Newsletter
Newsletter

Fue princesa de Disney, persiguió a Camilo para hacer una colaboración y hoy es la nueva promesa de la música

Charlamos con Yami Safdie, la creadora de los hits más románticos, sobre su capacidad de generar intimidad y cómo se movió para hacer realidad su sueño de dedicarse a lo que ama.


EstilismoVirginia Gandola

Yami Safdie, la creadora de los hits más románticos, sobre su capacidad de generar intimidad

Yami Safdie, la creadora de los hits más románticos, sobre su capacidad de generar intimidad - Créditos: Inés Auquer



Una tarde con Yami Safdie tiene el mismo ritmo armonioso y conectado que sus canciones. Tiene esa capacidad de generar intimidad en un grupo de trabajo que se dispone a hacer su primera tapa, a días de sacar su tercer disco. Ella, la creadora de hits que son hachazos en el corazón, ya conoce su perfil, sabe responder corto y conciso, mira a los ojos, es suave pero firme y entiende que esto recién empieza. Por eso, la charla transcurre tranquila, cuando ya nadie queda en la casa que alquilamos para esta producción, mientras tomamos un mate entre las dos y nos damos cuenta de que ella, hace 17 años, cuando arrancábamos con OHLALÁ!, tenía tan solo 10 años y ni se imaginaba que en otra vida se convertiría en una artista internacional que se anima a lanzar su último single, “Odio odiarme”, con una sinceridad que habilita todas las vulnerabilidades.

View post on Instagram
 

Tu nuevo tema, “Odio odiarme”, propone una mirada más compasiva sobre una. ¿Cómo te acompañás para ser más amorosa con vos? 

Es difícil, la verdad es que me cuesta y lo busco todos los días. Trato de mirarme con ojos de amor. Cuando estoy pensando cosas negativas, digo: “Bueno, pará, tenés un montón de cosas buenas, un montón de cosas lindas”, pero debo recordármelas a mí misma, porque parece que realmente nos olvidamos por momentos. También me sirven mucho las canciones para desahogarme, me sirve decir: “Hoy me siento horrible”, y después ya empieza a mejorar y empiezo a ver también las cosas lindas. Pero realmente es un proceso y estoy todavía en él.

Yami Safdie, la creadora de los hits más románticos, sobre su capacidad de generar intimidad

Yami Safdie, la creadora de los hits más románticos, sobre su capacidad de generar intimidad - Créditos: Inés Auquer

¿Y cómo surgió este tema? 

Esta canción va a ser parte del nuevo álbum. Fue un día que me estaba sintiendo re mal y me sirvió para desahogarme. Yo uso mucho la música de esa forma. Me estoy sintiendo mal y a veces no alcanzo a identificar bien qué es lo que me está pasando, entonces me siento con el piano, con la guitarra, y ahí las cosas empiezan a fluir, ¡es muy loco!. Y termino con la canción escrita y es como “ah, esto me pasaba, mirá”. Era un día que no había pasado nada en particular, creo que venía del estudio y no me había gustado la canción que había hecho y pensé: “Me odio”, y ahí dije: “Pero qué feo odiarme”. Y salió esta canción, de eso, odio tantas cosas, pero lo que más odio de todo es tener que decir que me odio. Me gustaría no tener ese sentimiento.

¿Y componer te ayuda a ordenar ideas?

100%, y mucha gente me dice que escuchar mis canciones la ayuda a ordenar sus propias ideas. Eso a mí me encanta, me hace muy feliz. Para mí las canciones son un diario íntimo y me gusta que para mucha gente sean una especie de guía. Me dicen: “Yo no lo había podido poner en palabras hasta que vos lo dijiste”. Y me encanta poder iluminar un poquito el camino hacia ellos mismos también.

Tenés una capacidad de generar identificación que es increíble. ¿Cómo se enciende esa empatía para leer lo humano? 

La verdad, no estoy pensando en empatizar con el otro, sino que soy muy sincera conmigo. Y resulta que a un montón de personas, sobre todo un montón de mujeres, les pasa lo mismo que a mí. Yo simplemente soy sincera y la gente se ve reflejada porque, al final, todos sentimos las mismas cosas. Es algo que se da. Yo nunca escribo para el otro, escribo para mí y ese “para mí” es lo mismo que les pasa a muchos. Son experiencias humanas, es tener inseguridades, miedos, crecer, tener un amor, algo que no se pudo, una historia frustrada, como en otra vida. Creo que es muy fácil conectarse cuando algo es sincero y transparente.

Yami Safdie, la creadora de los hits más románticos, sobre su capacidad de generar intimidad

Yami Safdie, la creadora de los hits más románticos, sobre su capacidad de generar intimidad - Créditos: Inés Auquer

El desamor siempre es una materia prima muy jugosa, ahora que estás desde hace tanto tiempo bien en pareja, ¿cómo construís?

Hago memoria emotiva. Vuelvo. Yo he tenido un par de rupturas bastante traumáticas en el pasado... Bueno, todas las rupturas son traumáticas, ¿no? Trato de volver un poco a ese momento y la verdad es que sigo encontrando cosas que todavía no resolví o que todavía siento, aunque haya pasado mucho tiempo y ahora esté feliz y enamorada. Eso me sirve también para ir sanando cosas del pasado.

Te llevó un tiempo encontrar un amor sano, ¿cuáles fueron tus revelaciones de ese proceso para que venga un compañero a tu altura, digamos?

Creo que todo tiene mucho que ver con el amor propio en su raíz, en el centro. Hay una frase medio cliché, pero que está buena, que es que aceptamos el amor que creemos merecer. Cuando era chiquita, no lo entendía, y ahora lo entiendo. Yo me he quedado en situaciones y en relaciones que no eran lo que yo quería, solo por miedo a no conseguir algo mejor o porque pensaba que eso era todo. Estuve en una relación muy larga y me separé porque yo quise, porque sentía que tenía que haber algo más que eso que no me hacía bien... Y cuando finalmente me animé, que me llevó un montón de coraje, ahí llegó este amor sano, que es lo que yo quería. Tampoco quiero decir que mi relación anterior fuera tóxica, sino que no me llenaba. No congeniábamos en la forma de querer o en nuestra visión de lo que era una relación. Entonces, de pronto, llegó una persona con la que sí congeniamos en todos los sentidos y digo: “Ah, existía”. Pero hasta que yo no me animé a salir de ahí, no la pude conocer. Creo que aprendí eso, a no aceptar menos de lo que me merezco, a marcar mis límites y a saber lo que quiero.

Y a construir en el mientras tanto, porque me imagino que hay un montón de cosas que se siguen trabajando.

Obvio que sí, tampoco digo que sea perfecto, por supuesto. He aprendido mucho sobre la comunicación, creo que la mayoría de los problemas son de comunicación. Cada uno tiene distintas formas de decir las cosas. Por ejemplo, hay gente que, como yo, cuando pasa algo, necesita resolverlo, hablarlo en el momento, y hay otra que necesita dar una vuelta, despejarse. Es importante eso, hablarlo y decir: “Yo necesito tal cosa”, “yo necesito tal otra”. Pero si se habla con respeto y con amor, creo que casi todo se puede resolver. Es saber decir y saber escuchar también.

Yami Safdie, la creadora de los hits más románticos, sobre su capacidad de generar intimidad

Yami Safdie, la creadora de los hits más románticos, sobre su capacidad de generar intimidad - Créditos: Inés Auquer

Tenés algo muy hermoso de haber encontrado un sello muy personal... Es difícil encontrar eso en esta época en la que estamos todos medio clonados o consumiendo lo mismo. ¿En algún momento te sentiste sapo de otro pozo?

Supongo que sí, por el simple hecho de querer ser artista, o bueno, de serlo, porque siento que ya nacemos siéndolo. Pero te dicen que no se puede vivir del arte, que no es algo real que puedas hacer. Y todos mis compañeros, mis amigos, estudiando carreras “de verdad”... De hecho, de chiquita siempre me dijeron que yo era muy inteligente y como que lo estaba “desperdiciando” siendo artista. Ese flash siempre estuvo, ese miedo, pero creo que eso fue todo. Una vez que las cosas empezaron a suceder y que empecé a hallarme en mi música, encontré a mi propia tribu, mi equipo y la gente que me escucha, mis fans.

¿Tuviste que romper esa creencia limitante de “me voy a morir de hambre con esto”?

Sí, recontra. De hecho, apenas terminé el colegio me anoté en una carrera diferente para intentar con la música a la vez que estudiaba otra cosa por las dudas, era imposible. No me daban los tiempos y era una cuestión energética. Si este es mi sueño, yo quiero poner toda mi energía aquí. Obviamente yo trabajaba para poder pagarme mi sueño, pero además estudiar era un quilombo. Un día tuve la revelación y dije: “Si lo voy a hacer, lo voy a hacer bien, lo voy a intentar. Y si no sale, no sale, pero por lo menos sé que lo intenté y ya fue, voy con toda. Y si piensan que estoy loca, que piensen que estoy loca”.

Yami Safdie, la creadora de los hits más románticos, sobre su capacidad de generar intimidad

Yami Safdie, la creadora de los hits más románticos, sobre su capacidad de generar intimidad - Créditos: Inés Auquer

Y en el mientras tanto trabajabas de princesa en cumpleañitos, ¿no?

Sí, ese fue mi primer trabajo. Lo hice 3 o 4 años. Era re divertido, lo pasaba muy bien. Me gustan los niños, me gusta Disney, me gustan las películas de las princesas. Era un showcito que duraba unos 20 minutos, hacíamos una mini obra de teatro, contábamos la historia, cantábamos las canciones, soplábamos las velitas y ese era mi trabajo, me gustaba. Cuando sos una princesa, sos una estrella para los nenes. Te aman, pero se dispersan o a algunos no les gustan las princesas. Es un público que no tiene filtro, cualquier cosa que se les pasa por la cabeza te lo dicen. Pero creo que me dio horas de vuelo. Me dio escenario.

Obviamente no era un escenario propiamente dicho, era un salón de cumpleaños o una casa, pero era afrontar el exponerme, salir y cantar todos los días. Y creo que eso me curtió bastante.

Ahora estuviste invitada en un montón de shows con los artistas con los que colaboraste. ¿Cómo te sentís compartiendo público?

Es uno de mis momentos favoritos. Me encanta subirme al escenario con amigos. La música me regaló muchas cosas muy lindas, pero creo que lo más lindo es conectarme con otros artistas y poder llamarlos amigos... Y el público de tu artista amigo siempre te va a bancar, siempre te va a recibir con cariño y es una sorpresa que les encanta, es un momento siempre muy especial. He cantado mucho con Milo J, él es un artista muy conceptual, muy completo, y sus valores se ven reflejados en todo lo que ha hecho, y eso me encanta de él. He cantado con Morat hace poquito, creo que es el estadio más grande en el que canté en mi vida, fue una locura. Con Camilo, que fue un sueño, literal. Es fuerte, a veces me cuesta caer en que esas cosas están pasando. Pero son momentos hermosos, de verdad.

 

Sin duda hay mucho talento, pero al mismo tiempo hay una cuota de haber estado en el momento correcto, algo de suerte, de energía o magia, ¿tenés algo espiritual? ¿Sos creyente? 

Sí, re. Yo siempre digo que no soy religiosa, pero sí soy espiritual. Creo mucho en, podés llamarlo como quieras, Dios, universo, ser superior, energía..., pero sí creo que hay algo ahí que nos guía, que nos cuida y que tiene un plan para cada uno. Y las cosas se van dando. Obviamente, no se dan solas, una también trabaja y llega hasta ahí, pero creo mucho que si deseás algo y vibrás en esa energía, las cosas empiezan a aparecer y las empezás a atraer. Por supuesto, me llevó un montón de trabajo, no fue de un día para el otro, pero fue muy loco, yo he visualizado tantas veces cosas que hoy estoy viviendo que es medio creer o reventar. A mí me está funcionando, así que evidentemente algo hay.

También hay algo tuyo de ir por eso que querés. Como con Camilo, que hiciste tu partecita de la canción, lo arrobaste...

Sí, claro. Yo me re mando en pedir colaboraciones y eso. Lo peor que puede pasar es que no me contesten, no pasa nada, de hecho, un montón de artistas no me han contestado, pero yo lo intento. Y capaz pasa más adelante. Creo que es eso, el primer paso es ser sincera con lo que una quiere. ¿Yo realmente quiero esto? Listo, a dar ese paso.

 

“Querida yo” la pegó increíblemente. Si pensás en una “querida yo” dentro de unos años, ¿qué te dirías para esta Yami que sos ahora?

Uy, qué linda pregunta. Yo creo que medio lo mismo que a lo largo de toda mi vida, me diría que me lo tome con más calma, que disfrute más, que disfrute de mi juventud también, de mi cuerpo, de mi energía. Y que confíe, ¿no? En el proceso y en todo lo que falta.

En tu industria, ves un montón de personas afectadas con temas de salud mental, crecimientos súper abruptos y expansivos a los que también hay que ponerles un poco de contención, ¿no?

Re. Creo que tiene mucho que ver con el equipo que tiene cada uno, porque si tenés un equipo al que no le importa la persona detrás del artista, obviamente va a tener sus consecuencias, pero si tenés un equipo que te ve como humano, te acompaña de una forma distinta. Yo me he armado de un círculo de contención a lo largo de estos años, de mis amigos, mis colegas también, mi novio, mi familia, que son mi cable a tierra y me ayudan cuando se vuelve un poco abrumador. Además, tomo mis cuidados: dormir 8 horas, obviamente, trato de comer pocas harinas, fruta, cosas realmente naturales, verduras, una ensaladita, ir a terapia también es muy importante. Estar con mi novio, leer un libro, ver mis series. Esas cosas parecen boludeces, pero realmente son lo que te ancla y te ayuda a bajar.

 

¿Cómo pensás el futuro de este año? 

Estoy por sacar el disco. Le dediqué mucho tiempo y me siento muy contenta. Tiene distintos sonidos, pero dentro de todo es un disco súper acústico, súper minimalista. Muy de la onda de “Querida yo” y “En otra vida”. Íntimo. Esa es la palabra para describirlo... Es íntimo, real, transparente, y siento que me representa un montón. Y obviamente me dan ganas de salir a defenderlo en vivo. Así que estamos trabajando para armar una buena gira tanto por Argentina como afuera. 

Uno de tus primeros temas, “Tan fuerte”, es un tema feminista, ¿cómo te parás hoy frente a la causa, con qué causas hoy te sentís convocada?

Soy feminista y lo voy a ser toda mi vida. Ojalá hubiera un punto en el que digamos “ya no son necesarias las feministas” porque ya vivimos en un mundo ideal... No creo que viva para verlo. Y siempre que es necesario salir a hablar sobre algo relacionado con eso o a visibilizar algún hecho, estoy. También soy vegetariana, no es que soy súper activista, pero cuando veo algo sobre maltrato animal, algún refugio que necesita ayuda, siempre me gusta apoyar. Siempre por la libertad, por la tolerancia, en contra de todo lo que sea racismo, homofobia. Cuando me rayo, tiro un tweet bardeando a alguien, pero si no, siempre desde el amor compartiendo mensajes positivos y cosas en las que yo creo. 

 

MAQUILLÓ CAROL PEIRETTI, PEINÓ JOR ANTICO. Agradecemos a Airbnb, Lacoste, Adidas, MYM, Jessica Kessel, The Anne Wagner y Sweet por su colaboración en esta nota.

¡Compartilo!


Soledad Simond

Soledad Simond Estuvo en el equipo creador de la marca femenina OHLALA!, en La Nación, y la dirige desde hace 6 años. Además, es facilitadora de talleres de empoderamiento en corporaciones, da workshop de oratoria y planificación emprendedora.


SEGUIR LEYENDO

Se viene Perfume, una película sobre María Gabriela Epumer

Se viene Perfume, una película sobre María Gabriela Epumer


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de revista OHLALA! de marzo con Griselda Siciliani

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP