Newsletter
Newsletter

Mama Antula: quién es la primera santa argentina que canonizó el Papa Francisco

El Santo Padre realizó el rito de canonización de María Antonia de San José de Paz y Figueroa, quien se convirtió en la primera mujer nacida en la Argentina declarada santa.


Mama Antula, la primera santa argentina.

Mama Antula, la primera santa argentina. - Créditos: Archivo La Nación



Luego de que el papa Francisco autorizara la promulgación del decreto de un milagro atribuido a Mama Antula, la declaró santa en una ceremonia realizada en la Basilica de San Pedro el día de ayer. Centenares de peregrinos argentinos, familiares de la beata y hasta el presidente Javier Milei estuvieron presentes en el acto que comenzó a las 9:30 horas de Italia y 5:30 de Argentina. En esta nota repasamos la historia detrás de su canonización.

Mama Antula, la primera santa argentina

A través de un comunicado oficial publicado en las últimas horas, se supo que el papa Francisco canonizará a principios de 2024 a la beata argentina María Antonia de Paz y Figueroa, conocida como Mama Antula. De esta forma, se convertirá en la primera santa argentina, luego de la aprobación de un milagro atribuido a su persona.

El decreto que publicó la congregación de las Causas de los Santos dice: "Durante la audiencia concedida el martes 24 de octubre de 2023 a su eminencia reverendísima el Sr. Cardenal Marcello Semeraro, prefecto del dicasterio de las Causas de los Santos, el Sumo Pontífice autorizó al mismo dicasterio a promulgar el Decreto relativo al milagro atribuido a la intercesión de la Beata María Antonia de San José, conocida como Mama Antula, fundadora de la Casa de los Retiros Espirituales de Buenos Aires; nacida en 1730 en Silípica, en Santiago del Estero (Argentina) y fallecida el 7 de marzo de 1799 en Buenos Aires (Argentina)".

Mama Antula: su historia

María Antonia de Paz y Figueroa nació en el año 1730, en Villa Silípica, Santiago del Estero. Fue hija de Miguel de Paz y Figueroa Mendoza, sargento mayor y de María de Zurita y Suárez de Cantillana. Recibió la educación que se daba en las familias acomodadas y siempre mostró una inclinación hacia la vida religiosa. Con solo quince años hizo sus votos y se consagró a la oración. ​
En 1760, con 30 años, María Antonia de Paz y Figueroa reunió en Santiago del Estero a un grupo de chicas jóvenes que colaboraban con los padres jesuitas. En aquel entonces se las llamaba “beatas” (actualmente llamadas laicas consagradas). Durante veinte años María Antonia estuvo al servicio de los jesuitas, asistiéndolos especialmente en las tareas auxiliares de los ejercicios espirituales.

El milagro que llevó a la canonización de Mama Antula

Mama Antula fue beatificada en 2016 después de que el papa autorizara la publicación de un milagro por la sanación de Rosa Vanina, una religiosa de las Hijas del Divino Salvador, quien recuperó su salud en 1904 por intercesión de la fundadora y madre espiritual de esta congregación. Su cura no tuvo ninguna explicación.

La hermana Rosa padecía una colecistitis aguda, en aquellos años, sin medicamentos, era mortal, sin embargo, se recuperó rápidamente.

Después de su beatificación, Francisco expresaba: "Que su ejemplar testimonio cristiano, especialmente su apostolado en la promoción de los Ejercicios espirituales, despierte el deseo de adherirse cada vez más a Cristo y al Evangelio".

El papa Francisco declaró santa a Mama Antula

El papa Francisco declaró santa a Mama Antula

Las más leídas

Te contamos cuáles son las notas con más vistas esta semana.

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cómo cuidar a los gatos para que vivan bien?

¿Cómo cuidar a los gatos para que vivan bien?


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de revista OHLALA! de febrero con Las Marulli

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP