Newsletter
Newsletter

¡Fin de semana largo de teñido casero!




¡Hola! ¿Cómo andan? Esperamos que hayan tenido un lindo fin de semana largo, a nosotras nos vino bárbaro para dedicarles un tiempo a unas prendas que teníamos pendientes, necesitaban un reciclado urgente particularmente por temas de color y como tuvimos que pensar en teñido y desteñido queremos compartir nuestras experiencias en este área, porque si bien toda anilina tiene sus indicaciones en el dorso del envase muchos pasos una simplemente no los puede seguir como por ejemplo tener una olla tan grande como para meter toda la tela y teñirla mientras esta en el fuego, si vas a teñir un pedacito chico es factible pero nosotras en esta ocasión tuvimos que darle color a prendas grandes y no hubo olla que aguantara. Por eso acá van nuestros tips y formas de hacer el teñido casero…..¡Anoten!

Datos útiles que tenés que saber antes de arrancar

*Elegir la anilina que corresponda por el tipo de tejido. Esto es fundamental, hay anilinas para fibras naturales que no te van a servir para sintéticos y viceversa, ya nos ha pasado de decir "Bueno ya fue no conseguí otra.." teñimos, quedo bien, pero después con el uso la tintura se va te queda toda la piel manchada, las otras prendas también, un desastre. Para tejidos naturales les recomendamos Colibrí que se consigue en todos lados y para sintéticos Dylon (es mas cara porque es importada pero se consiguen los mejores resultados, en Once venden en la mayoría de las mercerías)
*Si la prenda o tela que vayas a teñir no es blanca hay que tener en cuenta que el color de base va a modificar el resultado final.
-No se puede teñir un textil a un color más claro, si tenés una camisa celeste y la queres teñir de amarillo la tenés que desteñir antes si o si.
-Todos los colores se pueden teñir a negro. Si querés teñir algo de color negro tené en cuenta que siempre te va a quedar medio arratonado, el color negro intenso es, en nuestra experiencia, imposible de lograr con teñido casero.
*Lavar la prenda antes: siempre hay que lavar la tela o prenda antes, por más que sea nueva o pensemos que esta limpia, el apresto o la suciedad pueden generar que en determinadas zonas la anilina no agarre de la misma forma y nos quede manchada.
*Cucharas de madera: primero para disolver la anilina y luego para ayudarte a remover la tela mientras se tiñe vas a necesitar un palo o cuchara, si o si tiene que ser de madera porque no modifica la composición de la anilina.
*Cambiate la ropa porque te vas a manchar, aunque pienses que no porque sos prolija una gota mínimo va a saltar.
*Enjuagar: una vez terminado el proceso de teñido es fundamental lavar la prenda o tela porque tenés que retirar el excedente de anilina, en el primer lavado SIEMPRE sangra (así se dice en la jerga tintorera)
*El color parece más intenso cuando la prenda o tela está mojada, cuando termines el proceso de teñido vas a ver un color pero cuando se seque va a estar un tono más clarito como mínimo.
*Las abuelas recomiendan que cuando termines el proceso de teñido y ya hayas enjuagado la tela remojes el material en vinagre porque actúe como fijador del color, no sabemos si esto es así, nosotras lo hacemos por las dudas, lo dejamos empapado en vinagre 5 min y después lavamos en lavarropas la prenda.

Ahora sí, teñido casero paso a paso

1. Elegí la prenda o tela que quieras teñir, Mile en este caso tiño una tela tostada y la llevo a bordó, esto fue posible porque ambos colores están emparentados, si no tenés idea de color teñí cosas blancos o colores muy muy claros.
2. Antes de empezar lavá la tela, como dijimos antes. Además necesita estar húmeda antes de meterla en la preparación.
3. Para preparar la anilina: hervir medio litro de agua en una olla, agregar 30gr de sal y meter la anilina, revolver con la cuchara de madera hasta que no queden grumos. En las indicaciones te piden que calcules la cantidad de anilina que necesitas dependiendo del peso de la prenda, lo más posible es que ustedes, como nosotras, no tengan manera de medir esas cosas así que hacemos lo siguiente, si queremos que el color sea bien intenso disolvemos todo el sobre si en cambio queremos lograr colores claros vamos poniendo de a poco.
4. Una vez que esté completamente disuelta metela en el balde o pileta de lavadero donde vayas a teñir la prenda. Luego llena el contenedor con agua caliente hasta que tenga la cantidad suficiente para que la prenda quede completamete sumergida.
5. Dejá la prenda reposar unos 45 minutos dentro del recipiente, revolviendo (utilizá guantes para evitar que se tiñan tus manos) cada intervalos de 5 o 10 minutos. Es fundamental revolver porque sino no agarra parejo el color.
6. Una vez pasados los 45 min, enjuagar, tirarle vinagre para que fije y dejar actuar 5 min, luego lavar. Si después del lavado se fue mucho el color volver a teñir.
Para la próxima les vamos a armar un tutorial de teñido con algún efecto así se inspiran. ¿Qué experiencias tienen con el teñido casero?
¡Que tengan una buena semana!
Besos
Sofi y Mile
The Posta…..Ganga Hunters

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

Las parejitas del otoño

Las parejitas del otoño

tapa de revista OHLALA! de abril con Yamie Safdie en la portada

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP