
Fertilizantes para plantas de interior: por qué es clave el potasio
El potasio es un elemento fundamental para la nutrición vegetal y logra mejorar la calidad de cultivos; también es esencial para proteger los frutos y hortalizas frente a sequías o heladas
2 de junio de 2022 • 00:11

Un ejemplo de deficiencias de potasio, en este caso, en el cultivo de soja - Créditos: shuttertock, Shutterstock
El potasio (identificado con la letra K) es un nutriente esencial para la síntesis de proteínas, ayuda a regular el balance hídrico e iónico, mejora la calidad de los frutos, brindándoles más aroma, color, y tiempo en buen estado. También es lo que permite contar con hortalizas de buena calidad.
Es por eso que constituye un elemento clave para potenciar cultivos, protegerlos frente sequías o heladas, mientras favorece la fotosíntesis, el suministro de energía y la producción y el transporte de hidratos de carbono.
¿Qué pasa si les falta potasio a las plantas? La deficiencia de potasio en las plantas manifiesta síntomas como la ralentización o parada del crecimiento general, poca firmeza, decoloración amarilla o bordes de las hojas secos y floración lenta o incompleta. Para combatirla es necesario aplicar ese nutriente faltante.
¿Cómo aplicar el potasio en las plantas?
Lo que se recomienda es fertilizar con potasio. A la hora de hacerlo hay que tener en cuenta: evitar la sobreexposición de este mineral en los cultivos, evitar aplicar niveles elevados en suelos con problemas de drenaje y/o salinidad y verificar siempre la sensibilidad del cultivo.
Existen diferentes productos fertilizantes disponibles en el mercado para aplicar en las plantas. Lo importante es que, ni bien se detecta el faltante de este nutriente, hay que asesorarse y actuar.
La empresa Bioagro SRL acaba de informar que lanzó un nuevo producto -Nutrire K- enfocado en este problema. Según informan, el producto integra los beneficios del potasio y el nitrógeno, otro nutriente esencial que favorece y activa procesos bioquímicos de las plantas (como la respiración y la fotosíntesis), algo que también aumenta la calidad y el rendimiento en todo tipo de cultivos.
Ariel Piana, gerente de la empresa, promociona: “Acabamos de registrar nuestra nueva fórmula de Nutrire K en la Argentina, lo que nos permite comercializar en todo el país este fertilizante, que funciona muy bien en cultivos como tabaco, vid, tomate, pimiento, cítricos, manzanos y sandías, entre otros”.
Se trata de un fertilizante de efecto sinérgico entre K+ y NO3-, “que facilita la absorción de ambos nutrientes por las raíces de las plantas”. En formato de polvo soluble, este nitrato de potasio puede aplicarse luego de la siembra o el trasplante, con diferentes plazos según el tipo de cultivo.
Se trata de un fertilizante amigable con el medio ambiente. “Permite evitar o reducir la aplicación de otros productos químicos, se integra con el ecosistema sin dejar residuos y estimula a las plantas de forma natural”, suma Piana.
SEGUIR LEYENDO


La lámpara de escritorio de Juliana Awada es tendencia: dónde conseguirla
por Redacción OHLALÁ!

Los 5 objetos deco que son tendencia y que Juliana Awada tiene en su living
por Romina Salusso

Pasillos con onda: 7 ideas económicas para darles vida y estilo
por Redacción OHLALÁ!

Ideas económicas para renovar un dormitorio
por Redacción OHLALÁ!
