Newsletter
Newsletter

Recorrido: lugares en el Delta a los que solo podés llegar en lancha

Nos escapamos un fin de semana al Delta del Tigre, un destino que fusiona historias de vida con propuestas renovadas. Un GPS con los mejores planes en clave relax, deportiva o foodie.




Instalado como uno de los destinos turísticos favoritos para una escapada de fin de semana, en Tigre el bullicio de la ciudad se olvida entre las oleadas que genera la lancha. Esa potencia del agua en movimiento te transporta de forma directa a un estado de disfrute inevitable que deberías experimentar.
¿Con qué te vas a encontrar? El corazón del Delta fusiona sus lugares más tradicionales y repletos de historia con diferentes emprendimientos: desde actividades acuáticas y llenas de adrenalina para divertirte con amigas hasta cálidas cabañas para bajar un cambio, restaurantes con propuestas gourmet o refugios para conectarte con la naturaleza. Para que disfrutes de un plan diferente y a tu medida, te proponemos que agarres el bolso y nos sigas en este recorrido lanchero.

UN LUGAR EN EL ARROYO

Créditos: Juana Mauri

Créditos: Juana Mauri

Restaurante - Día en la isla. Pasar el día en esta típica casona isleña de principios del siglo pasado es la mejor manera de adentrarse en la historia del Delta. Marta, quien creó este lugar hace 18 años junto con su marido y hoy lo lleva adelante con su hija Silvia, es tercera generación de isleños: sus bisabuelos franceses llegaron en barco a vela y fueron de los primeros grupos de inmigrantes en habitarla. Ella, tras vivir unos años en la ciudad, montó este proyecto en aquella casa en la que jugaba de chica.
Lo mejor: es uno de los lugares más representativos del Delta y podés almorzar frente al río.
El dato: cuentan con diferentes opciones caseras aptas para celíacos, veganas y vegetarianas.
Dónde: sobre Arroyo Caraguatá.
Cuánto: día de isla, $950 por persona (incluye uso de kayaks, playa, almuerzo y merienda).

KANOO DELTA

Créditos: Juana Mauri

Restaurante - Actividades acuáticas. Ezequiel y Damián son dos hermanos que hicieron de su pasión por el agua un emprendimiento. También creadores de Kanoo en Perú Beach, Acassuso, hace dos años decidieron instalarse en la isla y ofrecer una experiencia completa: alta cocina, canotaje y kayakismo por diferentes canales internos. Ezequiel, quien se especializó en kayakismo para personas con discapacidad, es quien dirige las actividades acuáticas.
Lo mejor: los platos son súper frescos y se preparan con productos de la huerta propia. Tenés desde sándwiches de verduras asadas ($165) hasta ravioles de calabaza ($185) o un wok veggie imperdible ($230).
El dato: hacen remadas con luna llena y es uno de los pocos lugares que aceptan tarjetas de crédito.
Dónde: sobre el río Sarmiento.
Cuánto: $450 la hora de kayak (incluye charla técnica y equipo completo), pero si comés en el lugar tenés hasta 50% de descuento.

CABAÑAS DEL ESPERA

Créditos: Juana Mauri

Cabañas. Con muelle privado, piscina y playa de arena para relajarse al lado del río, este enorme complejo de cabañas abarca 13 hectáreas y es pura paz. ¿Lo mejor? Desde cada punto se puede ver la inmensidad del río Espera. Cuenta con nueve cabañas para dos, cuatro y seis personas y una sala de juegos con ping pong, metegol y pool para pasar un finde a puro relax pero entretenido.
Lo mejor: rodeado de un bosque de álamos, el lugar se destaca por la serenidad y privacidad que ofrece.
El dato: como no tienen restaurante, te ofrecen varias opciones de servicio de delivery. Y si preferís cocinar, el lugar cuenta con una despensa con diferentes productos.
Dónde: sobre el río Espera.
Cuánto: fin de semana en cabaña para dos personas, $5500 total.

DELTA TERRA

Créditos: Juana Mauri

Reserva natural - Restaurante. Administrado por la Fundación Azara, este refugio permite conocer la flora y fauna de la zona de una manera diferente. Pero para llegar, primero tenés que superar un desafío: transitar su largo sendero de bambúes... ¡sin llenar de fotos tu Instagram! Después, podés elegir el sendero de media hora o el de una hora y disfrutar del avistaje de aves. Y para recargar energías, almorzá en el restaurante: los platos son bien caseros y tenés varias opciones.
Lo mejor: en el centro de recuperación podés conocer el trabajo que realizan con animales silvestres recuperados de la venta ilegal y que luego devuelven a su hábitat natural.
El dato: hay visitas guiadas a las 11.30 y a las 15 hs. No es necesario hacer reserva. Dónde: sobre el arroyo Rama Negra Chico.
Cuánto: ida y vuelta en lancha más entrada, $320.

ALPENHAUS

Créditos: Juana Mauri

Restaurante - Cervecería. Con 20 años de historia, este restaurante está ubicado en una típica casa de estilo alemán y es uno de los lugares más pintorescos que podés visitar. Las caras detrás de este proyecto son Susana (austríaca) y Guillermo (argentino de familia alemana), una simpática pareja que decidió apostar a vivir y trabajar en el lugar donde vacacionaba. Ella es la encargada de la cocina y ofrece todo tipo de comidas alemanas típicas. Tienen menú apto para celíacos y vegetarianos.
Lo mejor: cambiá el postre por una torta típica. Además de la de chocolate Sachertorte ($150), el strudel de manzana ($150) es la especialidad de la casa.
El dato: fueron los pioneros en ofrecer cerveza tirada en el Delta.
Dónde: sobre el arroyo Rama Negra.
Cuánto: ñoquis suizos, $120; strudel de espinaca, $230. Para tomar, chopp de cerveza, $80, y jugos naturales, $90.

ISLA CARIBETÁ

Créditos: Juana Mauri

Cabañas. Con mucho verde, hamacas paraguayas y pasarelas en altura para caminar tranquilos cuando el agua sube, este complejo cuenta con cabañas con vista al río para cuatro, seis u ocho personas. Tanto el restaurante como el alojamiento están atendidos por sus dueños: un matrimonio de Merlo que, tras varios viajes al Puerto de Frutos y alrededores, en 2015 decidió apostar a un emprendimiento propio en el Delta.
Lo mejor: a la noche suelen encender un fogón. ¡Llevate la guitarra!
El dato: también podés ir a pasar el día ($300 por persona) y hacer uso de las instalaciones, como la pileta, el jacuzzi o la playa.
Dónde: sobre Arroyo Caraguatá.
Cuánto: fin de semana en cabaña para dos personas, $3500 total.

DELTA POINT

Parador náutico. Con buena música y asientos hechos de tablas de surf, este lugar tiene muchísima onda y ofrece varias propuestas en una: restaurante, bar y escuela de deportes extremos. Hace seis años, Salvador y Gabriela, quienes también trabajan en Pinamar dando clases de deportes acuáticos, quisieron duplicar el clásico parador de la costa y hacer énfasis en lo deportivo. Acá podés hacer actividades como paddle surf, travesías en moto de agua, wakeboard y canotaje, con el plus de quedarte a almorzar o tomar algo en la barra exterior.
Lo mejor: ponete en modo vacaciones y disfrutá de una caipirinha ($100) con los pies en la arena.
El dato: las clases son tanto para principiantes como para expertos.
Dónde: río San Antonio y arroyo Leiva.
Cuánto: la entrada es sin cargo. Las actividades van de los $200 a los $450 por persona, con equipo incluido.

LA MORADA

Créditos: Juana Mauri

Hostería. Con detalles isleños en madera y junco pero con un toque moderno, es uno de los alojamientos destacados de la zona. Este emprendimiento, que recientemente recibió el premio “Tigre de Oro” a la hotelería que entrega el municipio, funciona desde hace 12 años de la mano de una pareja de contadores que vivió varios años en el Delta. Cuenta con nueve habitaciones para dos y tres personas, todas con balcón privado, jacuzzi o hidromasaje.
Lo mejor: desde el balcón de las habitaciones se ve la salida de la luna y también podés
comer en el jardín entre plantas de hortensia, una de las flores protagonistas del Delta.
El dato: si no querés relajarte en las hamacas paraguayas y preferís la diversión, tienen
mesa de ping pong y kayaks.
Dónde: sobre el arroyo Caraguatá.
Cuánto: fin de semana en habitación superior, $2425 por persona. Incluye desayuno y
cena.

DATA ÚTIL: A TENER EN CUENTA

  • En el Delta no hay caminos que permitan el acceso en auto. Se llega en lancha y tenés dos opciones. Lancha colectiva: es la más económica y funciona de manera similar a un colectivo de línea. Lancha privada: se puede contratar en grupo para excursiones o traslado punto a punto.
  • Las lanchas colectivas salen de la Estación Fluvial: Mitre 305, frente a la estación de trenes. Hay tres compañías y cada una realiza un recorrido diferente.
  • En días de lluvia, tanto las lanchas de pasajeros como las excursiones fluviales funcionan con normalidad.
  • Kit indispensable: repelente, protector solar, gafas de sol, sombrero... ¡y bikini!
  • En la estación fluvial no cuentan con lockers, así que no lleves cosas de más.
  • Si tenés más dudas o querés recomendaciones, en la Estación Fluvial funciona la Oficina de Turismo.

GPS: TRES BOCAS

Ubicado en el río Sarmiento y el San Antonio, se trata de un pequeño pueblo isleño que deberías tener en el radar. Acá podés conocer por dentro cómo es la vida del isleño, caminar por las vereditas y observar las típicas casas, restaurantes y escuelas del pueblo. Se accede con lancha colectiva.
Agradecemos a la Secretaría de Turismo de Tigre por su colaboración en esta nota.

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

Planazo para noches de verano: nuestras terrazas elegidas para pasarla bien

Planazo para noches de verano: nuestras terrazas elegidas para pasarla bien


por Marina Tortorella y Verónica Dema

qué cosas no te podés perder

Mercat de Villa Crespo: qué cosas no te podés perder


por Romina Salusso

tapa de revista OHLALA! de abril con Yamie Safdie en la portada

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP