
Fernando Salem, el creador del dibujo animado Zamba
Luego de haber ideado Zamba, apuesta a Siesta, otro proyecto de dibujos animados. A través de sus ficciones, muestra otra forma de entender la realidad.
4 de diciembre de 2016

Feranando Salem: “Poder vivir la vida cotidiana sin perder nunca el mundo de fantasía es un capital increíble”. - Créditos: Florencia Cosin
A los 11 años, Fernando viajaba en un Peugeot 504 rumbo a una quinta a la cual no quería ir. Entonces, cerró los ojos. “Yo estoy en este auto, pero con mi mente me puedo ir a donde quiera”, pensó. Ahí comprendió que imaginando mundos se podía viajar a lugares nuevos e inexplorados. Esta anécdota de su infancia quedó atrás, sí, pero su niño interior lo siguió de cerca.
En ese entonces, su sueño era hacer dibujos animados, pero creía que eso solo se lograba viajando a Estados Unidos. Y separándose de sus papás, a los que extrañaría demasiado. Por eso fue perito mercantil, vendió seguros de vida, estudió marketing y casi se anota en Ciencias Económicas. Pero la vocación seguía latiendo, y su niño interior, más inquieto que nunca, seguía dibujando en papeles sueltos y en pizarrones. El trazo se afianzó en las aulas de las carreras de Comunicación y Cine y, cuando terminó de estudiar, el sueño del pibe ya no era tan lejano. Pero una vez que la oportunidad de crear una serie de dibujos animados fue un desafío concreto, Fernando no sabía cómo empezar.
Como a él lo que más le gustaba del colegio eran las excursiones, decidió visitar el Cabildo. En definitiva, buscaba que ese Fernando de 11, el de los mundos imaginarios, le tirara alguna punta para su proyecto. Quería lograr que un chico pudiera acordarse la formación de la Primera Junta con la misma precisión que toda una generación de Pokémones. Esa tarde, se acordó de Claudio, su maestro de 4° grado, el único que había podido sembrar en él datos que 30 años después todavía recordaba: su método era contarles anécdotas concretas y así, haciéndoselas vivir, los alumnos se sentían parte de esa historia. Sin saberlo, la pedagogía de Claudio se volvió su inspiración para idear al multipremiado personaje de Zamba: “Yo pasé por toda la primaria y la secundaria sin entender por qué San Martín había cruzado los Andes. ¿Qué hacía, alpinismo con granaderos? Quería que los chicos entendieran la historia como un proceso de causas y consecuencias, y que los volviera a ellos actores sociales, conscientes de que lo que ellos hagan puede cambiar el rumbo de las cosas”.
Espiar (y entender) el universo femenino
Sus nuevos dos proyectos tienen un denominador común: sus protagonistas son mujeres. La primera es Siesta, la heroína de una serie de dibujos animados a través de la cual los chicos indagarán en temas como el amor, la traición y la venganza, gracias a los clásicos de la literatura. Casi como mostrar el “lado B” de la infancia, el más oscuro y conflictivo. “A veces idealizamos la infancia, pero también es un lugar de la angustia que implica el crecer. Está bueno saber que tus papás también se equivocan”.
La segunda es Emilia, la protagonista de la versión cinematográfica de Agosto, la novela de Romina Paula, que tiene pensado filmar durante 2017 y que es la historia de una mujer que debe decidir entre su pareja actual y un amor de su adolescencia. “Me interesa el amor como tema. Ver si es eso visceral y pasional, que se te mueve el cuerpo por una persona y no podés evitarlo, o si es el amor más estable, el de dormir juntos, apoyarte en el otro, que es algo que en intensidad no está tan arriba pero es más constante”.
Criado entre tres mujeres –su mamá y sus dos hermanas–, en pareja con Victoria desde hace dos años y con la experiencia de haber dirigido a grandes actrices, para Fernando el universo femenino es “una puerta al espacio, casi un misterio”. Por eso le atrae tanto: “El universo masculino es como una pileta de cocina y el femenino es una pileta olímpica, más complejo, con más matices. Yo sigo nadando perrito por ese territorio, a tientas”.
Con 40 años recién cumplidos, Fernando sigue alimentando a su niño interior, ese que lo va guiando en sus desafíos cotidianos: “Quiero mantener la esperanza de que el mundo es un lugar que se puede organizar como vos quieras, que todos somos naturalmente buenos, y donde todo es posible”.
Dónde escucharlo
Fernando fue orador de la última edición de TEDxRíodelaPlata y en su charla cuenta el particular proceso creativo que abordó para crear Zamba. También podés charlar con él en todas las proyecciones de su ópera prima, Cómo funcionan casi todas las cosas, todos los sábados a las 18 en el Malba.
¿Conocías a Fernando Salem? ¿Qué es lo que más te gustó de su perfil? También: ¿Por qué no hay que obligar a los chicos a dar besos?yCon hijos o con sobrinos: 5 películas para ver con chicos
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


Cómo será el pago de las facturas de abril de las prepagas tras las medidas del Gobierno
por Redacción OHLALÁ!

Cómo decorar tu casa con antigüedades y muebles vintage
por Carolina Cattaneo

Conflicto entre Israel y Palestina: 5 documentales para saber más sobre lo que está pasando
por Laura Gambale

¿Por qué se celebra el Día de la Madre?
