas. Me gusta porque la autora tiene un tono ácido, alejado de lo meloso que resultan algunos libros de maternidad, y es súper práctico. Van algunos ejemplos:
Mamífera, el lado B de la maternidad (Albatros), de Mercedes Muñoz

Mamífera, el lado B de la maternidad (Albatros), de Mercedes Muñoz

Posiciones de Yoga. Mamífera, el lado B de la maternidad (Albatros), de Mercedes Muñoz

Posiciones de Yoga. Mamífera, el lado B de la maternidad (Albatros), de Mercedes Muñoz

Mamífera, el lado B de la maternidad (Albatros), de Mercedes Muñoz

Mamífera, el lado B de la maternidad (Albatros), de Mercedes Muñoz

Mercedes también comparte en su libro la Ley de Parto Humanizado –la Ley 25.929–; una guía con todos los estudios de rutina que le hacen al bebé apenas nace; tips para evaluar si lo mejor es dejar a nuestro hijo en un jardín maternal, rodante, con una niñera o con algún familiar en caso de volver a trabajar y cómo adecuar el hogar a un bebé caminante (el listado de medidas de seguridad a tener en cuenta que propone es genial). El libro es súper completo y se lee rápido. Si quieren seguir a Mercedes Muñoz en Instagram, su usuario es @mamiferalibro.

La Volátil. Mamma mía! (Sudamericana), de Agustina Guerrero

La Volátil. Mamma mía! (Sudamericana), de Agustina Guerrero

La Volátil. Mamma mía! (Sudamericana), de Agustina Guerrero

Este es un libro de comics que recorre con mucho humor los tres trimestres del embarazo. Está muy bien escrito y al menos yo me sentí súper identificada con la mayoría de las situaciones que describe. Arranca cuando la volátil se hace el test de embarazo y termina cuando ella y su pareja se van al sanatorio para tener al bebé. En el medio recorre las típicas sensaciones y situaciones por las que pasamos la mayoría de las mujeres gestantes: miedos, consultas al obstetra, nauseas, sueño, antojos, mitos y creencias sobre el embarazo. Este libro también es un buen regalo para los hombres (padres o futuros padres), ya que la autora los incluye con humor en varios pasajes.
La Volátil. Mamma mía! (Sudamericana), de Agustina Guerrero

La Volátil. Mamma mía! (Sudamericana), de Agustina Guerrero

La Volátil. Mamma mía! (Sudamericana), de Agustina Guerrero

La Volátil. Mamma mía! (Sudamericana), de Agustina Guerrero

La Volátil. Mamma mía! (Sudamericana), de Agustina Guerrero

La Volátil. Mamma mía! (Sudamericana), de Agustina Guerrero

La Volátil. Mamma mía! (Sudamericana), de Agustina Guerrero

La Volátil. Mamma mía! (Sudamericana), de Agustina Guerrero

Parto emocional. Vivir y acompañar el nacimiento (Ob Stare), de Fidel Romero, Alicia Fontanillo, y Esther Velasco.

Parto emocional. Vivir y acompañar el nacimiento (Mujer Integra), de Fidel Romero, Alicia Fontanillo, y Esther Velasco.

Parto emocional. Vivir y acompañar el nacimiento (Mujer Integra), de Fidel Romero, Alicia Fontanillo, y Esther Velasco.

Mujer Íntegra, es una organización dedicada al bienestar de la mujer en las distintas etapas de la vida y de la familia a través de ella. Parto emocional es uno de los libros que surge de esta organización. El libro incluye distintas temáticas vinculadas al nacimiento: ¿Qué ocurre en un parto? ¿Qué se siente? ¿Cómo hacer de cada parto una vivencia única y satisfactoria? ¿En qué ha de consistir la humanización del nacimiento?
Justamente Parto emocional aborda un tema que hablamos varias veces en Crianza en Tribu. Por eso este libro va especialmente recomendado a todas aquellas que estén buscando un parto consciente sin intervenciones innecesarias.
¿Qué les parecieron estos libros? No se pierdan también 5 libros sobre crianza que no podés dejar de leer.
¡Buena semana!
Debbie
NOTITA: Me encuentran también en Instagram y en Facebook.

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

"Ma, en el cole me dejan de lado": claves para situaciones escolares antes de que sea bullying

"Ma, en el cole me dejan de lado": claves para situaciones escolares antes de que sea bullying


por Ana Paula Queija

Consejos para habilitar espacios más autónomos en la crianza de nuestros hijos

¿Qué es la mapaternidad tóxica? Consejos para habilitar espacios más autónomos en la crianza de nuestros hijos


por Ana Paula Queija

5 juegos para pasar el verano en casa

5 juegos para pasar el verano en casa


por Deborah Maniowicz

tapa de revista OHLALA! de abril con Yamie Safdie en la portada

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP