Newsletter
Newsletter

Kevin Di Serna: el DJ consciente

Nos inspira porque busca conectarse y conectarnos con nuestro mundo íntimo sensorial.


Créditos: Ignacio Sánchez.



Para cualquiera que lo ve detrás de un mixer, Kevin Di Serna puede parecer un simple DJ. Quienes conocen sus buenos modos, sus palabras precisas, su carácter atento, intuyen enseguida a este bicho raro del ambiente electrónico. Tan raro que se define a sí mismo solamente como músico, para evitar encasillar sus composiciones dentro de un género que adolece de ciertos prejuicios.
"Consciente" es, de hecho, la palabra clave en torno a su trabajo y su vida. Como otros músicos, compone en la frecuencia de sonido de 440 Hz, pero también en 432 Hz, que, según muchos físicos, es la frecuencia de los sonidos de la naturaleza. Escuchar música en esta frecuencia vibracional es estar afín a nuestras ondas alfa, las de mayor relajación y conciencia, y, por ende, se considera sanadora. Su compromiso con la salud se extiende más allá de la música, porque también cuida lo que come y medita todos los días. En realidad, lo que busca en cada acción es "volver al corazón para retomar la sensibilidad como brújula".

HACIA UNA BÚSQUEDA SENSORIAL

Hijo de un baterista, nació en La Pampa y hace 8 años, a los 20, se instaló en Buenos Aires a estudiar fotografía creativa. Con el tiempo, la imagen fue dando lugar al sonido de manera tan fluida que dice no extrañarla. De adolescente cantaba, tocaba el bajo y escuchaba géneros muy diversos para alimentarse de todos los estilos. Incursionó en el arte de buscar las mejores síntesis de lo orgánico con lo digital, hasta que llegó a vibrar escuchando bandas que empezaban a incorporar sintetizadores. Su búsqueda derivó en un encuentro íntimo, cual misión: desplazar el foco de lo mental hacia lo emocional: "No conozco otra manera de sanarse que no sea sentir las emociones". Y es esta intención sanadora su marca distintiva. La conciencia de que nuestras producciones transmiten nuestra intención lo lleva a comprometerse profundamente con su actividad creativa, porque se sabe responsable de vibraciones que van a afectar a otros.
"Este compromiso no apaga mi diversión de jugar", dice Kevin. Mientras jugaba, varios sellos discográficos comenzaron a interesarse por sus canciones. Esto le dio difusión y así lo invitaron a hacer un primer show en las montañas mendocinas, para luego trabajar en varios puntos de Argentina.
Después del interior, lo esperaba el mundo. Ya por su cuenta, una productora de los Emiratos Árabes lo contrató para tocar en Beirut, junto al mar, adonde llevó también estímulos visuales para reforzar el mensaje musical. Cada show, con su warm up, su main session y su cierre, es como la narración de una historia. La productora Pure Ink es hoy la que lo representa globalmente y lo invita a tocar en distintas partes del mundo.

el sonido como camino

La música de Kevin está en sintonía con lo que vive y promueve: lograr estados expandidos de conciencia sin necesidad de consumir sustancias, sino gracias a la física del sonido. En un entorno muchas veces asociado con la droga, propone una alternativa espiritual: la idea de que la música es suficiente, y más poderosa que cualquier otra cosa, al momento de encontrarnos con nosotros mismos.
Kevin no da por terminado un track hasta que no siente que lo emociona, lo cual requiere un registro que trasciende lo técnico. "El proceso creativo en esta música es muy interesante y dinámico, porque tiene dos polos, dos perspectivas. Una es toda la parte percusiva, que conecta con la Tierra. La otra es toda la parte de melodías y armonías, que tienen que ver con una apertura hacia el universo. Son los polos de la Tierra y el cosmos. Disfruto de explorar y profundizar en ambos, buscando un equilibrio que unifica baile y meditación". Según los físicos, somos principalmente agua, un elemento extremadamente sensible a toda vibración. Kevin busca hacernos vibrar para así dar cauce a nuestras emociones.

¿Querés vibrar con él?

Cuando está en Buenos Aires, Kevin ofrece clínicas de producción para alumnos particulares. Además de tocar en vivo, su nuevo proyecto online, Praise ("alabanza"), propone la libre descarga de algunas sesiones musicales, para que compartamos la experiencia desde donde estemos.
¿Conocías a este dj? ¿Te inspira su propuesta? Conocé también a otros de los hombres sensibles que admiramos: Daniel Cerezo: el hombre que impactó en TEDx y Darío Sztajnszrajber, un rockstar filosófico
Luciana Silguelboim

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

¿Qué es el Mommy Brain y por qué hace que crezca nuestra materia gris?

¿Qué es el Mommy Brain y por qué hace que crezca nuestra materia gris?


por Natalia Miguelezzi

¿Por qué es clave reducir la cantidad de bolsas de plástico que usamos?

¿Por qué es clave reducir la cantidad de bolsas de plástico que usamos?


por Redacción OHLALÁ!

Celos: aprendé a transformarlos en una emoción positiva

Celos: aprendé a transformarlos en una emoción positiva


por Redacción OHLALÁ!

Cómo será el pago de las facturas de abril de las prepagas tras las medidas del Gobierno

Cómo será el pago de las facturas de abril de las prepagas tras las medidas del Gobierno


por Redacción OHLALÁ!

Cómo decorar tu casa con antigüedades y muebles vintage

Cómo decorar tu casa con antigüedades y muebles vintage


por Carolina Cattaneo


 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP