
Ofiuco, ¿sí o no?: las claves para entender la constelación que amenaza con cambiarte el signo del zodíaco
Nuestra astróloga ohlalera, Lucía Gaitán, nos ofrece un panorama para que no desesperemos con el cambio de signo y entendamos qué rol juega la constelación de Ofiuco.
Collage de: Valentina Bussi
12 de enero de 2023

nuevosigno-principal.png - Créditos: Valentina Bussi
Todos los años sale una nota que dice que la Astrología está mal porque no consideramos a la constelación de Ofiuco. Entonces, viene una suerte de crisis colectiva porque tenemos que cambiar de signo y no nos gusta el que nos tocó. Querida lectora, quiero traerte paz, aunque me gusta el picante, y decirte que tu signo del Zodíaco no cambió. Pero también quiero darte herramientas para cuando aparezca la discusión con algún hater cientificista que te viene a molestar porque te gusta la Astrología o para cuando vuelva a aparecer una nota que diga algo parecido.
Vayamos por partes. La astrología que conocemos, la que yo me dedico a investigar y la que tiene una gran difusión en nuestra cultura, se llama astrología tropical. Esta astrología no trabaja con las constelaciones, aunque hay otras astrologías que sí lo hacen, por ejemplo, la astrología sideral y la védica. Entonces, podríamos decir que astrología (tropical) y astronomía son asunto separado. Hay puentes y conexiones entre astrología tropical y astronomía, sí, pero no es la base de nuestra investigación. Eso que llamamos Zodíaco, es el invento de un señor llamado Claudio Ptolomeo que, en el siglo II DC, dijo que podíamos armar una representación del cielo con forma de circunferencia, dividirla en 12 signos y asignarle a cada uno, 30 grados. Pues 360 grados dividido 12, da 30. A su vez, esos cálculos se hicieron basándose en los equinoccios y los solsticios.
Toda esta explicación para decirte que en la Astrología no tomamos fotos del cielo, no nos importa demasiado lo que dice la Astronomía sobre nuestro quehacer y tampoco nos interesa entrar en debates sobre si Plutón es un planeta o no, o por qué le decimos genéricamente “planetas” al Sol y la Luna, aunque sabemos que, para la ciencia, son una estrella y un satélite. La Astrología no tiene validación científica, pero tiene una gran potencia simbólica. Forma parte de nuestra cultura, por ende, vive en la psiquis individual y colectiva. Una muestra concreta de esto es que muchas personas entraron en crisis de identidad cuando les dijeron que no eran de su signo porque Ofiuco. Otra muestra de la potencia astrológica es que hasta la persona más anti astrología seguramente sabe de qué signo es (en qué signo está su sol). Si genera tanto movimiento, es porque la Astrología tiene una gran potencia. No tiene validez científica para la ciencia de Occidente, pero que tiene mucha fuerza, es innegable. Si no no saldrían estas noticias ni tampoco se le dedicaría tanto tiempo a explicar que la Astrología es falsa o que no es ciencia. Ladran, Sancho, señal que cabalgamos...
5 claves para entender el debate sobre Ofiuco
1
La astrología tropical no se basa en constelaciones para hacer el cálculo del Zodíaco. También es clave saber que ada cultura tiene su astrología. Viajando por el mundo podemos encontrarnos con la astrología védica, la maya, la china o la celta. Cada astrología necesita ser analizada en función de su contexto. Esto es importante porque tendemos a pensar que nuestra forma de interpretar el mundo es la única. En nuestra cultura, la más popular es la Astrología tropical. Nos basamos en los solsticios y los equinoccios para hacer el cálculo del Zodíaco.
2
El Zodíaco no existe ahí afuera, en el cielo. No hacemos una foto del cielo sino una representación. El zodíaco es un invento, sí. Pero a esta altura, después de tanto tiempo, ya tiene la fuerza de la verdad.
3
La fuerza simbólica del número 12 es muy potente. 12 es un número que se repite bastante en nuestra cultura occidental: los apóstoles, las tribus de Israel, los meses del año, los trabajos de Hércules, los caballeros del Rey Arturo y los signos del Zodíaco. Entonces, es un invento que tiene mucho sentido o que, al menos, tiene raíces simbólicas potentes y por eso nos mueve tanto.
4
¿Podríamos revisar nuestra astrología para que tenga 13 signos e incluya a Ofiuco? Claro que sí. Pero hasta dónde sé, no es algo que tenga fuerza en la comunidad astrológica. Por ahora, no lo escuché en ninguna charla ni debate ni congreso de Astrología. No soy la medida de todo, desde ya que no, pero conozco mucha gente que se dedica a esto y nunca nadie habló de Ofiuco seriamente. Solamente hablan de Ofiuco los haters cientificistas que quieren protagonismo mediático y están más interesados en señalar por qué la astrología no tiene base científica, que en abrirse al misterio y la potencia simbólica de esta disciplina.
5
Si la Astrología (tropical) no es ciencia (occidental), entonces ¿qué es? Puede ser definido de muchas maneras: un arte que tiene mucho de técnica o un lenguaje simbólico. Es cierto, la Astrología es difícil de definir y no entra en las categorías binarias de arte o ciencia. Por eso, me atrevo a decir, nos incomoda y nos fascina tanto.
Por último, soy una convencida de que la astrología está viva y sujeta a transformaciones constantes, pero esos cambios tienen más que ver con lo que está pasando en el colectivo humano y no tanto con lo que pasa a miles de años luz de la Tierra.
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


PISCIS: así es la personalidad y las características de este signo del zodíaco
por Sol Lisdero

Pablo Flores Laymuns, el astrólogo viral en redes: "La Era de Acuario nos pide soltar el control "
por Euge Castagnino

Descubrí cómo se enamora cada signo del zodíaco en San Valentín
por Sol Lisdero

Alineación de planetas de enero de 2025: ¿cómo aprovechar su fuerza?
por Kirón
