

Cuáles son los beneficios del colágeno en nuestra piel. - Créditos: Getty
A la hora de hablar de los beneficios de la medicina cosmética, el colágeno es uno de los conceptos sobre el que más escuchamos. "El colágeno es la proteína más abundante en el cuerpo humano y se produce gracias a la acción de unas células llamadas fibroblastos", explican los especialistas de Cantabria Labs y agregan: "Su función principal es la de crear y mantener las estructuras de los tejidos que forman el organismo, generando fibras resistentes, fuertes y flexibles conocidas como fibras colágenas. Estas fibras unen los tejidos conectivos (como los tendones, los músculos o la piel), aportándoles firmeza y elasticidad".
Pero a los 30 años la producción de esa proteína suele disminiuir y es por esto que no es raro empezar a ver las primeras arrugas o signos de flacidez facial. En esto, el fitocolágeno aporta a la piel firmeza y elasticidad, flexibilidad y favorece la hidratación de la piel, dando un aspecto de frescura y de piel saludable.
Beneficios del colágeno para la piel
- El colágeno contribuye a que la piel se mantenga hidratada y protegida frente a los agentes externos como el sol, la contaminación o el frío.
- Disminuye las arrugas, las líneas de expresión y las estrías, además de prevenir y retrasar los signos del envejecimiento.
- Reduce las marcas de acné gracias a sus propiedades cicatrizantes.
- Ayuda a sanar las heridas.
- Combate la flacidez facial.
Cuáles son los síntomas de falta de colágeno
El colágeno está repartido por todo el cuerpo y es vital para el buen funcionamiento del organismo. Sin embargo, con el paso del tiempo, la acción de los fibroblastos se va haciendo más lenta, lo que provoca una reducción gradual en los niveles de producción de esta proteína. Dicha reducción hace que empiecen a manifestarse los primeros signos de envejecimiento en la superficie de la piel, tal y como la aspereza, la sequedad, las arrugas, la flacidez facial o la pérdida de volumen y de densidad dérmica.
Cómo prevenir la pérdida de colágeno
1. Reducir la exposición al sol: la radiación ultravioleta afecta a la producción de colágeno en la piel, ya que hace que se descomponga más rápidamente. Por lo tanto, conviene reducir todo lo posible la exposición al sol y aplicar siempre una fotoprotección adecuada.
2. Cuidar y/o modificar la dieta: añadir alimentos ricos en colágeno es beneficioso para la salud de la piel. Esta proteína puede encontrarse en carnes (pollo, pavo, cerdo…), pescados como el atún y el salmón, lácteos, frutos secos o gelatinas. Además, se recomienda consumir vitamina C para ayudar a la producción de colágeno y vitaminas E y A, con el fin de mejorar la elasticidad de la piel.
4. Disminuir el consumo de alcohol y tabaco: la acción de estos agentes deteriora las fibras colágenas y acelera el envejecimiento de la piel, por lo que conviene eliminar su consumo o reducirlo al máximo.
5. Usar productos dermatológicos específicos: el cuidado facial debe incluir la aplicación de cremas que favorezcan la formación de colágeno en la piel para que esta se vea más hidratada, tersa y joven.
SEGUIR LEYENDO


'Base rubber': esta es la tendencia viral para lograr uñas perfectas sin esfuerzo
por Redacción OHLALÁ!

Cómo lograr que el cabello teñido se vea sano y fuerte, según una experta
por Belén Sanagua

Botox natural: los 3 aceites ideales para mejorar las líneas de expresión
por Belén Sanagua

Adiós al bob: los 5 mejores estilos pixie para renovar tu look
por Belén Sanagua
