Newsletter
Newsletter

Conocé a la diseñadora española Teresa Helbig en 10 preguntas

Luego de presentar su última colección en el Fashion Week de Madrid, nos cuenta sobre su inspiración y su forma de trabajar.




De origen catalán, con el don de autodidacta y un entorno que la llevó a convivir con la moda desde temporana edad. Teresa Helbig nos dio la oportunidad de conversar con ella, para conocer un poco más de su estilo y trabajo, el cual ha tenido un gran alcance a nivel internacional. La diseñadora presentó su última colección en el Mercedes Benz Fashion Week Madrid, hace pocos días, y nos contó sobre su inspiración, además de cómo lleva su marca.
1) ¿Cómo fueron tus inicios en el diseño de moda? Sabemos que habías trabajado en visual merchandising, antes de crear tus propias prendas…
Empecé haciendo escaparates en una tienda del centro de Barcelona; nos lo pasábamos bomba, maquillábamos y perfumábamos a los maniquíes. Estábamos siempre con entusiasmo, pero es en los comienzos cuando uno debe poder hacer un poco lo que le dé la gana. Llegó una fiesta importante, me hice yo misma un vestido con plumas, cosidas una a una, y llamó tanto la atención que pensé: ¡caramba!. El hecho de que mi madre, Teresa, sea costurera (aún hoy es uno de los pilares de la marca) sin duda ayudó a fomentar esa curiosidad por este oficio.
2) Sos reconocida como una emprendedora de la moda en España ¿cuán complicado fue darte a conocer en una industria donde tenías poca experiencia?

Siempre fui poco a poco, y nuestro atelier de costura siempre ha tenido un tamaño pequeño, trabajando clienta a clienta, historia a historia. No tomamos encargos por encima de nuestra capacidad. Lo nuestro es un trabajo sin ruido, constante, de hormiguita.
3) Tus diseños se caracterizan por tener mucho trabajo de tipo artesanal, con inspiración en la Alta Costura. ¿Siempre visualizaste así tu marca o fue algo que se dio con el correr del tiempo?
Mi madre, que era modista, me enseñó que no hay nada que supere a un buen tejido, un buen patrón y un trabajo artesanal. Tengo demasiado respeto a la costura (y a la clienta) para entregar algo más sencillo.
4) ¿Es cierto que empezaste vos misma a lucir tus vestidos para promocionarlos en distintos eventos sociales a los que asistías?
Sí, aunque la intención primera no fue la promoción. Yo me vestía con lo que me gustaba, y tuve la suerte de que hubo mujeres que se fijaron en mi trabajo.
5) ¿Cómo fue adaptarse a un ritmo de trabajo de calendario internacional, con temporadas, desfiles y lanzamientos que cumplir?

Tiene una parte mala, de prisas y cansancio, y otra buena porque agudiza el deseo y la expectación; las clientas y los seguidores siempre nos transmiten que tienen muchas ganas de saber qué tenemos preparado. El calendario de la moda es muy acelerado, pero te obliga a mantener el listón alto.
6) ¿Cómo definirías el estilo de tu marca? ¿Dejás que las tendencias intervengan tus colecciones o preferís imponerlas según la esencia de Teresa Helbig?
En el atelier estamos muy atentos a las tendencias, pero mantenemos el ADN de nuestra marca, que es: seducción, provocación y elegancia con un punto de rebeldía.
7) ¿Qué es lo que buscan las mujeres que vistan tu marca?
Seguridad, sofisticación; saben que no van a pasar desapercibidas y que van a ir perfectas. Que pueden ponerse nuestro vestido y olvidarse de él, dedicarse a disfrutar.
8) Las siluetas que trabajás son ultra femeninas. ¿Tiene que ver con tu estilo al vestir o con alguna preferencia especial?
Me gusta la mujer muy femenina, coqueta, traviesa, segura de sí misma. Mis referencias estéticas son muy variadas, y pueden ir del Londres de los 60 al París de los 70, además de impregnarse del lugar de donde vengo; en mis diseños hay cierta sobriedad y libertad que sí reconozco como mediterráneas.
9) Contanos de la colección que presentaste en Madrid Fashion Week.

La inspiración parte de una visita al Museo del Prado. Es una reinterpretación moderna de texturas, colores, formas y detalles de la pintura clásica española y flamenca (Velázquez, El Greco, Goya...). En esta colección he experimentado más con largos midi y maxi.
10) El hecho de ser diseñadora, ¿qué te permitió demostrar?
Este oficio es un modo de redescubrirse, de compartir referencias estéticas que me encantan, de homenajear a quienes admiro.
¿Conocías a Teresa Helbig? También te contamos todo sobre Emilia Wickstead y sobre Isabel Toledo .

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

¿Por qué es clave reducir la cantidad de bolsas de plástico que usamos?

¿Por qué es clave reducir la cantidad de bolsas de plástico que usamos?


por Redacción OHLALÁ!

Cómo será el pago de las facturas de abril de las prepagas tras las medidas del Gobierno

Cómo será el pago de las facturas de abril de las prepagas tras las medidas del Gobierno


por Redacción OHLALÁ!

Cómo decorar tu casa con antigüedades y muebles vintage

Cómo decorar tu casa con antigüedades y muebles vintage


por Carolina Cattaneo

tapa de revista OHLALA! de abril con Yamie Safdie en la portada

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP