Newsletter
Newsletter

Ni Pinamar ni Cariló: ¿cuál es la playa del millón de pinos que está a 4 horas de Buenos Aires?

No es ni Pinamar ni Cariló y es perfecto para familias, parejas y amantes de la naturaleza. Es un balneario que ofrece una experiencia única donde se fusionan la tranquilidad, el contacto con el entorno y las actividades más diversas.


Costa del Este

Ni Pinamar ni Cariló: la playa llena de pinos que podés descubrir este verano. - Créditos: Archivo LN



No es ni Pinamar, ni Cariló, pero está cerca de CABA y llena de pinos. A tan solo cuatro horas de la Ciudad de Buenos Aires, Costa del Este se posiciona como un destino imperdible en la Costa Atlántica. Conocida como “la playa del millón de pinos”, este encantador balneario combina playas amplias y tranquilas con un entorno de bosque que invita a la desconexión y al relax.

Las playas de Costa del Este son extensas y están protegidas por dunas que conservan su belleza natural. Alrededor de la ciudad, un frondoso bosque compuesto por pinos, eucaliptos y otras especies crea un escenario idílico para caminatas y avistamiento de fauna autóctona como aves, liebres y zorros.

Qué hacer en Costa del Este

Ni Pinamar ni Cariló: la playa llena de pinos que podés descubrir este verano.

Ni Pinamar ni Cariló: la playa llena de pinos que podés descubrir este verano. - Créditos: Archivo LN

Uno de los principales atractivos del lugar es su entorno natural. Desde caminatas por el bosque hasta paseos por calles de arena y actividades al aire libre, Costa del Este ofrece experiencias inolvidables. La playa es ideal para disfrutar de la tranquilidad, practicar deportes acuáticos o simplemente relajarse.

El Punta del Lago, una reserva natural privada, destaca por sus senderos para cabalgatas y su entorno único con especies autóctonas. Además, cuenta con un spa y un apart hotel de diseño bioclimático, perfecto para quienes buscan una experiencia premium.

Otra actividad imperdible son las cabalgatas organizadas por el Club Hípico del Bosque, que incluyen paseos tanto diurnos como nocturnos.

 

La Estatua de Cristo, una imponente obra de mármol de Carrara de cinco metros de altura, se encuentra en la rotonda de ingreso al balneario y es uno de los puntos icónicos de Costa del Este. También, los restos del naufragio del “Barco de la galleta” son un atractivo histórico que revela historias marítimas de la región.

En el centro de Costa del Este se encuentran opciones gastronómicas y comerciales que combinan el encanto local con propuestas modernas. Restaurantes que ofrecen cocina regional y platos gourmet, acogedoras cafeterías y panaderías con especialidades artesanales esperan a los visitantes.

Costa del Este: naturaleza y sostenibilidad

Desde el ingreso por la Avenida 4 hasta sus calles principales como Los Lirios, Las Gardenias, Los Cedros y Los Nogales, Costa del Este respira naturaleza. Las estrictas normas de conservación permitieron que esta localidad mantenga su carácter de aldea verde.

Por ejemplo, si alguien adquiere un terreno con árboles y desea retirar uno, debe plantar dos en su lugar. Además, no existen medianeras; las casas están separadas por “cercos verdes”, delimitaciones compuestas exclusivamente por plantas.

 

La mayoría de las calles no está asfaltada, lo cual es una decisión deliberada para proteger a la localidad de inundaciones. “El médano actúa como una esponja, absorbiendo el agua de lluvia y almacenándola para uso posterior”, explica María Sol Rosarno, una guía local.

La arquitectura también es un atractivo en sí misma, con cabañas de estilo alpino rodeadas de vegetación como álamos, acacias, aromos, eucaliptos, laureles y, por supuesto, pinos. La Capilla Sagrado Corazón de Jesús, construida gracias a los aportes de los vecinos, es un ejemplo de esta armonía entre comunidad y entorno natural.

Desde su municipalización en 1978 como parte del Partido de La Costa, Costa del Este mantiene dos lemas esenciales: “Conocé a tu vecino y cuidá tu jardín”.

Cómo llegar a Costa del Este

En auto:

  • Salí desde Buenos Aires por la Ruta 2 hasta Dolores.
  • Continuá por la Ruta 63.
  • Seguí por la Ruta 11 hacia el Partido de La Costa.
  • Costa del Este está ubicado en el kilómetro 333 de la Ruta 11, entre Mar del Tuyú y Aguas Verdes.
  • El viaje tiene una duración aproximada de 4 horas.

En micro:

Hay servicios desde la Terminal de Retiro hacia localidades cercanas como Mar del Tuyú o San Bernardo. Desde allí, podés llegar a Costa del Este en transporte local o taxi.

Las más leídas

Te contamos cuáles son las notas con más vistas esta semana.

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

Una escapada de relax cerca de Buenos Aires donde los domos son protagonistas

Una escapada de relax cerca de Buenos Aires donde los domos son protagonistas


por María Celina Lundin

Un oasis fresco en Buenos Aires: este es el paseo en medio de la naturaleza

Un oasis fresco en Buenos Aires: este es el paseo en medio de la naturaleza


por Redacción OHLALÁ!


 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP