Newsletter
Newsletter

Día Internacional del Gato: 5 claves para cuidar a estas mascotas

Hay 3 días del gato en el año: el 20 de febrero es uno y te contamos por qué hay tantas celebraciones. También, te acercamos consejos para que los gatos tengan una vida sin estrés.


Día Mundial del Gato: cómo cuidarlos bien

Día Mundial del Gato: cómo cuidarlos bien - Créditos: Getty



Hay 3 días del gato: el 20 de febrero, el 29 de octubre y el 8 de agosto. Cada fecha tiene un origen distinto, aunque todas ellas coinciden en honrar a los gatos con amor.

 

  • ¿Por qué se celebra el 20 de febrero? Ese día se conmemora el Día del Gato por Socks, un gatito que fue el animal de compañía de la familia Clinton, más precisamente del expresidente de Estados Unidos Bill Clinton. El gato se hizo popular. A Socks se le diagnosticó cáncer y luego de varios tratamientos optaron por dormirlo. Esto fue el 20 de febrero de 2009, la fecha que quedó como Día Internacional del Gato.

  • ¿Por qué se conmemora también el 29 de octubre? Es un día dedicado a los gatos. Esto se debe a Collen Paige, una proteccionista norteamericana que quiso concientizar sobre los problemas que viven los gatos en situación de calle y de abandono. Determinó este día como el Día Internacional de los Gatos para que las personas les prestaran más atención a los gatos callejeros y para promover su adopción.

  • El 8 de agosto también se conmemora el Día Internacional del Gato, fecha creada en 2002 por el Fondo Internacional para el Bienestar Animal para generar consciencia sobre la importancia de esterilizar a los animales para evitar la sobrepoblación y el abandono. Además de hacer foco en la adopción y tenencia responsables de estos animalitos.

    Según estudios científicos, durante agosto en el hemisferio norte la actividad de los gatos aumenta debido a las altas temperaturas y a la cantidad de luz solar que reciben. Este factor parece incidir directamente en el ciclo de reproducción de estos animales. Es por eso que se eligió el 8 de agosto para dar visibilidad y generar conciencia sobre la importancia de su castración.

Consejos sobre cómo cuidar correctamente a los gatos

Gato juega

Gatos: cómo cuidarlos para que estén bien. - Créditos: Getty Images

La especialista en Bienestar Felino Alejandra López nos dijo: “Adoptar un gatito es un acto de amor, pero también de responsabilidad. Implica asumir y hacerse cargo de las atenciones y necesidades básicas que se le deben brindar y responsabilizarse por su salud, entrenamiento y acompañamiento”.

Y agregó: “Además, para que la relación entre ambos fluya bien y que puedan disfrutar mutuamente de su compañía es importante conocer cuáles son las cosas que más les gusta hacer a los gatos, qué los asusta y qué los estresa”.

1 - Esterilización o castración de felinos

Entre los principales beneficios de esterilizar o castrar a los gatos ayuda a reducir la superpoblación y aumenta la posibilidad de que estos animales tengan una vida más larga y saludable, ya que disminuye el riesgo de contraer enfermedades.

En las hembras, específicamente, castrarlas o esterilizarlas hace que no entren en ciclos de celo, por lo que no atraerán a los machos, lo que reduce el número de gatitos no deseados. Además, ayuda a que la gata pueda convivir con otros animales por más tiempo.

En los machos, este proceso reduce o elimina el riesgo de rociar y marcar, a la vez que disminuye el comportamiento agresivo. Está demostrado que los gatos machos que están “intactos” (sin esterilizar o castrar) y viven en el exterior, tienen una vida media de menos de 2 años. Los gatos intactos suelen pelearse constantemente, por lo que poseen alto riesgo de contraer el síndrome de inmunodeficiencia felina, enfermedad que se transmite a través de mordeduras.

Tanto en hembras como en machos, la castración o esterilización reduce el deseo de vagabundear.

2 - Atención a sus necesidades básicas

Antes de traer un gato a casa hay que tener todo lo necesario para su bienestar: alimento, recipiente para comida, bowl para agua, una cama ubicada en un lugar tranquilo y una bandeja sanitaria. Como complementos se recomiendan también un poste de rascado, un cepillo, juguetes y una transportadora. En el caso de que haya dos gatos en el hogar, lo ideal es que haya siempre un elemento extra. Por ejemplo, 2 gatos deberían tener acceso a 3 bandejas sanitarias.

3 - Período de adaptación

Hay que tener en cuenta que cada felino tiene un período de adaptación diferente. Cuando se adopta un gato no hay un comportamiento establecido, depende siempre de la situación en que se dé la adopción. Si son bebés, el proceso es mucho más simple, pero si son adultos, la adaptación puede costar más. También hay que evaluar si hay otras mascotas en la casa o niños. Es importante estar atentos a las señales de estrés que den los gatos. Algo fundamental a la hora de reducir el estrés de un gato es, por ejemplo, mantener las bandejas sanitarias alejadas de la zona de comida y cuidar que nada esté en zonas de paso o ruidosas.

Es conveniente ayudarlos a enfrentar cambios antes de que se produzcan: los gatos son animales rutinarios y cualquier suceso extraño a su alrededor puede que lo sientan como amenazada y los altere. Por ejemplo: una mudanza o la llegada de un bebé a casa.

4 - Tener un veterinario de cabecera

Contar con un veterinario de cabecera que guíe y facilite el proceso de crianza o adopción de un gato es fundamental. Además de los controles periódicos, que ayudan a prevenir enfermedades, es esencial tener una cartilla de vacunación y llevarla al día. Los gatos necesitan vacunas para prevenir enfermedades.

5 - La importancia de la higiene

En cuanto a la higiene de estos animales, a pesar de que son limpios por naturaleza es fundamental prestar atención a su limpieza. Los gatitos se lamen el pelo para quitarse los pelos muertos, es por esto que pueden llegar bolas de pelo al estómago y al intestino, lo que puede causar vómitos o estreñimiento. Por eso se recomienda pasarles un cepillo regularmente.

Si es un gato de pelo corto, cepillarlo una vez a la semana es suficiente. Si es de pelo largo, tiene que hacerse a diario, porque tienden a formar nudos.

Experta consultada: Alejandra López, especialista en Bienestar Felino de Pawnia Pet Shop

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

Día Mundial de Amar a tu Mascota: consejos para cuidar a tus animales

Día Mundial de Amar a tu Mascota: consejos para cuidar a tus animales


por Redacción OHLALÁ!

Conocé la tierna historia de Uma, la perrita que hace de Roto en la serie Envidiosa

Conocé la tierna historia de Uma, la perrita que hace de Roto en la serie Envidiosa


por Cristian Phoyú

Estas son todas las formas en las que tu gato te está diciendo “te quiero”

Estas son todas las formas en las que tu gato te está diciendo “te quiero”


por Redacción OHLALÁ!

Día del Animal: ¿cómo se integra una segunda mascota a la familia?

Día del Animal: ¿cómo se integra una segunda mascota a la familia?


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de revista OHLALA! de febrero con Las Marulli

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP