Newsletter
Newsletter

El estrés, un enemigo silencioso para la salud de tu piel

El verano terminó y la vuelta a la rutina puede generar estrés. En esta nota te contamos cómo cuidar la piel durante el otoño.


gettyimages-1467261269.jpg - Créditos: Getty



La carga laboral, la vuelta a la rutina después del verano y las actividades del año implican una angustia mental que puede pasar desapercibida, pero es real. Lo que poco se sabe es que esta sensación de desborde repercute directamente en nuestra piel.

El estrés debilita el sistema inmunológico y aumenta la sensibilidad, lo que puede manifestarse de diferentes maneras en la piel, como por ejemplo con enrojecimiento, urticaria o picazón o erupciones, además de deshidratación. La tensión puede desencadenar una respuesta excesiva en el cuerpo, incluso ante "amenazas" inofensivas.

Según un estudio realizado por la Universidad de Salud de Utah, en momentos de ansiedad, ya sea por una amenaza real o por una cuestión mental, nuestro cerebro reacciona liberando hormonas de cortisol en las glándulas suprarrenales. Esta hormona es la del estrés, que llega a la piel a través de receptores específicos, desencadenando una serie de cambios en su funcionamiento y puede verse reflejada en inflamación, mayor producción de grasa, acné, caída del cabello, eczema, psoriasis, rosácea o erupciones, entre otras.

 La tensión puede desencadenar una respuesta excesiva en el cuerpo, incluso ante "amenazas" inofensivas.

Es importante prestar atención a la piel y mantener una rutina de cuidado. - Créditos: Getty

El cuidado de la piel en otoño

Por ello es importante prestar atención a la piel y mantener una rutina de cuidado. Siendo la resequedad una de las consecuencias más visibles, es recomendable la aplicación de activos que hidraten en profundidad. El ácido hialurónico, por ejemplo, se ha posicionado en los últimos años como el ingrediente estrella en las rutinas. Esto se debe a que es muy versátil y ayuda a retener el agua sin generar sensación grasosa. Hoy en día está presente en distintas formulaciones como serum, cremas y lociones, lo que permite hidratar desde adentro sin saturar la epidermis. Por su parte, la melatonina es recomendable porque ayuda a activar el proceso de reparación y renovación celular que se ve alterado por el estrés. Este activo es un antioxidante que ayuda a darle un aspecto más descansado y mejorar la apariencia de la piel, ayuda a evitar el envejecimiento prematuro de las células y, además, tiene funciones antiinflamatorias.

Los productos en formato oil que contienen aceites y cremas con texturas ligeramente más pesadas son recomendables ya que le brindan flexibilidad. Por otro lado, los sérums son grandes aliados. Karla Vasconcel, técnica cosmiatra y capacitadora de Lidherma, explica que “al tratarse de un formato de rápida absorción y que no deja residuos, es perfecto para quienes buscan simplificar la rutina de cuidado sin sentir la piel pesada. Además, están formulados con ingredientes altamente concentrados que penetran en las capas más profundas, proporcionando una hidratación intensa sin obstruir los poros”.

Los hábitos para cuidar la piel

 La dermocosmética dejó de ser un asunto estético para convertirse en una cuestión de salud.

La dermocosmética dejó de ser un asunto estético para convertirse en una cuestión de salud. - Créditos: Getty

Es importante mantener hábitos diarios como beber agua, realizar actividad física al menos una vez a la semana o incluso reducir el uso de aparatos electrónicos antes de dormir para descansar mejor.

Al incorporar rutinas de cuidado de la piel se puede ayudar a contrarrestar los efectos ya que actúan para equilibrar las respuestas al estrés, estimular la circulación y apoyar la salud general de la piel, brindando al cutis la protección que necesitan desesperadamente. La dermocosmética dejó de ser un asunto estético para convertirse en una cuestión de salud. Entender tu piel es un paso vital para nuestro bienestar en general. Con un diagnóstico adecuado, lograr una rutina efectiva y simple es más fácil que nunca.

¡Compartilo!


Redacción OHLALÁ!

Redacción OHLALÁ! El equipo de redacción de Somos OHLALÁ! está conformado por un grupo de periodistas especializado en diferentes temáticas. Buscamos compartir las noticias más relevantes de la agenda pública y aquellos temas que nos impactan a todos, también queremos construir herramientas que ayuden a navegar la actualidad.


En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

Los 7 productos beauty ideales para usar en otoño

Los 7 productos beauty ideales para usar en otoño


por Virginia Gandola


 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP