Newsletter
Newsletter

Qué ver en el BAFICI 2025: recomendaciones de películas del festival de cine independiente

Todo lo que tenés que saber sobre la edición 2025 del BAFICI y algunas películas recomendadas para ver en el Festival Internacional de Cine Independiente que se realizará en Buenos Aires.


Se viene el BAFICI 2025: ¿Qué películas ver?

Se viene el BAFICI 2025: ¿Qué películas ver? - Créditos: Redacción OHLALÁ!



¡El Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI) 2025 está a punto de comenzar! Del 1 al 13 de abril, la Ciudad de Buenos Aires se convertirá en el epicentro del cine independiente, ofreciendo una gran programación para todos los amantes del séptimo arte.​ Seleccionamos algunas películas que no deberías perderte.

Fechas y lista de salas del BAFICI 2025

La 26ª edición del BAFICI se llevará a cabo del 1 al 13 de abril de 2025, extendiéndose por 13 días llenos de cine y actividades especiales. ​

Gente en el cine.

Fechas y listado de salas del BAFICI 2025. - Créditos: Bafici.org

Las proyecciones y eventos se distribuirán en varias sedes emblemáticas de la ciudad, incluyendo:​ Cine Teatro Alvear (Av. Corrientes 1659), Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530), Cultural San Martín (Paraná 310), Espacio INCAA Cine Gaumont (Av. Rivadavia 1635), Cinépolis Plaza Houssay (Av. Córdoba 2135), Cinearte Cacodelphia (Av. Pres. Roque Sáenz Peña 1150) y el Museo del Cine “Pablo Ducrós Hicken” (Agustín R. Caffarena 51).

8 películas recomendadas para ver en el BAFICI 2025

El BAFICI 2025 contará con una selección de 298 películas provenientes de 44 países, incluyendo 112 estrenos mundiales y 116 producciones argentinas, prometiendo ser una celebración del cine independiente.

¿No tenés idea qué ver? Te dejamos 8 recomendaciones de películas que no deberías perderte.

1. La noche sin mí

Foto de Natalia Oreiro en La noche sin mí.

Bafici 2025: Natalia Oreiro en La noche sin mí. - Créditos: Bafici.org

Película argentina de María Laura Berch y Laura Chiabrando. Con Natalia Oreiro, Pablo Cura, Matilde Creimer Chiabrando, Teo Inama Chiabrando.

Sinopsis: Eva se percibe diferente. Un hecho inesperado la transforma. Su universo femenino es puesto en tensión, sosteniendo lo insostenible en la estructura familiar. Desde esta noche, para ella todo será distinto, aunque nada cambie.

Cuándo ver La noche sin mí: Miércoles 9 (21:45 hs, Gaumont), Viernes 11 (20:00 hs, Cinépolis H), Sábado 12 (13:00 hs, Cinépolis H).

2. Moon

Imagen de la película Moon.

Bafici 2025: Moon, una de las películas que debés ver. - Créditos: Bafici.org.

Película austríaca de Kurdwin Ayub, artista y cineasta radicada en Viena, cuya primera película Sonne (2022) se estrenó en Berlinale y ganó el Premio a Mejor Ópera Prima. Con Florentina Holzinger, Andria Tayeh, Celina Antwan, Nagham Abu Baker, Omar Almajali.

Sinopsis: Sarah se va de Austria para entrenar en artes marciales a tres hermanas de una adinerada familia en Medio Oriente. Lo que parecía un trabajo ideal se torna inquietante: las jóvenes están aisladas y vigiladas constantemente. El deporte no les interesa, entonces, ¿por qué han contratado a Sarah?

Cuándo ver Moon: Miércoles 2 (22:05 hs, Alvear), Viernes 4 (13:00 hs, Cinépolis H), Sábado 5 (13:40 hs, Cinépolis H).

3. Le Rendez-vous de l’été

Bafici 2025: Le Rendez-vous de l’été, una de las películas que debés ver.

Bafici 2025: Le Rendez-vous de l’été, una de las películas que debés ver. - Créditos: Bafici.org.

Película francesa de Valentine Cadic, una de las fundadoras de Les Filmeuses, organización creada en 2020 para apoyar a las mujeres en el cine. Con Blandine Madec, India Hair, Arcadi Radeff, Matthias Jacquin.

Sinopsis: Francia, agosto de 2024. Los Juegos Olímpicos están en pleno apogeo. Blandine llega a París para reencontrarse con su media hermana y conocer a su sobrina, mientras recorre una ciudad completamente dominada por este extraordinario evento.

Cuándo ver Le Rendez-vous de l’été: Jueves 10 (19:25 hs, Gaumont), Sábado 12 (21:00 hs, Cinépolis H), Domingo 13 (22:30 hs, Cinépolis H).

4. La virgen de la tosquera

Película argentina de Laura Casabé, basada en dos historias de Mariana Enríquez. Con Dolores Oliverio, Fernanda Echeverría, Luisa Merelas, Isabel Bracamonte, Candela Flores, Agustín Sosa.

Sinopsis: Natalia, Mariela y Josefina son amigas inseparables, locamente enamoradas de Diego, un amigo de la infancia. En el conflictivo verano de 2001 aparece Silvia, mundana y mayor, que lo cautiva. Entonces Natalia pide ayuda a su abuela, que la adentrará en el reino de los hechizos y la magia negra.

Cuándo ver La virgen de la tosquera: Martes 8 (21:25 hs, Gaumont), Jueves 10 (14:10 hs, Cinépolis H), Sábado 12 (15:30 hs, Cinépolis H).

5. Bodegón con fantasmas

Película de España y Serbia, de Enrique Buleo, con Consuelo Trujillo, Enric Benavent, Eduardo Antuña, Pilar Matas, Jordi Aguilar.

Sinopsis: Rodeados por viñedos y tierras de cereales, los habitantes de un pueblo español pasan sus días con normalidad. Los vivos, luchando contra los aprietos de la vida. Los fantasmas, lidiando con los sinsabores de la muerte.

Cuándo ver Bodegón con fantasmas: Miércoles 2 (19:20 hs, Cinépolis H), Jueves 3 (16:20 hs, Cinépolis H), Sábado 5 (16:15 hs, Cacodelphia).

6. Invention

Bafici 2025: Invention, una de las películas que debés ver.

Bafici 2025: Invention, una de las películas que debés ver. - Créditos: Bafici.org.

Película norteamericana de la guionista y directora Courtney Stephens, exasistente de Terrence Malick cuyos films anteriores fueron exhibidos en el MoMA y en festivales de cine como Berlinale, Locarno, SXSW y el Festival de Cine de Nueva York. Con Callie Hernandez, Sahm McGlynn, Lucy Kaminsky, Tony Torn, James N. Kienitz Wilkins.

Sinopsis: Poco después de la muerte de un hombre obsesionado con las conspiraciones, su hija recibe la patente de un dispositivo de curación experimental. Construida a partir de archivos reales del difunto padre de la actriz Callie Hernandez, Invention explora el duelo por un padre no convencional.

Cuándo ver Invention: Miércoles 2 (22:15 hs, Cacodelphia), Martes 8 (16:25 hs, Cinépolis H), Jueves 10 (22:45 hs, Cinépolis H).

7. Yo y la que fui

Bafici 2025: Yo y la que fui, una de las películas que debés ver.

Bafici 2025: Yo y la que fui, una de las películas que debés ver. - Créditos: Bafici.org.

Documental argentino de Constanza Niscovolos.

Sinopsis: Adriana Lestido es una artista esencial de la fotografía argentina, con una mirada amorosa y comprometida sobre el cautiverio, la maternidad y las pulsiones más primitivas. Este es su retrato, hecho desde la intimidad de la amistad, en su búsqueda de nuevos caminos y su deseo de transformación y crecimiento

Cuándo ver Yo y la que fui: Miércoles 2 (16:40 hs, Cinépolis H), Viernes 4 (19:15 hs, Cacodelphia), Domingo 6 (13:15 hs, Cacodelphia).

8. Tesis sobre una domesticación

Bafici 2025: Camila Sosa Villada en Tesis sobre una domesticación.

Bafici 2025: Camila Sosa Villada en Tesis sobre una domesticación. - Créditos: Prensa.

Largometraje dirigido por Javier Van de Couter y basado en la novela homónima de Camila Sosa Villada. Está protagonizada por la propia Camila y el actor mexicano Alfonso Herrera.

Sinopsis: Prestigiosa, adinerada y recién casada, una actriz travesti decide adoptar un hijo. Con la utopía familiar, el sueño parece completo. Esta tesis construye una nueva narrativa que incluye el goce, el glamour, la ambición y la contradicción: ¿cuál es el costo de sostener esta nueva realidad?

Cuándo ver Tesis sobre una domesticación: Viernes 4 (21:05 hs, Alvear), Domingo 6 (14:30 hs, Lugones), Martes 8 (21:10 hs, Cacodelphia).

¿Cuánto salen las entradas para el BAFICI 2025?

Las entradas se consiguen desde el 26 de marzo, de manera online en bafici.org o personalmente en el Teatro San Martín (de 10 a 21:30 hs), en Teatro Alvear, Cultural San Martín, Cinépolis Plaza Houssay, CineArte Cacodelphia y Espacio INCAA Cine Gaumont (desde el inicio de la primera función hasta el inicio de la última).

El precio general de la entrada es de $3.000. Hay descuento para estudiantes y jubilados, quedando en $2.000, y promoción 2x1 abonando con tarjeta de débito o crédito del Banco Ciudad.

¡Compartilo!


Cristian Phoyú

Cristian Phoyú Es comunicador audiovisual egresado de la Universidad de La Plata (UNLP). Trabaja desde hace 15 años en medios, siendo productor de TV, redactor y editor web. Es apasionado del cine y de las series.


En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

El árbol de pocos cuidados y con las frutas más ricas que Natalia Oreiro tiene en su jardín

El árbol de pocos cuidados y con las frutas más ricas que Natalia Oreiro tiene en su jardín


por Redacción OHLALÁ!

Natalia Oreiro tiene el vestido con el color estrella de la temporada

Natalia Oreiro tiene el vestido con el color estrella de la temporada


por Romina Salusso

¿Qué ver ahora en Netflix? Te recomendamos 7 series y películas recién llegadas al streaming

¿Qué ver ahora en Netflix? Te recomendamos 7 series y películas recién llegadas al streaming


por Emanuel Juárez


 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP