Newsletter
Newsletter

María Becerra fue internada: qué es el abdomen agudo con shock hipovolémico

María Becerra fue hospitalizada de urgencia con un diagnóstico médico de abdomen agudo con shock hipovolémico. ¿Qué implica este cuadro? ¿Por qué requiere atención inmediata? El doctor Ramiro Heredia nos explica qué significa y por qué es importante estar atentos a los síntomas.


maria_becerra_3.jpg - Créditos: Getty



María Becerra fue hospitalizada de urgencia con un diagnóstico médico que, aunque suena complejo, revela una situación crítica: abdomen agudo con shock hipovolémico. ¿Qué implica este cuadro? ¿Por qué requiere atención inmediata? 

En esta nota consultamos al doctor Ramiro Heredia para explicar qué significa y por qué es importante estar atentos a los síntomas.

Abdomen agudo con shock hipovolémico

¿Qué es el abdomen agudo? 

El término “abdomen agudo” se utiliza para describir un dolor abdominal intenso y repentino, que generalmente aparece sin previo aviso. Su intensidad y características lleva en general a una consulta médica a la brevedad, o a un servicio de urgencias médicas.
 
El experto explica que este puede estar relacionado con múltiples causas, como una apendicitis, una inflamación o infección de la vesícula biliar, una pancreatitis, perforaciones intestinales, enfermedad diverticular complicada, un embarazo ectópico, un quiste folicular roto, entre otras causas. Siempre requiere de una evaluación médica urgente.

El síntoma central es el dolor, que puede estar acompañado de fiebre, vómitos, distensión abdominal, y en el examen físico, signos de irritación peritoneal. 

Frente a estas señales, es clave no automedicarse y acudir de inmediato a un centro de salud.

¿Y qué es el shock hipovolémico? 

El shock hipovolémic es una condición en la que el cuerpo pierde una gran cantidad de sangre o líquidos, al punto de que no puede mantener una presión arterial adecuada.  Esto impide que los órganos reciban oxígeno suficiente y puede poner en riesgo la vida si no se trata rápidamente.

El shock hipovolémico suele manifestarse con palidez, sudoración fría, taquicardia (latidos rápidos), mareos, confusión y presión arterial muy baja. El paciente disminuye el volumen de orina, o deja de orinar. Puede presentar además síncope (desmayó), o presíncope (casi desmayó).

Cuando se combina con un cuadro de abdomen agudo, la situación se considera crítica.

¿Por qué es una urgencia médica?

La combinación de ambos diagnósticos puede significar que existe una afección abdominal severa acompañada de una pérdida significativa de sangre. Esto puede deberse a una hemorragia interna, una perforación o una condición ginecológica como un quiste ovárico roto o un embarazo ectópico.

El tratamiento requiere intervención inmediata: estabilización hemodinámica (es decir, controlar la presión y reponer líquidos) y, muchas veces, cirugía. Cada minuto cuenta, por eso es fundamental actuar con rapidez. Esta es una verdadera emergencia médica.

 La importancia de conocer los síntomas 

Aunque estos cuadros no son frecuentes, es clave reconocer sus señales y no subestimarlas. El dolor abdominal agudo e intenso, persistente y acompañado de signos como mareos, sudoración o palidez, nunca debe ignorarse.

Experto consultado: Dr. Ramiro Heredia. Ig: @ramiroherediaok

Las más leídas

Te contamos cuáles son las notas con más vistas esta semana.

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

La palabra del equipo de María Becerra sobre su estado de salud: "Se encuentra estable"

La palabra del equipo de María Becerra sobre su estado de salud: "Se encuentra estable"


por Redacción OHLALÁ!

María Becerra define su estilo, su prenda favorita y el ítem que siempre lleva en el bolso

María Becerra define su estilo, su prenda favorita y el ítem que siempre lleva en el bolso


por Belén Sanagua

tapa de revista OHLALA! de abril con Yamie Safdie en la portada

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP