
Así fue la edición 2025 del Wine Rock: la experiencia de subirse a la cima de una montaña rusa musical
El fin de semana pasado se celebró la última edición del Wine Rock 2025, con un line up increíble: Julieta Venegas, El Kuelgue y Conociendo Rusia fueron algunos de los artistas que hicieron vibrar a los Andes a pura música.
9 de abril de 2025

Lo que nos dejó Wine Rock 2025. - Créditos: Gentileza Prensa
Algo singular sucede cuando ir a un recital implica salir del escenario en el que se vive todos los días, y trasladarse a un lugar más recóndito, más cercano a los ciclos de la luna, y a la energía de la naturaleza. Y más, cuando ese ritual se rodea de sabores, colores, y paisajes que de solo verlos inspiran, llenan el alma. El Wine Rock, la ceremonia que celebra como ninguna otra el rock, el jazz y el vino, se celebró el sábado 5 de abril en Mendoza, esta vez en Lomas del Malbec; un lugar en el corazón de Luján de Cuyo, rodeado de viñedos, olivos, montañas con picos nevados de la Cordillera, cielos naranjas y rosas. En esta edición, fueron cinco mil los fieles amantes de estos elementos mágicos combinados, que viajaron para alzar sus copas y conectar con la mística del festival.
En Vivo Producciones y Produce Crack fueron las productoras encargadas de llevar a cabo el show creado por Marcelo Pelleriti, uno de los enólogos más prestigiosos del país, y el que muchos músicos eligen para desarrollar sus propias etiquetas de vino. Esta vez tuvo como artistas invitados a Julieta Venegas, El Kuelgue, Conociendo Rusia, Feli Ruiz, Lorenzo Thompson, Javier Malosetti, Den Izaguirre, Chechi de Marcos y más.
Un sunset a puro rock

Música, naturaleza y vino: ¿existe acaso un plan superador? - Créditos: Gentileza Prensa
Todo empezó a las tres de la tarde del sábado, con un sol que intensificó aún más los colores mendocinos. Para llegar, solo hay que atravesar un portal, y senderos rodeados de olivos y viñedos, hasta encontrarse con las pistas y carteles, que llevan al epicentro donde todo sucede: un escenario dedicado al rock, bautizado Cordillera, y otro dedicado al jazz, sonaron desde la tarde hasta el final; maridados con el sector Wine Experience y el espacio Vino y bocado, con propuestas gastronómicas de distintos restaurantes mendocinos -desde pizza de Cora o hamburguesas de Burgang, hasta sushi de Yoko- y las etiquetas más selectas de 25 bodegas, entre ellas Kaiken, Andeluna, Clos de Chacras, Pilot Wines, Finjamos demencia, Casarena y Mi Terruño.
Con copa en mano, la gente deambuló por los distintos escenarios y sonidos: en el escenario del rock, Chechi de Marcos abrió el juego con su estilo musical único y sexy. Feli Ruiz, artista mendocino radicado en Buenos Aires, fue el encargado de seguir en el espiral musical con un repaso por algunos de sus hits emergentes, que rápidamente quedan impregnados en el corazón: “Nunca había tocado entre viñedos, y se siente un plus, que se da por lo que representa para mí, que soy de Mendoza, el viñedo, la montaña, el atardecer; es un placer que no se puede creer”, cuenta Feli, que cerró su show elevando a todos a un estado más rockero con “Siempre es para siempre”. Al rato, Conociendo Rusia hizo entrar al público en un modo de relajo y energía mágicos, al punto que su líder, Mateo Sujatovich terminó tirándose a la nube de personas que cantaba sus temas y abrazando a todos con su hit “Quiero que me llames”.

Mateo Sujatovich, el líder de Conociendo Rusia. - Créditos: Gentileza Prensa
Ya con la luna naciente como protagonista, Julieta Venegas irrumpió en la escena con su voz que endulza y armoniza, haciendo un repaso por sus hits, que todos gritaron y bailaron en ese modo más “Lento”, como el que su propia canción propone. Hizo sentir más que nunca, que “El presente es lo único que tenemos”, ese mantra que transmite, y hace detenerse para observar con mayor detenimiento el escenario natural poderoso que rodea a la música en este festival. También tocó nuevos temas, que son parte de la gira que este año la llevará a tocar en Latinoamérica y Europa.

Julieta Venegas, uno de los nombres fuertes de esta edición del Wine Rock. - Créditos: Gentileza Prensa
Más tarde llegó el turno de El Kuelgue: una vez más irrumpió con su energía transformadora, que en segundos puso a sus fieles en un modo festivo y de juego. Con diferentes climas, visuales, pasajes de melodías improvisadas, canciones históricas y las más nuevas, elevó la escena a un universo lúdico. Y así lo sintió Julián Kartun, líder de la banda, en sus propias palabras: “La música y el vino pueden ser buenas compañías. Hay algo parecido que pasa en las dos: un estado medio sagrado. El vino nos acerca a un estado cercano a la libertad, a un lugar donde hay sonrisas, donde hay menos miedos. Un estado bastante cercano a los dioses; me parece que es algo que tiene el vino por sobre otras bebidas alcohólicas. Un lugar donde hay menos miedos, donde hay sonrisas, un lugar también de juego, de sorpresa. Y eso tiene directa relación con la música, donde hay espacios para jugar, improvisar, sorprenderse y estar en un estado cercano a lo que puede llegar a ser la felicidad”. Para cerrar la noche, el Dj francés Sebastién Léger tocó un set potente que hizo bailar a todo el mundo.

Julián Kartun: "La música y el vino pueden ser buenas compañías. Hay algo parecido que pasa en las dos: un estado medio sagrado". - Créditos: Gentileza Prensa
Mientras tanto, el escenario de Jazz and Blues, magnetizó a todos los amantes de este género con grandes voces y sonidos. Músicos como Lorenzo Thompson junto al brasileño Bruno Marques, la cantante Denise Izaguirre con su profunda voz, que cantó junto a la Willy Blues Band, una banda legendaria de la escena del jazz mendocino, que tiene como una de sus sedes clásicas, al templo Willys Bar. “La música tiene la capacidad de amplificar la belleza del paisaje, creando una experiencia sensorial única. La fusión de ambos crearon un momento mágico. Y al público lo vi muy relajado, y disfrutando al máximo, alzando las copas de vino”, contó Den al bajar del escenario. Para cerrar, Javier Malosetti dio un show a pleno goce e improvisación en formato trío.
Los sommeliers también fueron rockstars

La sommelier Agus de Alba dio su clase “Hola Vino”. - Créditos: Gentileza Prensa
Del otro lado de la música, el vino, además de probarse y disfrutarse, también fue protagonista a través de voces expertas que deslumbraron y educaron a todos con charlas y experiencias en el espacio Wine Experience. La sommelier Agus de Alba dio su clase “Hola Vino” y nos contó un poco de lo que significa el festival para ella: “Me parece un evento cultural muy importante para el país. Que sea en Mendoza, que una tanto el vino y la música, que forman parte de nuestra cultura. La gente que se acercó estaba muy interesada en aprender. Poder hacer Hola Vino en un viñedo, y en el lugar donde nace gran parte del vino argentino, en el final de la vendimia, fue mágico, por lo que se vivió a nivel energía y a nivel sensorial.”
También el enólogo Mendocino Pablo Ponce presentó su experiencia De Cabeza al vino; Familia Zuccardi dio una charla sobre el universo del aceite de oliva, y los amantes de las historias detrás de las bodegas pudieron presenciar Música en vino, una experiencia que presentó la historia detrás de etiquetas de músicos como Pedro Aznar, Juanchi Baleiron, Las Pelotas y La Renga. Además, la marca de alfajores más populares de Mendoza hoy, Entre Dos, deleitó a todos con un challenge de sabores.
Un festival que merece un brindis por esos instantes épicos, ese baile inolvidable que se da cuando la música, el vino y la naturaleza se encuentran.
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


Tini no para y sumó dos nuevas fechas de Futttura: ¿cuándo son y cómo conseguir entradas?
por Emanuel Juárez

Dua Lipa en River Plate: venta de entradas y precios de su show en Argentina
por Emanuel Juárez

Tini confirmó que tendrá su Festival: te contamos cuándo es y cómo conseguir las entradas
por Emanuel Juárez

Airbag sorprendió a sus fans con el anuncio de un inminente show en el estadio de River
por Emanuel Juárez
