Newsletter
Newsletter

Sting presentó su show en el Movistar Arena: un espíritu libre en el mundo material

Con su gira Sting 3.0, el músico inglés amalgama de manera formidable su etapa como solista y sus clásicos con The Police.


Sting en Argentina

Sting en Argentina - Créditos: Gentileza DF Entertainment



Cuarenta y cinco años pasaron desde la primera visita de Sting a nuestro país, en ese entonces como parte del tsunami que estaban generando junto con Steward Copeland y Andy Summers; cuarenta y cinco años en los que se intercalaron varias venidas como solista, un par de participaciones en eventos de Amnistía Internacional y una recordada vuelta con los muchachos de The Police; y si hay algo que estos años nos permiten afirmar con total y absoluta seguridad sobre Sting, es lo siguiente: el tiempo pasa, la calidad se mantiene intacta.

Como prueba, basta repasar lo sucedido la noche del lunes, en su segunda presentación en el Movistar Arena como parte de su gira Sting 3.0, que lo devolvió al formato de power trío para recorrer los éxitos de toda su carrera.

Sting en Argentina

Sting en Argentina - Créditos: Gentileza DF Entertainment

Un inglés en Buenos Aires

A las 21, ni un segundo más, ni un segundo menos (por si a alguien le quedaban dudas sobre la veracidad de la tan mentada puntualidad inglesa), las luces se apagaron, los músicos se acomodaron y los primeros acordes de “Message in a bottle” provocaron el primer desborde de euforia en el estadio. A partir de ese momento, los portadores de canas nostálgicas (amplia mayoría) y algunos representantes de generaciones más recientes se entregaron sin concesiones a la energía explosiva de una presentación que ya prometía ser memorable.

Casi sin tiempo para respirar, “If I Ever Lose My Faith in You” sirvió para presentar a sus actuales compañeros de ruta, el argentino Dominic Miller, guitarrista que lo acompaña desde hace más de tres décadas, y el baterista luxemburgués Chris Maas, las otras dos columnas de este power trio que superó con creces cualquier expectativa.

“Englishman in New York”, “Every Little Thing She Does Is Magic”, “Fields of Gold”, “Never Coming Home” y “Synchronicity II” marcaban el mapa de ruta de la noche: un recorrido contundente por toda la carrera de Sting, dividido prácticamente en partes iguales entre The Police y su etapa solista, jugando con la reinvención de cada tema para conseguir que el paso de una era a otra se diera de forma fluida y natural, en un caleidoscopio hipnótico de rock, reggae, jazz y demás yerbas.

Sting en Argentina

Sting en Argentina - Créditos: Gentileza DF Entertainment

Cada pequeña cosa que hace es mágica

Con un micrófono de diadema que le permitía moverse libremente y una puesta minimalista impregnada del espíritu post punk de sus comienzos, el músico inglés dio una verdadera lección de manejo escénico. Prácticamente no necesitó hablar (la breve introducción a “Mad About You”, contando brevemente de qué iba el tema, fue una de las pocas, poquísimas, veces en que dejó escapar alguna palabra entre tema y tema) para manejar al público a gusto y placer, le bastó con extender y reforzar sus clásicos “iooo iooo” para integrarlo y convertirlo en un músico más, dirigiéndolo como un maestro de orquesta.

El mensaje era claro, lo único importante era la música, y no hacía falta más. “Spirits in the Material World”, una versión ralentizada de “Wrapped Around Your Finger”, “Driven to Tears”, “Fortress Around your Heart”, “Can’t Stand Losing You” y la preciosa “Shape of My Heart” eran prueba más que suficiente.

Sting en Argentina

Sting en Argentina - Créditos: Gentileza DF Entertainment

La novedad de “I Wrote Your Name (Upon My Heart)”, tema compuesto al comienzo de esta gira, dio paso a los primeros acordes de “Walking on the Moon”, desatando a un público que, tras “So Lonely”, “Desert Rose”, “King of Pain” y el falso final con “Every Breath You Take”, quedó con las revoluciones por el techo. Y menos de dos minutos después, como si hubiese decidido no dejar que bajaran ni un milímetro, el trío volvió al escenario para terminar de explotar todo con “Roxanne”. Se podría haber bajado la cortina ahí y todos hubiesen sido felices, pero faltaba la caricia al alma de “Fragile”, para terminar la noche en un hermoso estado de liviandad que durará, quizá, hasta la próxima visita.

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

Rod Stewart agotó su primer show en Argentina y suma otra fecha: ¿cuándo será?

Rod Stewart agotó su primer show en Argentina y suma otra fecha: ¿cuándo será?


por Euge Castagnino

Tapa de revista OHLALA! de febrero con Las Marulli

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP