Newsletter
Newsletter

¿Cuándo es la marcha del orgullo LGBTIQ+ 2024 en Argentina?

Se viene la Marcha del Orgullo 2024. Te contamos cuándo es, qué consignas lleva este año y qué artistas participarán.


Lali Espósito

Lali Espósito, protagonista sorpresa de la Marcha del Orgullo 2022. - Créditos: Archivo LN



El próximo sábado 2 de noviembre, la ciudad de Buenos Aires se volverá a llenar de color, orgullo y resistencia en la 33° edición de la Marcha del Orgullo. A partir de las 10, participantes de todo el país se reunirán para marchar desde Plaza de Mayo hasta Plaza Congreso, en una jornada de celebración de la diversidad y una reivindicación de los derechos para la comunidad LGBT+.

La jornada tendrá dos escenarios —uno en cada plaza— y ofrecerá el ya tradicional espectáculo de comparsas, bailarines y música en vivo. El line up confirmado hasta el momento incluye a artistas destacados como Valeria Lynch, Vivi Scaliza, Taichu, Yami Safdie, Natalie Pérez, Ibiza Pareo, Lichi, Malena Narvay, Cumbia Dick, Gatika, Fabián Jara y Alan Fabulous. La conducción estará a cargo de Alejandra Malem, Franco Torchia, BB Asul, Emma Serna, Joaquín Villa y Daniela Andrade, quienes animarán esta jornada de diversidad, inclusión y lucha. Como siempre, la promesa es sumar artistas invitados que siempre sorprenden. 

View post on Instagram
 

La Marcha del Orgullo: las consignas de este año

Moria Casán, en la marcha del orgullo 2023.

Moria Casán, en la marcha del orgullo 2023. - Créditos: Archivo LN

Esta edición de la Marcha del Orgullo tiene un significado particular, ya que se trata de la primera bajo el gobierno de Javier Milei, que viene impulsando medidas y discursos que afectan a la comunidad LGBTIQ+. Desde que asumió la presidencia, Milei y los funcionarios de su gobierno lanzan opiniones que reproducen homoodio y misoginia, además de aplicar políticas públicas regresivas.

Consignas en la marcha del orgullo LGBTIQ+.

Consignas en la marcha del orgullo LGBTIQ+. - Créditos: Instagram

Uno de los recortes más alarmantes es el de los fondos destinados a VIH e ITS, reducidos en un 76%, lo que pone en riesgo la salud y la integridad de muchas personas. Además, el gobierno desmanteló el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) y cerró el Ministerio Nacional de Mujeres, Géneros y Diversidades. También, llegó a amenazar con rediscutir la ley de interrupción legal del embarazo (IVE).

Consignas en la marcha del orgullo LGBTIQ+.

Consignas en la marcha del orgullo LGBTIQ+. - Créditos: Instagram

A lo largo de los últimos meses, los discursos de odio se incrementaron, y en mayo se vivió un trágico caso de crimen de odio en el barrio porteño de Barracas, donde cuatro mujeres fueron atacadas: se trató de un triple lesbicidio, de Pamela, Mercedes y Andrea, con Sofía como única sobreviviente. La frialdad e indiferencia del gobierno frente a estos hechos fue generando cada vez más indignación en la comunidad, que este sábado alzará la voz en reclamo de justicia y respeto por sus derechos.

 

Consignas en la marcha del orgullo LGBTIQ+.

Consignas en la marcha del orgullo LGBTIQ+. - Créditos: Instagram

Las consignas para la Marcha del Orgullo 2024 se desprenden de este clima amenazante para las diversidades y las disidencias. La Comisión Organizadora de la Marcha del Orgullo convocó a los participantes a llevar consignas que unifiquen el reclamo de justicia y visibilidad.

Entre ellas, destacan mensajes como: “Los discursos de odio del Gobierno y de algunos medios de comunicación también matan. ¡No es libertad, es odio!” y “Justicia por el crimen de odio contra Pamela, Roxana, Andrea y Sofía. ¡Fue lesbicidio!”.

Flor de la V, en la marcha del orgullo 2023.

Flor de la V, en la marcha del orgullo 2023. - Créditos: Archivo LN

Este sábado, la 33ª Marcha del Orgullo será no solo una fiesta de diversidad y amor, sino también una manifestación de resistencia frente a un contexto de retrocesos. La comunidad LGBT+ y la sociedad en general, que valora el respeto por las diversidades, coparán nuevamente las calles en defensa de sus derechos, en un evento que, más que nunca, destaca como un acto de lucha y resiliencia.

 

¡Compartilo!


Verónica Dema

Verónica Dema Editora de Actualidad en OHLALÁ! Licenciada en Ciencias de la Comunicación, Especialista en Prácticas Redaccionales. Tiene un Máster en Periodismo por LN/Universidad Torcuato Di Tella. Dedicada a temas de géneros, cultura y sociedad.


SEGUIR LEYENDO

Las On llegan a Argentina: dónde conseguir las zapatillas que usa Juliana Awada

Las On llegan a Argentina: dónde conseguir las zapatillas que usa Juliana Awada


por Redacción OHLALÁ!

tapa de revista OHLALA! de abril con Yamie Safdie en la portada

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP