
Un acto mágico-simbólico: Psicomagia
Una práctica que reúne principios del chamanismo, la psicología y el arte con el objetivo de sanar y liberarte de la mochila del pasado.
23 de junio de 2013

Ilustración de Robertita
Por Magalí Etchebarne
Tomar la foto de una persona que te está causando mucho dolor, pegarla sobre una sandía y después destrozarla. Enviarle por correo las llaves de tu casa en un sobre al que te partió el corazón y después cambiar la cerradura. Caminar todo un día por la calle atada a una amiga que represente a tu mamá, a esa mamá sobreprotectora, exigente, criticona, y, al final del día, cortar la soga y enterrarla. Todos estos son actos psicomágicos: la realización material de una metáfora. Son actos poéticos y, lejos de todo prejuicio, no tienen nada que ver con la brujería. Ahora, decís "psicomagia" y te miran raro. ¿Psico… qué? ¿Es ilusionismo o un ritual satánico? La psicomagia tiene un poco de eso, de atrevido, de ir un poco más allá, pero no le hace mal a nadie, simplemente te hace bien a vos.
¿Te parece un delirio? Seguí leyendo…
¿De qué se trata?
La psicomagia le debe su existencia al artista y escritor chileno Alejandro Jodorowsky, quien conjugó en esta técnica terapéutica principios de chamanismo, psicología y arte con una finalidad curativa. La psicomagia, al igual que el psicoanálisis, entiende la dimensión inconsciente como determinante . Podríamos decirlo así: le pierde el miedo y busca, mediante el arte, hablar su propio idioma . Se apoya fundamentalmente en el hecho de que el inconsciente acepta el símbolo y la metáfora, dándoles la misma importancia que a los hechos reales. Por eso, cuando se experimenta el acto simbólico, el inconsciente lo lee como real e incorpora esa nueva información. Entonces, va hasta el inconsciente y habla su idioma, atiende su juego, destraba y vuelve. ¿Cómo? A través de actos materiales que, por su carácter novedoso y metafórico, apuntan directo a tu psiquis y activan la sanación.
¿Para qué sirve?
En todo esto que venimos diciendo podría estar la clave de por qué genera tanta impresión romper la foto de alguien conocido. Si es solo una foto, ¿o no? Sin embargo, la dimensión inconsciente da por realizada "la eliminación" y quien la ejecuta se siente más libre. Aquello que nos genera miedo pierde fuerza en el momento en que dejamos de combatirlo o de alejarlo de la mente para integrarlo a través del acto psicomágico. No basta con comprender el porqué de un conflicto. Hay que actuarlo, darle una salida al comportamiento repetitivo que nos dificulta la existencia. Tenemos hábitos de todo tipo: mentales, sexuales, emocionales; pero cuando rompemos esos hábitos, somos mucho más capaces de cambiar, empezar de nuevo, terminar con una relación tóxica, cortar lazos familiares enfermos, entre otros desafíos. Para eso, lo que la psicomagia pide es hacer algo que nunca antes hayamos hecho. En esa acción nueva, atrevida, descolocante para nuestra psiquis, se da la sanación.
¿Cómo funciona la psicogenealogía?
La mayoría de las veces, es necesario comenzar haciendo una lectura de tarot . Hay una relación muy íntima entre las cartas y la psicomagia ya que esta se nutre de lo que la lectura saca a la luz. Una traba sentimental, un secreto familiar, alguien cercano que esté interfiriendo de manera negativa…, lo que sea que aparezca en la lectura será el material sobre el que se trabajará en los actos psicomágicos. El tarot descubre la traba y, a su vez, es de lo que se alimenta la psicogenealogía, que dice que nuestro árbol genealógico nos condiciona y muchas veces hace que repitamos conductas o deseos reprimidos de otros. Lo que no se expresó en una generación se manifestará en la siguiente o en la otra, como también ciertos patrones y acciones que se van repitiendo a lo largo de las generaciones. Por ejemplo, surge en una lectura que una bisabuela quiso cambiar de pareja, separarse, pero por la época en la que vivía y las razones que fuesen no pudo hacerlo, e incluso fue condenada por el resto del clan familiar. Esa mujer, allá lejos y hace tiempo, no pudo realizar su deseo y, entonces, por una especie de "lealtad al clan", todas las mujeres que le siguieron se ataron a relaciones tormentosas.
En las familias es muy común que se repitan los nombres, las fechas, las formas de nacer o de morir, entre otras cosas, que inciden en nosotras y van generando lo que en psicomagia se denomina "la trampa". Esa "trampa" suele presentarse, la mayoría de las veces, como situaciones o emociones que no tienen causa aparente –como una depresión espontánea– o como tendencias repetitivas y de las que pareciera imposible escapar. Ahí entra en acción la psicomagia como una forma artística de cumplir eso que está en el inconsciente y destrabarlo. Los deseos reprimidos necesitan, de alguna manera, ser expresados, porque de lo contrario llevan a la enfermedad.
Mi experiencia
A razón de esta nota, pude presenciar un acto psicomágico que me llamó la atención. Para la psicomagia, las condiciones de tu nacimiento son cruciales. ¿Fue cesárea o parto natural? ¿Usaron fórceps? ¿Tu mamá estuvo en reposo mucho tiempo? ¿Sos melliza? ¿Naciste antes o después de la fecha que correspondía? Todos estos detalles, y más, son relevantes a la hora de realizar el acto que se llama "el nacimiento perfecto": lo que se hace es representar el modo ideal en que te hubiese gustado nacer. Dos actores hacen de tus padres. Primero, les decís todo lo que pensás de ellos, sacás toda la bronca que puedas, o no, tener adentro. Lo importante es liberar, descargarte. Tus padres, en esa forma como los conociste, "mueren". Lo siguiente es pedirles que vuelvan a levantarse, pero del modo en que te hubiese gustado que fuesen y del modo en que te hubiese gustado que te concibieran, incluso la posición sexual. Al final, te cubren con una sábana, que hace las veces de panza de mamá, y durante 90 minutos (que representan los 9 meses), te acarician y te hablan hasta que salís. Tu "mamá" corta la soga que los tenía atados, esta se entierra y sobre esa tierra se planta un cítrico.
Los que no tenían demasiados datos sobre su nacimiento fueron en busca de ellos, pero todos los que pudieron realizarlo decían sentirse como nuevos. Alguno dijo: "Fue la primera vez que vi a mis padres juntos, y besándose".
Y a vos, ¿qué te pasó?
Lucía Ruiz. 35 años, locutora.
"Vengo de una familia súper psicoanalizada que teoriza e intelectualiza absolutamente todo. Después de años de tratarse, no me parece que el psicoanálisis los haya curado de sus traumas y miedos. A través de Jodorowsky y la psicomagia, uno puede percibir la poesía que hay en el universo y cómo los actos simbólicos transforman y curan".
"Vengo de una familia súper psicoanalizada que teoriza e intelectualiza absolutamente todo. Después de años de tratarse, no me parece que el psicoanálisis los haya curado de sus traumas y miedos. A través de Jodorowsky y la psicomagia, uno puede percibir la poesía que hay en el universo y cómo los actos simbólicos transforman y curan".
Carolina Vela. 31 años, astróloga y actriz.
"Antes de tomar mis primeros talleres, hice el acto de psicomagia para recobrar la autoestima femenina realizando un autorretrato con la sangre menstrual. Inmediatamente vi que algo se modificaba, un sentido de empoderamiento y de sentido de fortaleza en mi feminidad. Esto me incentivó para continuar, y apenas hubo un taller, lo tomé".
"Antes de tomar mis primeros talleres, hice el acto de psicomagia para recobrar la autoestima femenina realizando un autorretrato con la sangre menstrual. Inmediatamente vi que algo se modificaba, un sentido de empoderamiento y de sentido de fortaleza en mi feminidad. Esto me incentivó para continuar, y apenas hubo un taller, lo tomé".
¿Cómo es un acto psicomágico?
Ejemplos hay miles: personas que quieren cambiar de vida y simulan un suicidio para comenzar de nuevo, inquilinos que se apropian de su nueva casa tal como hacen los animales –echando tres gotitas de su propio pis en cada rincón–, hombres con complejo de Edipo que subliman su deseo con objetos de la madre... En fin, la premisa de la psicomagia es: así como tu inconsciente grabó a fuego una situación traumática porque la vio, la tocó, puede grabar su curación . Así como incorporaste creencias que no te pertenecían y que te fueron impuestas, podés incorporar el opuesto: tus propias creencias y una experiencia que vos elijas, que vos hayas creado.
¿Habías escuchado hablar de la psicomagia? ¿Qué pensás al respecto?
Experta consultada: Gabriela Rodríguez, Psicóloga, tarotista, asistente de Alejandro Jodorowsky.
Talleres de psicomagia:psicomagia.argentina@facebook.comwww.psicomagia.cl
Libros: Psicomagia. Los evangelios para sanar. Metagenealogía. La danza de la realidad.
Todos, de Alejandro Jodorowsky.
Todos, de Alejandro Jodorowsky.
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


Cómo será el pago de las facturas de abril de las prepagas tras las medidas del Gobierno
por Redacción OHLALÁ!

Cómo decorar tu casa con antigüedades y muebles vintage
por Carolina Cattaneo

Conflicto entre Israel y Palestina: 5 documentales para saber más sobre lo que está pasando
por Laura Gambale

¿Por qué se celebra el Día de la Madre?
