Newsletter
Newsletter

Ante la violencia simbólica: ojos bien abiertos

Nuestros consumos culturales ahora pasan por el tamiz de la violencia de género. Tips para mantenerte alerta




Créditos: Ilustración de Florencia Gutman.

No te pasa solamente a vos, es como si se nos hubieran destapado los oídos, abierto los ojos, de pronto oímos y vemos cosas que nunca habíamos notado en diarios, revistas, canciones, novelas, libros y comentarios a través de redes sociales y conversaciones cotidianas. Nos ponemos a hilar fino y a detectar en fórmulas preestablecidas creencias y mandatos que nos hieren y nos perjudican a todos por igual. Y es que, en el último tiempo, fuimos despertando ante varios tipos de violencia que, aunque existían desde siempre, estaban invisibilizados, entre ellos, la violencia simbólica. Mantener las antenas paradas es una tarea que va rindiendo sus frutos: por ejemplo, hoy es impensable que un galán como Arnaldo André le pegue un cachetazo a "su amada" en la novela más romántica del prime time o que un personaje como Gerardo Sofovich rodee una mesa debate de varones autorizados con mujeres-adorno desautorizadas. Sin embargo, siguen circulando discursos violentos, que poco a poco se revelan frente a nuestros ojos somnolientos y que nos hacen tomar conciencia del largo camino que aún tenemos por delante.

Lo que ya no podemos dejar de ver

El fetiche de la edad: "Isabel Macedo sexy a los 40", anuncia la tapa que la muestra en ropa interior. "Me siento de 23", es el título principal. ¿Viste alguna vez a Facundo Arana, Joaquín Furriel o Leo Sbaraglia llegar a una tapa solo para hablar de su edad? En cuanto una mujer supera los 30 años, ya se le comienza a preguntar cómo lidia con el paso del tiempo y si la asusta la idea de tener arrugas o no tener hijos. Eso no les pasa a los galanes masculinos.
Victimaria, como sea: cuando un hombre es víctima de una "viuda negra", una mujer que usó sus encantos para seducirlo y estafarlo, esa mujer es lo peor: se la compara con una araña que se devora a su pareja y se la condena socialmente. Sin embargo, cuando una mujer se cruza en su camino con un hombre que la estafa, es solo un "gigoló" y seguramente era "una desesperada", "una vieja que agarra cualquier cosa", "una boluda". Es llamativo que el discurso casi siempre termine reparando en la culpa femenina.
El estigma de la "sola": mientras que un hombre "millonario y exitoso" que se mantiene soltero es un dandy, las mujeres que comparten las mismas características son "millonarias, exitosas y fracasadas en el amor". Es lo que se suele resaltar cuando se analizan vidas de divas como Susana Giménez o Nacha Guevara. Nunca nadie dice eso de personajes como Cristiano Rattazzi o Roberto Pettinato. La vara de la familia sigue siendo un estándar obligado para el éxito femenino, para el masculino es opcional.
Galanes violentos: Onur le pagó a Sherazade por su primera noche juntos, Christian Grey usaba a Anastasia para satisfacer caprichos sexuales y Mr. Big humilló públicamente cientos de veces a Carrie Bradshaw. Muchas historias de amor "hits" comienzan con tratos condenables y mujeres ultratolerantes. Este modelo de amor beneficia a una sola parte, que es la que recibe la comprensión y paciencia. No es la mujer, está claro, ella solo se dedica a cruzar los dedos y a esperar.
La carrera al altar: Nico Cabré sale con todas las mujeres lindas del ambiente y es un winner, los hombres lo aplauden y se consagra como un modelo a seguir. Zaira Nara sale con una docena de hombres espectaculares y "pobre, nadie se quiere casar con ella". La idea de que una mujer entabla relaciones con el único objetivo de llegar al altar y que el cambio de pareja significa un fracaso es un supuesto tan naturalizado que pocas veces se le pregunta a la misma protagonista si quiere realmente llegar al altar con ese candidato.
El modelo Cenicienta para adultos: la mujer más afortunada sigue siendo la que engancha a un millonario. Onur, Grey y Big lo son. El Príncipe Azul, por regla, también. Pueden aspirar a ellos mujeres jóvenes y bellas. Las revistas cuentan la misma historia a través de la modelo que se casa con el empresario, la actriz que la pegó con el cantante internacional, etc. ¿No existen otros modelos de parejas más igualitarios?
Hits machistas: que muchos músicos se hayan referido a una mujer como "un tajo" (Pescado Rabioso), hayan convertido en clásicos canciones sobre piratas y sobre el ritual de "después del cabaret irse para el sauna" (Los Auténticos Decadentes) y proclamen "quieras o no, yo soy tu dueño" (Armando Manzanero) expresa ciertas concepciones culturales. Hoy, no podemos tararear tan inocentemente hits como "I Used to Love Her (But I Had to Kill Her)" (Guns N’ Roses) como lo hubiésemos hecho tiempo atrás. Por supuesto, no se trata de volverse hipersolemnes, pero ¿por qué nunca lo habíamos pensado?
Mujeres todopoderosas: ella llega del trabajo agotada, pone un pollo en el horno, se tira al piso a jugar con sus nenes. Con la mano libre, limpia la mesa del comedor. Su marido llega agotado y se tira en el sillón. "Nosotras podemos con todo", asegura el comercial de un analgésico mientras nuestra heroína le alcanza uno al hombre cansado. Que todo recaiga sobre la mujer es injusto, pero que la mujer además se alegre por eso es perturbador. Estos modelos no solo te suman exigencias, además te dicen cómo sentirte al respecto.
Chicas adorno: aunque todavía no entendemos por qué tiene que haber una mujer casi desnuda sosteniendo un sifón de soda o recostada contra un auto para promoverlo, reconforta saber que marcas como el desodorante Axe, líder en usar el recurso de la mujer adorno, haya recalculado y comenzado una nueva etapa de comunicación. No son pocas las que habían dejado de comprar el producto a novios o hijos en franca antipatía hacia este tipo de trato harem-imaginario.

#Niunamenos como brújula

Créditos: Corbis

Un consumo consciente despierta nuestra mirada crítica y nos permite corregir el rumbo y tomar las medidas necesarias para construir una sociedad más despierta e igualitaria. Así como antes a los asesinatos de mujeres en manos de sus parejas los llamábamos "crímenes pasionales" y hoy se llaman "femicidios", la historia sigue escribiéndose cada día. Elegimos qué mujer queremos ser y en qué mundo queremos vivir cada vez que elegimos qué consumimos y qué hacemos con el discurso machista aún reinante. Cada una de nosotras puede mantener el radar prendido e ir proponiendo una expresión más integral y amorosa, donde poder florecer como mujeres en nuestra libertad más genuina.

Cómo mantenernos despiertas

Prestale atención a tu incomodidad: a veces, no sabemos exactamente qué nos molesta, pero sabemos que algo falla.
* Analizalo: tomate el tiempo para ver qué hiere tu sensibilidad. Intentá ponerlo en palabras.
* Buscá la creencia escondida: si te genera malestar que una crema te diga que "estás en la plenitud de tu vida pero tu piel no es tan firme", decodificalo: esa crema te quiere "arruinar" el momento de plenitud señalando lo que te falta. Te está exigiendo algo imposible: no envejecer. Esa crema te propone un valor que no compartís: después de todo, ¿son un par de arruguitas tan importantes como para arruinar una plenitud?
* Expresalo: permitite pensar en voz alta, con amigas, en Facebook, en Twitter. Desparramá tu idea-semilla porque nunca se sabe cuándo ni cómo puede brotar.
Expertas consultadas: Lic. Lucía García Itzigsohn, Miembro de Periodistas de Argentina por una Comunicación no Sexista. Dra. Mabel Burin, Psicóloga y directora de la maestría en Estudios de Género en UCES.
¿Reflexionás sobre los contenidos culturales que consumís? Sobre este tema también podés leer ¿De qué hablamos cuando hablamos de violencia de género?

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

¿Qué es el Mommy Brain y por qué hace que crezca nuestra materia gris?

¿Qué es el Mommy Brain y por qué hace que crezca nuestra materia gris?


por Natalia Miguelezzi

¿Por qué es clave reducir la cantidad de bolsas de plástico que usamos?

¿Por qué es clave reducir la cantidad de bolsas de plástico que usamos?


por Redacción OHLALÁ!

Celos: aprendé a transformarlos en una emoción positiva

Celos: aprendé a transformarlos en una emoción positiva


por Redacción OHLALÁ!

Cómo será el pago de las facturas de abril de las prepagas tras las medidas del Gobierno

Cómo será el pago de las facturas de abril de las prepagas tras las medidas del Gobierno


por Redacción OHLALÁ!

Cómo decorar tu casa con antigüedades y muebles vintage

Cómo decorar tu casa con antigüedades y muebles vintage


por Carolina Cattaneo

tapa de revista OHLALA! de abril con Yamie Safdie en la portada

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP