
Los tres aceites naturales que mejorean líneas de expresión y son ideales para el cuello y las manos
Estos aceites esenciales no solo hidratan profundamente, sino que también estimulan el colágeno y mejoran la elasticidad de la piel.
23 de abril de 2025

Hoy más que nunca, la cosmética natural se posiciona como una aliada poderosa para mantener la piel firme. - Créditos: Getty
Las arrugas y líneas de expresión son parte natural del paso del tiempo, pero eso no significa que no podamos mejorar su aspecto. Hoy más que nunca, la cosmética natural se posiciona como una aliada poderosa para mantener la piel firme, hidratada y luminosa sin necesidad de recurrir a procedimientos invasivos. En ese universo de soluciones suaves pero efectivas, tres aceites esenciales destacan por su capacidad de estimular el colágeno y devolverle vitalidad a la piel: rosa mosqueta, jojoba y lavanda.

La cosmética natural se posiciona como una aliada poderosa para mantener la piel firme - Créditos: Getty
Aceite de rosa mosqueta: regeneración profunda
Conocido por sus propiedades reparadoras, el aceite de rosa mosqueta es uno de los favoritos de la cosmética natural. Rico en ácidos grasos esenciales (omega-3 y omega-6), vitaminas A, C y E, este aceite ayuda a estimular la producción de colágeno y a mejorar la elasticidad de la piel. También es ideal para atenuar manchas, cicatrices y líneas de expresión, dejando una textura más uniforme.
¿Cómo se usa?
Aplicá unas gotas sobre la piel limpia del rostro, cuello o manos. Masajeá con movimientos ascendentes y suaves.Usalo dos o tres veces por semana, preferentemente por la noche, ya que puede volver la piel más sensible al sol. Tip: mezclalo con un poco de vitamina E líquida o aloe vera para potenciar su efecto hidratante.
Aceite de jojoba: hidratación inteligente
Lo que hace especial al aceite de jojoba es su semejanza con el sebo natural de nuestra piel. Esto lo convierte en un excelente equilibrante, ideal tanto para pieles secas como mixtas. Su alto contenido de antioxidantes, vitamina E y minerales lo hace perfecto para nutrir profundamente y suavizar pequeñas arrugas.
¿Cómo se usa?
Colocá de tres a cuatro gotas sobre la piel seca y limpia, masajeando con movimientos circulares.Se puede usar a diario, mañana y noche. Tip: si buscás una rutina más completa, mezclalo con aceite de árbol de té (si tu piel es propensa al acné) o con aceite de argán para una hidratación más intensiva.
Aceite de lavanda: calma y previene
El aceite esencial de lavanda no solo huele delicioso, también es un calmante natural para pieles sensibles o irritadas. Gracias a sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, combate el estrés oxidativo que acelera el envejecimiento de la piel. Es perfecto para quienes buscan un plus de relajación en su rutina de skincare.
¿Cómo se usa?
Mezclá dos o tres gotas con una cucharadita de aceite portador, como almendra dulce o coco fraccionado.
Aplicalo con un suave masaje en las zonas deseadas, dos a tres veces por semana, preferentemente por la noche.
Tip: combiná este aceite con unas gotas de geranio o incienso para potenciar su efecto antiedad.
Recomendaciones para un uso seguro

Estos aceites no solo ofrecen beneficios visibles, sino que también invitan a dedicar un momento al autocuidado, a reconectar con el cuerpo y la mente. - Créditos: Getty
-
Antes de probar cualquier aceite, hacé una pequeña prueba en el antebrazo para descartar reacciones alérgicas.
-
Siempre usá aceites esenciales diluidos en un aceite portador, especialmente en pieles sensibles.
-
No reemplazan el protector solar: si usás aceites durante el día, asegurate de aplicar protección UV.
-
La constancia es clave: los resultados se notan con el uso regular y una rutina adaptada a tu tipo de piel.
Estos aceites no solo ofrecen beneficios visibles, sino que también invitan a dedicar un momento al autocuidado, a reconectar con el cuerpo y la mente. Porque sí, cuidar la piel puede ser un ritual tan placentero como efectivo.

Belén Sanagua Es periodista, locutora y estudió la Licenciatura en Comunicación Audiovisual. Se desempeña como subeditora de la web editando moda y beauty aunque, además, escribe para otras secciones.
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


El estrés, un enemigo silencioso para la salud de tu piel
por Redacción OHLALÁ!

Los 7 productos beauty ideales para usar en otoño
por Virginia Gandola

La importancia de consultar con el dermatólogo después del verano
por Belén Sanagua

'Gotas bronceadoras': la forma más saludable de mantener el color del verano
por Belén Sanagua
