
El Eternauta: todo lo que tenés que saber del cómic original antes de ver la serie de Netflix
El Eternauta llega a Netflix, pero antes de ver la serie, te contamos lo que tenés que saber del cómic original y por qué es una obra fundamental de la ciencia ficción argentina.
23 de abril de 2025 • 12:18

El Eternauta: lo que tenés que saber del cómic original antes de ver la serie. - Créditos: Redacción OHLALÁ!
Una nevada mortal cubre Buenos Aires. No es un fenómeno climático, es el inicio del fin. Así arranca El Eternauta, el cómic original escrito por Héctor Germán Oesterheld y dibujado por Francisco Solano López, la historieta más icónica de la ciencia ficción argentina y en español. Desde su publicación, en 1957, revolucionó el modo de contar esta clase de aventuras, y ahora consigue su traspaso a la pantalla con una serie de Netflix. Te contamos todo lo que tenés que saber para disfrutar esta esperada adaptación.
El Eternauta: lo que tenés que saber del cómic original antes de ver la serie
El Eternauta, la novela gráfica más importante del mundo hispanoamericano fue publicada originalmente entre 1957 y 1959 en la revista Hora Cero Suplemento Semanal, como una serie de 106 episodios que llegaba a los lectores todos los miércoles. Fue algo completamente innovador, resaltando por poner, en plena Buenos Aires, a un grupo de personas comunes enfrentando una invasión de otro mundo.
Entre sus secuelas, se destaca El Eternauta II, de los mismos creadores de la primera parte y publicada por la revista Skorpio en 1976.

El Eternauta: el cómic original en que se basa la serie de Netflix. - Créditos: Instagram/@solanolopezoficial.
Héctor Oesterheld y Francisco Solano López: los padres del mito
El nombre de Oesterheld quedó para siempre asociado con El Eternauta, pero su legado va mucho más allá. Fue un pionero de la narrativa gráfica, guionista y editor que marcó a generaciones. Consideraba que el verdadero héroe no nace, se construye enfrentando la vida. En sus historias, la épica surge de lo cotidiano.
Solano López, su socio artístico, fue uno de los dibujantes más talentosos de su época y es considerado uno de los más importantes dibujantes argentinos. Con su trazo realista y expresivo dio vida a una Buenos Aires gris, cruda y reconocible.

Edición 15° Aniversario de El Eternauta, de Oesterheld y Solano López. - Créditos: Instagram/@solanolopezoficial.
En 1969, Oesterheld publicó una reversión de su obra magna dibujada por Alberto Breccia, en la cual agregó referencias de época acordes a su militancia política. Poco después de la publicación de El Eternauta II, en donde desafiaba las estructuras de ese tiempo, fue secuestrado y desaparecido, junto con sus cuatro hijas, por la última dictadura militar argentina.
El Eternauta: es la historia del héroe colectivo
No se sorprendan si en la serie de Netflix no encuentran superhéroes o personajes todopoderosos. La magia de El Eternauta es que se trata de un grupo de vecinos comunes que se une para resistir lo desconocido, transformándose en un colectivo heroico: pese a la preponderancia de Juan Salvo (interpretado en esta adaptación por Ricardo Darín), en esta historia el protagonista es un grupo, no un individuo.

Ricardo Darín como Juan Salvo en El Eternauta, serie de Netflix. - Créditos: Netflix.
De esa manera, más allá de la invasión propia de la ciencia ficción, Oesterheld y Solano López decidieron crear un universo moral, una reflexión sobre el poder, la violencia, la solidaridad y la resistencia, que básicamente trata sobre la tragedia de vivir en un lugar donde muchas veces el enemigo es invisible.
Podemos decir que hoy hay muchas historias que hacen lo mismo, y demasiadas series y películas que se rigen por el mismo concepto, pero no hay que perder de vista que El Eternauta data de los años 50, allanando, desde Argentina, el camino que ahora vemos como universalmente normal.

Portada de una edición integral de El Eternauta. - Créditos: Instagram/@solanolopezoficial.
Del papel a la pantalla: el complicado paso de El Eternauta
El Eternauta es una pieza clave de la memoria cultural argentina y, como tal, fueron muchas las veces que se intentó adaptar el cómic a otros medios como el cine y la TV. Nunca fue posible y se convirtió en un sueño frustrado para varios realizadores que se encontraban ante una compleja estructura episódica y una fuerte carga simbólica, que además contaba con el extra de requerir no solo una Buenas Aires nevada, sino también una reconstrucción de época.
La serie de Netflix, dirigida por Bruno Stagnaro (Okupas), saltea ese último escollo apostando por una relectura contemporánea. No estamos en los años 50: la acción transcurre en el presente, en una Buenos Aires reconocible.

Cómic original y serie: lo que tenés que saber antes de ver El Eternauta en Netflix. - Créditos: Netflix.
“Crear una versión contemporánea fue una decisión muy meditada", dijo el director. "Cuando Oesterheld publicó su obra, proponía un juego de contemporaneidad, una especie de mundo paralelo donde el lector pudiera sentirse en las calles de entonces, de esa misma época en que transcurría la historia. Nos pareció fundamental preservar esa idea: que la historia fuera emitida en la misma época en que sucedía. Retroceder en el tiempo no hubiese respetado el espíritu original. Además, nos iba a impedir que la ciudad fuera una presencia viva, algo que es parte fundamental de El Eternauta”, agregó, justificando así que semejante movimiento no sea solo cuestión de presupuesto o estética, sino principalmente conceptual.
Los 6 episodios de la primera temporada de El Eternauta se estrenan en Netflix el 30 de abril.

Cristian Phoyú Es comunicador audiovisual egresado de la Universidad de La Plata (UNLP). Trabaja desde hace 15 años en medios, siendo productor de TV, redactor y editor web. Es apasionado del cine y de las series.
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


¿Qué significa El Eternauta y por qué se lo vincula con Néstor Kirchner?
por Redacción OHLALÁ!

¿Te gustan las brujas? Esta serie británica en Netflix es todo lo que necesitas
por Emanuel Juárez

Furor en Netflix por la serie con Nicole Kidman y Zoe Saldaña que acaba de estrenarse
por Emanuel Juárez

Maratón de Semana santa: decinos cuánto tiempo tenés y te contamos qué series podés mirar
por Redacción OHLALÁ!
