Newsletter
Newsletter

Détox en la piel: ¿qué son y para qué sirven los vahos faciales?

En épocas de detoxificarnos, repensar nuestros hábitos e intentar terminar el año apuntando al equilibrio, estamos más abiertas a probar cosas nuevas.


Vaho de hierbas

Vaho de hierbas - Créditos: Getty



Tomar más agua, comer más fruta, hacer una caminata diaria para oxigenarnos, pero ¿la piel?

Además del protector solar y la rutina diaria de limpieza, ¿cómo podemos detoxificarla? Así como el sauna como práctica tiene múltiples beneficios para la piel, ahora está creciendo la popularidad de los vahos faciales. Y es que limpiar la piel con vapor es una práctica muy antigua y que consigue resultados que quedan a la vista: piel luminosa y saludable en pocos pasos.

 

¿Qué son los vahos faciales?

Es una práctica que por medio de la exposición de la cara a vapores calientes nos brindan un montón de beneficios:

- Desintoxicación de ácidos y toxinas

- Equilibra del metabolismo

- Mejora el funcionamiento neurovegetativo

- Previene los trastornos de las vías respiratorias, asma y sinusitis

- Estabiliza la presión arterial Limpia profundamente y suaviza la piel

- Calma dolores musculares, artritis, artrosis, reumas y contracturas

- Activa la vasodilatación

¿Por qué sucede todo esto?

Porque cuando en un ambiente el contenido de vapor es superior a la cantidad de agua presente en la epidermis, sobre la piel se forma una capa de humedad que aporta calor al cuerpo favoreciendo la circulación sanguínea linfática, diluye las toxinas y ayuda a su eliminación.

Si además sumás los beneficios de plantas y hierbas a ese vapor, tu piel va a absorber las propiedades que las plantas lentamente desprenden. Entonces, lo importante si querés probar estos vahos faciales es dar con las hierbas que van a contribuir al proceso de detoxificación (si investigar un poco, vas a descubrir que hay otras hubieras que tienen efectos antioxidantes, tensores, etc).

Las hierbas recomendadas para un proceso de detoxificación facial:

  • Bardana: una de las propiedades de la bardana más destacadas de esta planta es que favorece la purificación de la sangre y la eliminación de toxinas.

  • Tomillo: tiene propiedades antibacterianas, antisépticas y antifúngicas que resultan muy útiles para prevenir el acné y los comedones, dejando una piel mucho más limpia y luminosa.

  • Te verde:  es un poderoso antiinflamatorio de la piel.

  • Hammaelis: es buena para desinflamar rojeces e inflamaciones acneicas.

  • Albahaca: su aceite contribuye a reafirmar la piel, darle elasticidad y suavidad.

  • Salvia: se considera una de las plantas medicinales con más propiedades curativas y protectoras para la salud. Ideal para mejorar el aspecto de manchas, fotoenvejecimiento, tirantez, deshidratación, acné, dermatitis y psoriasis.

  • Lavanda: es una planta que posee propiedades tonificantes, equilibrantes y relajantes. Se utiliza mucho para tratar pieles grasas. Además, ayuda a matar las bacterias de la piel, la limpia y cura sin obstruir los poros. Puedes aplicar lavanda por las noches antes de dormir. Sobre la piel, actúa como un tónico hidratante y antinflamatorio.

Paso a paso para hacer tu vaho facial

  • Elegí las hierbas que vayas a usar

  • Cocinalas a fuego suave en una olla con unos 750/1000 ml de agua (750/1000ml)

  • Lavá bien tu cara

  • Una vez con la cara limpia y seca, y cuando rompió el hervor, sacá la olla del fuego y cubrite con una toalla la cabeza dejando tu cara asomada a la olla.

  • Esperá unos minutos y de ser necesario quitá la cabeza un ratito repetí el proceso.

  • Cuando terminás, volvé a lavarte la cara con agua fría (podés agregarle algunos hielos) para que se cierren los poros que pueden haberse dilatado con el calor y para activar la circulación.

Experta consultada: Maria Ruibal Gowland de Brimhana.

DATO CLAVE: en Brimhana podés conseguir paquetitos de hierbas ya seleccionadas para el objetivo a cumplir con el vaho. Si querés podés escribirles a brimhananatural@gmail.com y pedir asesoramiento.

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

Así es el labial viral que cambia de color según el pH de la piel

Así es el labial viral que cambia de color según el pH de la piel


por Belén Sanagua


 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP