Newsletter
Newsletter

Tips para un shock energético

¿No das más?, ¿te vendría bien un poco más de energía?, ¿recién tenés vacaciones en marzo? No desesperes, esto no es una promo de Sprayette, son ideas simples y eficaces ¡que ya chequeamos!




Créditos: Ilustración de Ana Sanfelippo. Fotos: Corbis

Abrazá

El contacto físico con nuestros seres queridos nos energiza, no esperes al 25 de diciembre para darle un abrazo a tu mamá. Estudios científicos demostraron que abrazar hace bien, libera oxitocina, reduce la presión arterial y combate el estrés y la depresión.

Mejorá tu espacio vital

El primer paso es limpiar y ordenar, porque, aunque seas de las que dicen que "se entienden en su desorden", al ver todo desacomodado vas a pensar: "Uh, qué caos es esto", y ese pensamiento baja tu energía. Después viene el momento de darle tu sello personal a ese espacio. Si disfrutás de los ricos aromas, ponete una velita; si sos bien visual, elegí imágenes que te gusten, buscá pequeños toques que hagan la diferencia.

Date una ducha de agua fría

Créditos: Ilustración de Ana Sanfelippo. Fotos: Corbis

Sí, parece el consejo que le darías a un adolescente libidinoso, pero la ducha de agua fría aporta beneficios que nada tienen que ver con lo sexual.
El agua fría contrae las venas y reactiva la circulación de la sangre, por eso es ideal si tenés várices, arañitas o problemas circulatorios. Además, es estimulante, así que se recomienda para empezar el día o a mitad de la jornada cuando necesitás cargar pilas. No salgas del baño tiritando; si querés usar el duchador y aplicar el agua fría por partes, empezá por los pies y subí de a poco hasta llegar al cuello.

Generá espacio para lo importante

Todos los años la misma historia, estrenás calendario y empezás con los "debería". Ahora que llegó noviembre, te das cuenta de que solo les pusiste el tilde a dos o tres objetivos de la lista y ya no tenés doce meses por delante para tirar manteca al techo, pero no te desesperes, sesenta días es suficiente si podés focalizar en lo que querés y concentrar la energía en eso. En primer lugar, revisá la lista, seguro hay algún objetivo que se repite desde 1995, y no es porque no puedas lograrlo sino porque no te interesa, quizá sea algo que "deberías" pero que no deseás. Una vez que depuraste lo importante, sistematizá tus tiempos para alcanzar los objetivos. Por ejemplo, reservate los martes a las 19 para escribir la tesis que planeabas entregar.

Movete

Créditos: Ilustración de Ana Sanfelippo. Fotos: Corbis

Es como si al moverte las ideas se acomodaran; activá el cuerpo y te vas a sentir mejor, tanto en el plano físico como en el mental. Nadie te dice que empieces crossfit o te anotes en un maratón, alcanza con caminar media hora por día, hasta podés fraccionarlo en dos bloques de quince minutos. El mejor momento para la caminata es el amanecer, ya que la salida del sol está cargada de energía y podés embeberte de ella, también la absorción de oxígeno es mayor, así que el madrugón viene con doble bonus track.

Dormite en el polo positivo

Créditos: Ilustración de Ana Sanfelippo. Fotos: Corbis

En general, te acostás y la cabeza no para, pensás en todo lo que tenés que hacer mañana o en la mala contestación que te dio alguien del trabajo. Es obvio que esos pensamientos no predisponen a un buen sueño. Para un descanso reparador, nada mejor que entrar en un estado mental positivo. Entonces, concentrate en los momentos lindos que tuviste durante el día, sentite agradecida de aquello que te hizo sonreír, por lo bueno que hiciste, y celebrate con la cabeza en la almohada.

Ajustate al ritmo de la naturaleza

Créditos: Ilustración de Ana Sanfelippo. Fotos: Corbis

La naturaleza es sabia y, si lográs sincronizar tu reloj a sus ritmos, te vas a cargar de energía. No es fácil de congeniar con nuestras agendas llenas de ocupaciones, pero la medicina naturista recomienda levantarse al amanecer y acostarse a alrededor de las diez de la noche. Otra clave es cenar liviano, ya que el organismo está seteado para el modo de vida que llevaban nuestros ancestros: ellos comían una vez al día, por eso, al caer el sol segregamos hormonas que dificultan la quema de grasas. Además, las cenas abundantes son enemigas del buen descanso.

Tomá maca y espirulina

Si necesitás una ayudita extra para levantar tu energía, nada mejor que apelar a superalimentos naturales como la maca y la espirulina. La maca es energizante y produce una sensación de bienestar general. También aporta nutrientes, es rica en magnesio, potasio, calcio, fosforo y vitaminas B, C y E. Antes de tomarla, consultá a tu médico, ya que en algunos casos, como la hipertensión, está contraindicada La espirulina fortifica el sistema inmune, es antioxidante y aporta energía. Ambos pueden consumirse en pastillas o en polvo.
¿Qué te parecieron estos tips? ¿Conocés alguna otra receta para un shock energético? Además, Malditas cervicalesGenerá cambios en tu entorno y Catálogo de meditación.

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

¿Qué es el Mommy Brain y por qué hace que crezca nuestra materia gris?

¿Qué es el Mommy Brain y por qué hace que crezca nuestra materia gris?


por Natalia Miguelezzi

Celos: aprendé a transformarlos en una emoción positiva

Celos: aprendé a transformarlos en una emoción positiva


por Redacción OHLALÁ!

Ejercicios para evitar la incontinencia urinaria

Afecta a 1 de cada 4 mujeres. Ejercicios para evitar la incontinencia urinaria

tapa de revista OHLALA! de abril con Yamie Safdie en la portada

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP