
Balcón: 7 ideas simples para iluminarlo bien y sin gastar de más
El diseñador de iluminación Rubén Amsel aportó en Revista Living una serie de consejos muy útiles para tener en cuenta y sumar a to balcón.
4 de abril de 2025 • 16:30

Balcón: ideas simples para iluminarlo bien y sin gastar de más - Créditos: Gentileza Estudio Amsel (Revista LIVING)
Iluminar el balcón puede parecer una tarea menor, pero si lo que buscamos es mejorar tanto el uso del espacio como su conexión con el interior, conviene pensar en una propuesta más intencional. Para sumar ideas prácticas y efectivas, Revista JARDÍN consultó a Rubén Amsel, lighting designer especializado en iluminación exterior y paisajismo.
Te compartimos algunas de las ideas prácticas y simples que podés tomar para tu balcón.
1 - Luz que realza el verde

Luz que realza el verde - Créditos: Gentileza Estudio Amsel (Revista LIVING)
En balcones con poco uso, muchas veces por ruidos o falta de privacidad, Amsel sugiere dirigir la iluminación hacia las plantas. ¿El objetivo? Evitar el efecto espejo en los vidrios durante la noche y lograr una vista más profunda desde el interior.
“La clave está en llegar con luces auxiliares a las macetas. Cuanto más ilumines las plantas, mejor te vas a sentir en el balcón”, afirma. Y agrega: “Si tenés un balcón chico y lo llenaste de verde, iluminá el verde. Y si podés focalizar, mejor: el efecto teatral va a hacer que todo se vea más interesante”.
2 - Elegir bien el tono de luz
La luz cálida es ideal para exteriores. Al combinar tonos rojos y verdes, realza la vegetación y se complementa bien con materiales como ladrillo a la vista. Además, crea una atmósfera envolvente y acogedora.
En balcones que funcionan como extensión del interior, con parrilla o mesa para comer, la iluminación debe permitir ver con claridad pero sin perder el encanto de la noche. “Lo importante es que no encandile”, aclara Amsel.
3 - El artefacto no es el protagonista

A la izquierda, el verde realzado por las luminarias tipo estaca "SVL", diseño de Amsel, que dan luz de arriba hacia abajo para evitar el encandilamiento, crear un ambiente mágico, y evitar que se note su presencia durante el día - Créditos: Gentileza Estudio Amsel (Revista LIVING)
Una recomendación clave del experto es no elegir luminarias solo por su diseño. “El aparato no decora. Lo que importa es lo que ves a través de él. A menos que sea muy escultural, lo mejor es que se disimule”, señala. En balcones pequeños, esto es aún más importante: las luces deben sumar sin robar atención.
4 - ¿Cálido o frío?

¿Luces cálidas o frías? - Créditos: Gentileza Estudio Amsel (Revista LIVING)
La temperatura del color se mide en grados Kelvin (K). Cuanto más bajo el número, más cálida es la luz. En exteriores, lo ideal es elegir lámparas de entre 2700 y 3000 K.
En Argentina, la luz cálida es la más común, aunque en países más cálidos como Brasil suele preferirse la luz fría. En este caso, la elección tiene más que ver con costumbres culturales que con una regla estética.
5 - Luces y sombras

Luces y sombras - Créditos: Gentileza Estudio Amsel (Revista LIVING)
Uno de los errores más comunes es iluminar de más. “Hay que manejar tanto la luz como las sombras”, explica Amsel. Dejar zonas oscuras permite que el borde del balcón se diluya visualmente y la vista se proyecte hacia el exterior.
6 - Aprovechar las texturas

Luces para aprovechar las texturas. - Créditos: Gentileza Estudio Amsel (Revista JARDÍN)
Las paredes lisas no generan un buen efecto al iluminarlas. En cambio, si tenés muros con grietas, plantas trepadoras o relieves, la luz y la sombra van a crear un efecto dramático y atractivo.
7 - Seguridad ante todo
Para espacios al aire libre, lo ideal es utilizar sistemas de 12 volts, similares a los que se usan en piletas, sobre todo en zonas húmedas.
También es clave revisar el grado de protección IP, un valor que indica la resistencia del artefacto a polvo y agua. Este número consta de dos cifras: la primera (de 0 a 6) marca la protección contra partículas sólidas, y la segunda (de 0 a 8), contra líquidos. Para exteriores, lo mínimo recomendable es IP54, aunque el estándar ideal es IP66.
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


Balcones terrazas: 10 ideas de Pinterest para convertirlos en un espacio acogedor
por Romina Salusso

5 cerramientos para aprovechar balcones todo el año
por Redacción OHLALÁ!

5 ideas para aprovechar al máximo tu balcón
por Redacción OHLALÁ!

Las sillas en el balcón pasaron de moda: esta es la tendencia
por Redacción OHLALÁ!
