Newsletter
Newsletter

¿Zara se va de Argentina?

La empresa dueña de las tiendas de ropa Zara se va del país: se conoció que Inditex transferirá a Regency Group la gestión de las operaciones de Zara y Zara Home en Argentina y, también, en Uruguay. ¿Qué cambiará en nuestro país?


Zara, ¿qué pasará con los locales de Argentina?

Zara, ¿qué pasará con los locales de Argentina? - Créditos: Archivo LN



La empresa dueña de las tiendas de ropa Zara se va de la Argentina: se informó que Inditex alcanzó un acuerdo con la multinacional Regency Group para transferir la gestión de las operaciones de sus marcas Zara y Zara Home en Argentina y Uruguay.

Con este acuerdo, Inditex homologa el modelo de gestión de sus marcas con el desarrollado en la mayor parte de los mercados de la región, a través de un contrato de franquicia gestionado por Regency, grupo empresarial que lleva más de 25 años operando "con gran éxito" las marcas de Inditex en países como Colombia, Perú, Panamá, Ecuador y Paraguay.

Tras el cierre de esta operación, Regency Group sumará a su equipo la totalidad de la plantilla de colaboradores de Inditex en Argentina y Uruguay, que supera el millar de personas.

¿Qué cambiará en las tiendas de Argentina?

Zara y Zara Home cuentan en la actualidad con 11 tiendas en Argentina y 4 en Uruguay, que cuando se complete la operación, según explica la compañía, continuarán ofreciendo "su oferta de moda de calidad y su apuesta por un excelente servicio al cliente de ambos países". Estiman que nada cambiará con esta operación.

"La sólida presencia de Zara en Argentina y Uruguay está sin duda vinculada con el compromiso con sus clientes locales demostrado a lo largo de 25 años de presencia comercial ininterrumpida", subrayó el grupo fundado por Amancio Ortega.

Zara ofrece colecciones propias para el hemisferio Sur desde su llegada al mercado argentino, una práctica que adoptó la compañía para acompañar más de cerca las tendencias de moda adaptadas al mercado.

Para ello cuenta, en su sede central en España, con equipos de diseño, desarrollo de producto y comercial entre otros, específicos para esta región, que trabajan en paralelo a los destinados al hemisferio Norte.

 

"Los equipos comerciales de Inditex seguirán fuertemente vinculados a la actividad de sus marcas en Argentina y Uruguay, como ocurre en todos los países de la región donde se opera con acuerdos similares", ha señalado la firma gallega.

Regency Group cuenta con presencia en 13 países de América Latina, más de 5.000 empleados y más de 400 tiendas en la región.

¿Por qué se van los dueños de Zara de Argentina?

Tal como informa LA NACION, las dificultades para importar productos habría sido una de las principales razones para que Inditex decidiera marcharse, según fuentes del mercado. Ni la inflación ni el impacto de la guerra entre Ucrania y Rusia frenaron las ganancias de Inditex en 2022.

Según sus resultados anuales, cerrados en enero, el grupo que tiene, además de Zara, marcas como Pull and Bear y Massimo Dutti, entre otras, alcanzó ventas por u$s34.600 millones (32.569 millones de euros), lo que representa un incremento del 17,5% frente a 2021, por encima de las previsiones de los analistas, y también un 15,1% más que su anterior récord de u$s30.000 (28.286 millones de euros) logrado en 2019.

Con información de agencias

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

Las On llegan a Argentina: dónde conseguir las zapatillas que usa Juliana Awada

Las On llegan a Argentina: dónde conseguir las zapatillas que usa Juliana Awada


por Redacción OHLALÁ!

tapa de revista OHLALA! de abril con Yamie Safdie en la portada

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP